Consulta toda la información sobreFijación biológica de Nitrógeno
Bienvenido a la página de Engormix sobre Fijación biológica de Nitrógeno. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fijación biológica de Nitrógeno.
Bajo el título “Fósforo: ¿ver o no ver?”, en el Simposio FERTILIDAD 2025, habrá un espacio para tratar el rol que tiene este nutriente en la producción agrícola.
Como parte del programa de charlas del Simposio FERTILIDAD 2025, organizado por FERTILIZAR AC, los próximos 7 y 8 de mayo en el Centro Metropolitano de Convenciones de Rosario, se llevará a cabo un Panel sobre fósforo, uno de los macronutrientes que,...
Argentina será sede de la XXXII Reunión Latinoamericana de Rizobiología y VII Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal. El encuentro organizado bajo el lema "Cultivando Futuro: Microorganismos para una agricultura sustentable en Latinoamérica" se desarrollará del 1º al 5 de diciembre de 2025 en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina).
...
Nuestros Partners:
Un reciente estudio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.
...
El proyecto BNF Cereales está liderado por Luis Rubio, investigador del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), y busca crear cultivos de cereales con una fertilización nitrogenada baja que produzcan mayores rendimientos y sean más resistentes....
Un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibe 4,5 millones de euros para desarrollar cereales más productivos que se nutran con nitrógeno del aire. Un consorcio internacional, liderado por el investigador del INIA-CSIC Luis Rubio, trabaja en la creación de cultivos de cereales utilizando poca fertilización nitrogenada.
...
Más de 1300 personas asistieron al 2° Encuentro Nacional sobre producción de cultivos extensivos con Biológicos en Venado Tuerto. Mucho interés por las nuevas formas de producir buscando enfrentar resistencias y sumando productos más amigables, sin resignar rindes.
El 2° Encuentro Nacional sobre Producción de cultivos extensivos con Biológicos y estrategias sustentables convocó a más de 1300 asistentes en Venado...
En un taller organizado por Fertilizar, especialistas del INTA compartieron experiencias y resultados que destacan el uso de productos biológicos como complemento de la fertilización para mejorar la disponibilidad y condición nutricional de los cultivos extensivos de mayor importancia económica del país.
La inclusión de productos biológicos en la agricultura aumenta la eficiencia de uso...
Desde la FAUBA y la UTN, un grupo de científicos logró mejoras sustanciales en la formación de nódulos en las raíces a partir de tratamientos con plasma no térmico.
Un trabajo de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de la Facultad Regional Venado Tuerto de la Universidad Tecnológica Nacional (FRVT–UTN), publicado en la...
Las labranzas alteran la distribución de la materia orgánica y sus nutrientes, a la vez que modifica la estructura, la densidad aparente, la distribución del espacio poroso y la dinámica del agua. En el largo plazo, pueden afectar la disponibilidad de nutrientes, la productividad del cultivo y la sustentabilidad del sistema. El objetivo fue evaluar estos...
Introducción Los cultivos de cobertura (CC) en los sistemas agrícolas actuales pueden constituir una importante herramienta agronómica para el manejo de la dinámica del nitrógeno (N) (Wagger et al., 1998). Algunos de sus beneficios están asociados a capturar N edáfico susceptible a lixiviación durante el período de crecimiento de los cultivos invernales. Luego, mediante la descomposición de residuos,...
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros, organiza el 1° Seminario de actualización técnica "Derribando mitos: el nitrógeno y las leguminosas en los sistemas agrícolas" El encuentro tendrá lugar el día viernes 14 de septiembre de 2018 a partir de la hora 08:00 en la Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros (Ruta Nacional 11. Km 353....
Introducción El establecimiento de leguminosas eficientes en el uso de nitrógeno (N) en sistemas de producción agropecuarias, es uno de los principales objetivos en los cuales se han centrado muchos investigadores para lograr la sostenibilidad y la estabilidad de las producciones agrícolas (1). Estas plantas desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas naturales, ya que son responsables...
1- Introducción La soja es el cultivo que mayor superficie ocupa en Sudamérica. En Argentina en la campaña 2007-2008 se cosechó un área superior a los 16 millones de has con una producción promedio de 2800 kg por ha (SAGPYA, 2009). Si bien el potencial de rendimiento del cultivo está determinado por la oferta de radiación y el régimen térmico, dado que...