Señores Control biológico.
Excelente artículo sobre fijación biológica del nitrógeno mediante inoculación.
Es importante que los productores del agro empiecen a estudiar las consecuencias del uso de los modelos convencionales de revolución verde, y sus nefastos resultados en la estructura biológica y física del planeta.
Es tal el estado de devastación actual en la estructura de los suelos agrícolas manejados por tecnologías agroquímicas, que la repercusión contaminante está llegando a fronteras insostenibles.
Solo hay que revisar sin ánimos alarmistas, pero sí realistas, los eventos climáticos de la última década para entender que la loca máquina del clima perdió el control hace rato y así los emperifollados burócratas se hagan los de las gafas, nosotros somos los responsables de coger la casita a patadas, estamos matando la vida en el planeta, empezando por la agricultura de revolución verde.
Mientras las transnacionales llenan sus arcas, la humanidad palidece ante los desastres climáticos, no hay capital suficiente en el mundo para arreglar lo que estamos dañando.
La gran ramera tecno - ciencia liberó a los jinetes del apocalipsis.
Les anexo el último artículo de Daniel Samper:
"El cambio climático ya está aquí: empieza la cuenta atrás en la historia de la Tierra".
Tengo una gran noticia para esos compatriotas pesimistas que creen que Colombia se va a acabar ante la indiferencia del mundo y la alegría de algunas naciones. La buena nueva es que muy probablemente el mundo se acabará primero que Colombia. Así lo dice la meteorología de los últimos meses, que registra temperaturas récord, vientos de ferocidad inesperada, diluvios bíblicos donde antes llovía poco y estragos irreparables en la naturaleza: acaba de certificarse la extinción del delfín blanco del río Yangtsé, en la China ya solo quedan en la India 1.400 tigres silvestres, la mitad de los que se calculaba en la costa pacífica de Estados Unidos mueren millones de cangrejos por el reducido oxígeno del agua los enormes buitres de Osona (España) ya no hallan comida y están atacando reses vivas.
Hace años la comunidad científica advirtió que se avecinaba el cambio climático. Numerosos políticos e industriales cacarearon que eran falsas alarmas, que la tecnología superaría todas las amenazas, que eran cosas de los comunistas. Pero el cambio climático ya está aquí y, lamento decirlo, es probable que haya empezado la cuenta atrás en la historia del planeta Tierra, un moco cósmico muy hermoso pero muy mal habitado.
Habría gozado San Juan recortando notas de prensa recientes para escribir un segundo Apocalipsis: crisis sanitaria de 30 millones de habitantes de la India por lluvias y vientos monzones de duplicada frecuencia... Pronósticos de colosales pérdidas agrícolas en Bolivia y Perú por retroceso de los glaciares... Incendios incontrolables en las islas Canarias... Reducción del casquete polar a mayor velocidad que los cálculos más pesimistas, al punto de que el Polo Norte no existirá cuando termine el siglo... Nevadas en Buenos Aires por primera vez en 89 años... Ola de calor de 45 grados en Bulgaria... Ola de frío en Uruguay...Ola de sequía en Alemania... Nueve muertos y pérdidas por 5.000 millones de dólares por inundaciones en Inglaterra... Desborde del Nilo y ruina de las cosechas en Sudán... Más de 120 mil evacuados en Mozambique por lluvias...
La catástrofe de Darfur (África), donde han muerto 200 mil personas y hay 2 millones y medio de desplazados es más que un sangriento conflicto étnico. Se trata de la primera guerra ecológica que presencia el siglo XXI es la guerra por el agua, por la leña, por unos granos de comida, por los gusanos. Al faltar leña, la tribu janjawid se calentaba hace tres años en el desierto sudanés quemando las cabezas de sus víctimas. Phillip Clapp, presidente de una ONG ambientalista de Washington, pronostica que el futuro del planeta se asemeja mucho a Darfur: Lo de allí es pequeño, comparado con lo que viene. Apenas un anticipo de los apocalipsis ambientales que nos esperan.
Tan grave será la situación que hasta los príncipes del capitalismo salvaje están inquietos. George W. Bush, el bárbaro que retiró la firma del Tratado de Kioto contra los gases venenosos, convoca a los países industriales a una cumbre sobre cambio climático en septiembre dos meses después la ONU reunirá a cien jefes de Estado alrededor del mismo tema en diciembre se realizará en Indonesia una reunión mundial. Es difícil saber si ya resulta un poco tarde: los jinetes de san Juan echaron a galopar y están arrasando la Tierra. Los que antes despreciaban los augurios ya no los desprecian los que antes se reían ya no se ríen. Enero ha sido en el norte el mes más caluroso desde que existen los termómetros. Sostiene la Organización Meteorológica Mundial: Las olas de calor y las fuertes precipitaciones serán cada vez más frecuentes.
Por todo lo anterior creo que el mundo se acabará primero que Colombia. Pero será una diferencia de segundos".
Daniel Samper
Lo que le falta al artículo de Samper es predecir cuál será la próxima víctima.
Pueden estar seguros que los encontraran cada vez más seguidos en las zonas geográficas del planeta donde hay estaciones. La naturaleza que hasta hoy fue nuestra amorosa madre no conoce la piedad, ni la misericordia, solo se esta rascando esa plaga en la que nos convertimos los humanos.
Y Dios ya nos dió la espalda.
El Alquimista.
Señores
Control Biológico
Excelente articulo, con su permiso y autorización he de difundir al máximo posible tan interesante articulo.
Recordemos que el futuro de la humanidad y de este mundo se encuentra en el desarrollo de la Agricultura Orgánica, el uso de fertilizantes de origen orgánico, suspender el abuso de las sustancias químicas buscando mejorías en la producción agrícola, ver con mas cariño y realidad la Alelopatía, la agricultura es romance, el campo es vida. El cambio climático es nuestra responsabilidad.
Felicitaciones Señores.
Estimados foristas:
Deseo aportarles mi visión sobre este asunto, el cual creo que lo han sacado de contexto, aunque esté de acuerdo con parte de las exposiciones realizadas.
Estoy con ustedes en que se deberían utilizar bastante más las posibilidades que ya ofrece la inoculación de las semillas con Azotobacter sp. y Rhizobium sp., aparte de la aplicación que en cultivos arbóreos se viene ya realizando con la inoculación en viveros con Micorrizas.
Por otro lado, en el artículo se olvidan, por ejemplo, de que en España como en otros países del Mediterráneo, determinadas especies de leguminosas no necesitan de inoculación previa, pues el inóculo existe ya en la mayor parte de los suelos cultivados, (garbanzos, habas, lentejas, yeros, vezas, etc.), aunque la inoculación en los suelos más pobres de estos microorganismos favorecería siempre la fijación de nitrógeno.
Las ventajas las han enumerado ustedes, y sólo quiero aportarles que este enorme interés ya lo teníamos cuando estudiábamos los fundamentos de la agricultura hace ya casi 30 años, y quienes nos impartían esas clases eran a su vez personas mayores, es decir, que nada de lo que ustedes plantean ahora es nuevo, sino conocido desde antiguo. Lo que ha ocurrido es, que no se ha invertido lo suficiente en investigación y desarrollo de esta tecnología, ni en España ni creo que en otros países.
Dicho lo anterior, opino que no deben caer ustedes en condenar sin más, el uso de los fertilizantes sintéticos, porque son fabricados en una fábrica y no en la naturaleza, o porque son fabricados por empresas grandes, eso sí algunas de ellas fuertes multinacionales.
Creo que harían un mal servicio a la sociedad donde vivimos, si obrasen de esta forma, pues negarían factores de producción, que en determinadas circunstancias son necesarios, y nada de esto invalida el aumento de inversión que debe hacerse en I + D, sobre este tema y otros análogos.
Es cierto que ha existido una nefasta visión del desarrollo agrario, que ha puesto sus pilares básicos en el uso de sólo unos pocos factores de producción, que además estaban en manos de unos pocos, y el olvido de otros que los aportaba gratuitamente la naturaleza, y por tanto no se convertían en bienes interesantes.
Pero lo anterior no debe anular la utilidad de los fertilizantes sintéticos, siempre y cuando se haga un correcto manejo de los mismos, pues ahí como en todo está el éxito de la aplicación de cualquier tecnología, de la misma forma que debiera hacerse en la propia inoculación de semillas y de las plantas de vivero o de almáciga, con la lucha biológica contra las plagas, con el manejo de los restos orgánicos, o con el correcto manejo de la maquinaria agraria. Claro que para todo esto último hace falta mejorar la formación profesional de las personas que trabajamos en el sector agrario.
Miren señores, más daño se está haciendo con el tema del monocultivo, y el olvido de las tradicionales rotaciones de cultivo, que desde antiguo se han venido practicando, que con el uso de los fertilizantes sintéticos que ustedes apuntan.
Por último, mi opinión sobre cómo comenzar a arreglar los problemas del medio ambiente donde cada uno de nosotros vivimos, estaría en la reducción del consumo, tanto en las actividades relacionadas con la producción económica como en las asociadas a la vida personal de cada cual, y a esto en los países desarrollados, y en muchos de los que aspiran a serlo algún día, no están dispuestos sus ciudadanos.
Lo que no puede ocurrir, como una conocida persona y además significada ecologista que se vanagloria en un reportaje de ser al mismo tiempo “culillo de mal asiento”... todos los fines de semana, es decir, de estar viajando por avión para poder disfrutarlos con su compañero, sin valorar en absoluto su contribución al calentamiento global que tal proceder ocasiona.
Creo que debíamos empezar por ahí.
Alfonso Jurado
Ingeniero Agrónomo
Es importante preocuparnos por la tierra y sobre todo por estos pequeños seres que están transformando continuamente nuestro suelo para beneficio nuestro; pero con tanto químico que usamos fertilizantes, insecticidas, herbicidas y abonos inorgánicos entre otros, estamos destruyéndolos. Por eso debemos tener en cuenta la capacidad de las lombrices de tierra, especialmente la californiana, para fijar nitrógeno en la tierra y que hoy en día va aumentando su uso, especialmente en los cultivos orgánicos.
ES MUY IMPORTANTE ESTA INFORMACIÓN YA QUE EN LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ SE ESTÁ IMPULSANDO EL CULTIVO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS, COMO EL CAFÉ CACAO Y ESTA EN PRUEBA ALGUNOS FRUTALES. EL ALTO COSTO DE FERTILIZANTES HA HECHO QUE LOS PRODUCTORES CAMBIEN EN LA MODALIDAD DEL USO DE LOS FERTILIZANTES DE QUÍMICOS A ORGÁNICOS. EN ESTE MOMENTO ESTOY REALIZANDO UNA PLANTACIÓN DE CEDRO ROSADO DE LA INDIA Y COMO UD., PODRÍA ASESORAR EN LA INOCULACIÓN DEL AZOTOBACTER, PARA LA FORMACIÓN DE LOS NÓDULOS EN LAS RAÍCES, PARA MEJORAR LA ABSORCIÓN DEL NITRÓGENO EN ESTE CULTIVO FORESTAL DE TRES MESES DE EDAD. FELICITACIONES GRACIAS