Fungicidas e Insecticidas: Esteban Frola en Jornadas CIT 2012 de Bayer
Publicado:17 de febrero de 2012
El especialista Esteban Frola nos habla sobre las evidencias de un ensayo realizado con aplicaciones de insecticidas, en el marco de la Jornada técnica de Bayer
Totalmente de acuerdo con la opinión de Esteban Frola, sobre la aplicaciòn de agroquímicos en lo que respecta a caudales, tamaño de gotas y momentos de aplicaciòn, Felicitaciones!!
Muy buen video, felicitaciones al Ing. Frola por su conocimiento sobre los conceptos vertidos y su claridad de expresión. Trabajo en la Escuela Agrotécnica Inchausti, de 25 de Mayo (BsAs) y dependiente de la Univ. Nacional de La Plata, ¿cómo puedo contactarme con él?
Muchas gracias
Ing. pruebe en condiciones de estrès aplicar en mezcla con cualquier pesticida salvo los que en su constitucion sean de PH menos de 4,5, con extractos humicos y fulvicos, aùn el glifosato.-
Como usted dice el sentido comùn es el menos comùn de los sentidos y este es el caso de los hùmicos pues nadie investiga este tema en profundidad, le diria màs, parte del problema de estrès en las plantas està en el suelo y justamente està en la falta de HUMICOS OXIDADOS (M.O.añeja altamente descompuesta:estamos hablando de no menos de 60 millones de años).-
improtante apresiacion por lo importante de usar el sentido comun que esto se desarrolla com la practica en los cultivos pro esto la importancia de la utilizacion del saber ancestral de nuestros que esla herencia que nos deja el pasado para nosotros trabajar buen rexponsable y sostenible
gracias desde cauca colombia
Buen concepto el de aprovechar la mayor turgencia de la planta, también es el momento de mayor apertura de los estomas que se puede aumentar para que no sea al azar.
Tengo una agronomia desde hace 20 años en quemu quemu La Pampa veo que a travez de estas charlas que promocionan la reducción del volumen total de aplicación los errores en la pulverización van aumentando gradualmente . Decir que aumentando el volumen de agua diluimos el producto y no hace buen efecto es como que una pastilla de antibiótico falle porque en vez de un vaso de agua tomamos dos . Me parece importantísimo tener en cuenta la humedad relativa y la velocidad del viento características fáciles de medir .El diámetro de las gotas y los impactos por centimetro cuadrado no es muy sencillo sobre todo los que manejan los equipos que en general son solo choferes y lo que menos quieren es complicarse .A mi modo de ver seria importantísimo seguir las instrucciones de marbete que muchos no la tienen en cuenta y para algo los laboratorios se pasan ensayando .No se, me parece raro todo esto tanto el INTA como los laboratorios siguen probando con 150 litros de agua y los que lo aplican solo tiran 40 con tendencia a menos . Se busca el menor esfuerzo y el aplauso fácil con los volúmenes reducidos .
Creo que esta moda del bajo volumen se terminaría si a los aplicadores les hacen pagar los agroquímicos que tiraron y no hacen efecto . Estas charlas deberían referirse mas a la duración de la gota sobre el objetivo hasta que este lo aproveche.
Interesante video que confirma muchos de los conceptos que vemos en las facultades. Nada nuevo. Lo de aplicar de noche... discutible. Talvéz insecticidas ok, pues la mayoría de insectos son nocturnos (menos los voladores) y se les podría agarrar "in fraganti". La falta de actividad fotosintética de noche pudiera ser una limitante (mi teoría). La concentración de la gota SÍ importa! En el caso del Glifosato, al menos, trabaja mejor altas concentraciones. Trabajo con arboles frutales (aguacate) y les puedo decir que el viento también es importante, sobretodo para la seguridad del aplicador. A veces se puede usar a nuestro favor, como dice el video. Pero en aplicaciones con tractor...? en un sentido talvez, pero cuando viene de regreso? No se puede generalizar. Lo de las tarjetas hidrosensibles, en Guatemala se tiene hace más de 20 años, y no es nada complicado. Alguien ha tenido la experiencia de utilizarlas en aplicación de árboles? ó algún método que me pueda sugerir? Saludos desde Guatemala.
Querido Jorge, te puedo decir lo mismo que diferencia hay en echar 120 litros en una hectárea que 30 o 40 litros en de 80 dividido 10.000 metros, te la digo es 8 centímetros cúbicos, te parece que eso hace la diferencia, creo que no, pero sì que el producto va menos diluído, que el tamaño de la gota es menor, que sí como dice Esteban hay que dar más importancia a la humedad relativa, que hacés mas hectareas por días o que puedas elegir el momento sino te interesa las hectáreas por día, y por otro lado me parece que el Inta habla de gotas por cm y no de cantidad de agua, por último cada uno aplica como le parece, pero como Ing.agrónomo de 26 años de experiencias, estoy en todo de acuerdo con Estebán y en ese camino yo asesoraría, en realidad en lo que hago cuando puedo, porque como vos sabrás entre lo deseado y lo logrado siempre hay algo que negociar!!!!
Esteban Frola, la verdad muy bueno lo tuyo, aca en Santa Fe, sabras lo mucho que necesitariamos de tu sapienza, con respecto a la modificacion en los planes de estudio esto es una realidad que hay que cambiar, nosotros que somos pioneros en la ley de fitosanitarios 11273 provincial, nos serviria d e mucho una charla a nivel institucional sobre aplicaciones via Colegio de Ingenieros, nuevamente , fellicitaciones.
23/02/2012 Esteban Frola, Que bárbaro en pocas y muy certeras palabras, a quitado la venda de una temática aparentemente complicada, es que realmente no es complicado, trabjo con productores en el Alto Paraná Paraguay, les resulta mas fácil muchos veces utilizar lo que tienen a como de lugar, también se impone muchas veces dinámicas de trabjo desorganizado que por favor, pero mas aun viendo la sugerencia de la enseñanza nuestros ingenieros salen en el mayor caso de las veces con carencias de estos conocimientos y al llegar al productor, plaff, quedan desorientados y en el peor de los casos confunden al productor, como este hay muchos temas que se escapan de la formación profesional y que pienso colega muchas veces son mas influyentes y determinantes las decisiones propias de cada lugar, osea adaptar la enseñanza al entorno, a la tecnología que mas se usa, e enseñado tres años en la Facultad San Carlos en la formación de ing. agrónomos y la clase practica que se desarrolla en compañía del productor vincula nuestra preparación con la experiencia, esa formula funciona muy bien.
Con respecto a los comentarios del Sr.Sidabra, se tiene que cambiar el concepto que la persona que maneja la pulverizadora sea solamente chofer. DEBE recibir el entrenamiento adecuado para llevar a cabo el trabajo, dejan en manos de un "chofer" un vehìculo que cuesta una fortuna y no son concientes de pagar el entrenamiento adecuado y el sueldo adecuado por tan grande responsabilidad no solo con la producción si no también con el ambiente. Sin capacitación las cosas se siguen haciendo mal.
Magnírfico el reporte con el video del Colega Esteban Frola de Argentina.
Estoy de acuerdo con él en casi todos sus comentarios.
Es muy importante que los nuevos Ingenieros Agrónomos reciban buena capacitación en la aplicación tanto aérea como terrestre de los diferentes agroquímicos. Y esto comienza en las facultades de agronomía.
Este problema no es solo en la Argentina sino en toda latinoamérica.
Si se quieren bajar costos, mejorar la calidad de la aplicación y obtener mejores resultados reducir el volumen de mezcla por hectárea es una magnífica opción.
El bajar el volumen de agua por hectárea (no la dosis del agroquímico) permite corregir en forma más económica la calidad de esta agua (pH, uso de surfactantes, etc)
El viento durante la aplicación no debe ser problema pues se pueden en algunos casos aumentar el tamaño promedio de la gota producida o en su defecto usar antievaporantes de los cuales hay muchos muy buenos en todas partes o lo podemos preparar nosotros mismos.
El concepto de aplicar de noche lo comparto totalmente, aunque parece que algunos colegas NO entendieron bien el mensaje. Las mejores aplicaciones en control de insectos nocturnos, mariposas plagas Noctuidae son las mejores pues en muchos casos no solo controlan larvas iniciando al anochecer sus daños, sino que también algunos insecticidas funcionan como adulticidas y no solo como larvicidas como ocurre en las aplicaciones diurnas.
El informe sobre control de malezas durante la noche en aquellas zonas de temperaturas muy altas en el día, mayores de 28 grados centígrados, es totalmente válido. Las malezas no están estresadas y van a ser mejor controladas que en el día donde se protegen más.
FELICITACIONES Colega Frola.
Diga adelante con sus valiosos comentarios así algunas personas no estén de acuerdo, básicamente por desconocimiento.
Solo me resta recordarle al Colega Frola que la presión óptima de aplicación con picos en equipos de tractor o en avión es de 40 psi. De allí se parte para cambiar los picos si se van a cambiar los cvolúmenes de aplicación de acuerdo a la velocidad de aplicación seleccionada.
Recordemos que las gotas más pequeñas tienen mayor de penetración dentro del follaje y hay que tenerlas en cuenta cuando el objetivo está en el tercio medio o inferior de la planta. Usar gotas grandes en estos casos NO va a producir un adecuado control de las plagas a menos que use agroquíimicos sistémicos lo cual es otro paseo diferente.
Saludos desde Santa Marta, COLOMBIA.
Ingeniero Agrónomo Humberto Angel G., M.Sc
Celular 300 275 6083
Estimado Esteban, desde hace un tiempo atràs, muchos aplicadores hablan del boom Frola con las aplicaciones de bajo volumen, y ademàs el uso exclusivo de las combinaciones de Cono Hueco con Discos 5 y Nùcleo 13 a 5 bar de presiòn. Como fabricante y diseñador de boquillas pulverizadores de Argentina desde 1977 algo debo conocer del tema y algunos ensayos hemos realizado tanto en laboratorio como a campo.
Centrarnos en el concepto que existe una sola combinaciòn posible con excelentes resultados, no es tan cierto, puès para eso se han diseñado diferentes tipos de boquillas para las distintas aplicaciones y condiciones climàticas.
Entiendo que la combinaciòn D5 / N13 no es la ideal, porque necesito basicamente una presiòn media de 5 Bar y esto achica la gota que de por si es grande, nuestros ensayos nos dan eso desde siempre, fabricamos los Discos desde D2 al D7 y Nùcleos desde el N13 al N45 , y esa no es la mejor combinaciòn, las gotas son muy grandes y nos obliga a darle mayor presiòn que en definitiva no siempre resulta. Aplicadores conocidos ya nos hablaron del tema, a muchos les fuè bien pero a otros no. Cuando las recetas de cocina se hacen màgicas da para desconfiar.
Nostros hemos desarrollado una boquilla especial para llegar al tercio inferior y con presiones bajas , no màs de 3 Bar, pero la boquilla tiene conque hacerlo sin valerse de presiones externas. El tamaño de gota es variado de acuerdo al clima (humedad, temperatura y viento) y se debe elegir la mejor de ese momento.
El hecho de tener alta velocidad de salida permite mantener a la gota lo màs entera posible hasta llegar al blanco. tal vez la combinaciòn D5 / N13 sea la antesesora de esto nuevo.
Si tenès interès de conocer de que boquillas estoy hablando y no entramos en un tema comercial dentro del foro, podrìa explayarme mejor.
Esteban, lo informado en general es muy bueno de tu parte y permite pensar màs para aplicar mejor en cada caso. Es una explicaciòn la tuya clara y valedera.
muy buena su disertacion y estoy muy de acuerdo con su opinion en lo que se refiere a pulverizacion y tambien sobre el criterio soy pulverizador terrestre
Sin lugar a dudas tambien cuando se habla de volumen de agua se tiene en cuenta lógico estar en los impactos/gotas de diámetro tal por centímetro cuadrado necesarias para una pulverización eficaz, lo que veo por mi experiencia es a medida que los volúmenes de agua se reducen los porcentajes de malas aplicaciones aumentan tal vez sea por evaporación estoy en un lugar de clima bastante seco .
Ing Mendoza …si que hay diferencia de 100-120 litros de agua a aplicar 45-25 litros aun manteniendo los impactos por cm y el diámetro de las gotas ------y estimaría las mismas como reducir la dosis de agroquímicos en un 20-30% de lo que dice el marbete. ”cree que si reduzco la dosis un 30% la aplicación sería mala “.
Ahora bien ,a mi modo de entender los contatistas deberían estar predispuestos (capacitados o equipados) a cumplir con las indicaciones que les mencionan los Ing Agr al hacer un trabajo y no hacer lo que ellos les plazca …es muy común solicitar un trabajo ( por que asi lo amerita determinado agroquímico )de 100-150 l de agua con det pastilla y presión y velocidad y el contratista piensa “y este de donde salió no sabe que con 40 litros anda igual mirá si yo voy a perder tiempo con esto”
He concurrido a varias de estas charlas basadas mas en la eficiencia del equipo de pulverizar y no en el éxito de la aplicación , seguramente se reducen los costos pero también se va reduciendo el valor que se cobra la aplicación , -
A veces pregunto por que van seguido a las charlas y porque cambian de tipo de pastillas si todo va bien –llama la atención que también cambian de clientes-.—
También creo que son muy pocos los agroquímicos que actúan como el glifosato sobre el cual se han desarrollado la mayoría de experiencias.
Como son las aplicaciones en otros países en USA dicen que no tiran menos de 150 litros son derrochones????
Saludos a todos: es muy importante calibrar el o los equipos de fumigar porque es el sustento de los trabajos poteriores a realizar,pero tambien lo es el personal que se va asignar tenga los suficientes conocimientos de la labor que va a realizar para que sea confiable el resutado que se esperaba del producto que aplico, y en mi opinion el fungida primero y des pues el insecticida.
Siento NO estar de acuerdo con los comentarios del señor Jorge Manuel Sidabra sobre el hecho que al bajar el volúmen de mezcla por hectárea las malas aplicaciones aumentan. Esto no es cierto. Aunque no lo crea, bajar el volúmen, produciendo la cobertura necesaria adecuada de 50 gotas/cm. cuadrado en control de insectos plagas, 70 gotas/cm. cuadrado en control de enfermedades fungosas y 20 Gotas/cm. cuadrado en control de malezas produce igual o mejor control que en altos volúmenes.
El usar menor volúmen de agua permite corregir el pH de esta agua más favorable, para lograr mayor eficiencia de los agroquímicos. Esto es aumentando su VM50. En algunos casos no tener en cuenta el pH del agua usada es exponerse a un fracaso en la calidad de la aplicación. Y esto es diferente al adecuado manejo del equipo, a la correcta calibración, a la adecuada selección de las boquillas (pastillas, picos) a usar dependiendo del tipo de agroquímico.
No podemos olvidar que al reducir el volúmen del agua por hectárea debemos tener en cuenta la humedad relativa y la temperatura para disminuír los riesgosde evaporación.
Pero también es bueno recordar que al usar bajos volúmenes de agua hay necesidad de cambiar el diámetro de las pastilla (boquillas) conservando la presión óptima que es 40 psi (2.8 kg/cm. cuadrado)
Al hacer este cambio al disminuír el tamaño del orificio usado disminuye el tamaño de la gota producida o sea el DVM (diámetro volumétrico medio) y esto produce un aumento en la cobertura (número de gotas/cm. cuadrado) mejorando mucho la calidad de la aplicación especialmente por gotas de menor tamaño que tienen mayor efecto de penetración dentro del follaje (canopy).
Por tanto, SI tenemos excelentes control de malezas, plagas y enfermedades usando volúmenes tan bajos como 10 litros por hectárea con Micromax en tractor, 5 litros por hectárea con la Ulvafan.
Podemos hacer aplicación de glifosato como madurante en caña usando medio litro más medio litro de aceite antievaporante, en total 1 litro por ha. con avión, con altísimo rendimiento y excelentes resultados.
Y no, no solo el glifosato se puede aplicar. Casi cualquier agroquímico líquido se puede aplicar en bajo y en Ultra Bajo Volúmen, vía aérea o terrestrre.
Esta tecnología no es nueva. La estamos usando en Colombia desde 1980.
Algunos Colegas la están usando en Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, etc.
Cualquier inquietud que tengan algunos foristas sobre el tema de aplicaciones aéreas y terrestres lo podemos analizar detalladamente si me envían sus correos. Y a los interesados les puedo reenviar información más detallada sobre el tema.
Cordial Saludo desde Santa Marta, Colombia.
Ing. Agrónomo Humberto Angel G., M. Sc.
humbertoangel833@yahoo.com
Interesante entrevista, ahora no se puede generalizar y usar un volumen de agua para todas las aplicaciones, cada situación debe tener los ajustes necesarios.
Las reacciones químicas que ocurren dentro del tanque es de fundamental importancia, el orden de mezclado, la mezcla de distintas sales, la calidad del agua, entre otras son factores a tener en cuenta en determinar el volumen de aplicación.
Para las inclemencias del tiempo existen un sin número de productos lo contrarrestan, aceites, coadyuvantes etc.
Otro factor q es de suma importancia a la hora de realizar aplicaciones y a mi entender es la primer pregunta que débenos formular es cual es nuestro BLANCO?? conocer la biología de la especie, comportamiento y saber como mueren los insectos, no se puede pensar en realizar fumigaciones a adultos (polillas) estas son muy difícil de controlar con aplicaciones de uso común en la agricultura, ya que necesitaríamos una aspersión gaseosa que solo se logra con aerosoles.
Saludos a todos, s muy bueno tener estos espacios para la discusión.
Ing Gonzalo de Loredo, especialista en manejo integrado de plagas. (AGROMONITOREO SRL)
Vuelvo a repetir he notado que con la difusión de estas practicas de aplicar menores volúmenes de agua la calidad de aplicación es menor .no es caprichosa esta opinión sino también es consensuada con varios gerentes de compañías de agroquímicos . a partir de los años noventa se difunde masivamente el uso de agroquímicos en esos principios cuando se aplicaba un herbicida teníamos miedo que nos afectara al cultivo a cuidar eran totalmente eficaces y desde ya se respetaban mucho los marbetes hoy se tienen que repetir los tratamientos averigüen que caudal se usaba en aquella época y cuanto ahora’?.
Y si con aguas de no buenas condiciones puede ser una buena alternativa usar menos caudal de hecho esto se usa mucho en zonas de agua salada y alto pH.
De todos modos creo la aplicación de agroquímicos tiene poco de científico y si de mucha prueba/error…….. es como calcular el cable que sostiene un ascensor sabemos que no entrarían mas de 4 personas y que como mucho serian 700 kg con el peso del ascensor que cable pongo ?
Creo se calcula el peso por un factor X que es 20 ò 30 y sin lugar a dudas que si pongo un cable mas chico el ascensor anda igual pero ????.
No se hay productos muy distintos glifosato paraquat creo jamas usaría paraquat a alta presión ò poco volumen …no se debería generalizar .
Tiempo atrás se usaban unos cabezales sobre el tractor denominados cabezales de gota controlada ò cabezales aguacero se podía aplicar hasta con 10 l de agua no dieron resultado tal vez ahora hayan cambiado.
De nuevo vuelvo a reiterar por que no nos atenemos a lo que indican los marbetes quien se hace responsable del producto sino seguimos sus instrucciones ?
Ing Agr Jorge Manuel Sidabra recibido en 1983 Facultad de Agronomia de la Universidad Nacional de La Plata.
ok muy buenos comentarios en la zona de veracruz se tiene una idea de las aplicaciones a determinada hora y condiciones pero ya con estos comentarios se puede tener la seguridad de que el control de las malezas puede ser mas eficaz quitando esos tabues que tienen mucho tiempo en el agro mexicano