Explorar

Anunciar en Engormix

Uruguay -.INIA detecta Roya de la Soja en Colonia

Publicado: 21 de marzo de 2013
Fuente: INIA La Estanzuela, Uruguay
INIA La Estanzuela desea informar que se ha detectado algún foco de roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi) en la propia estación experimental y campos cercanos.
Los focos identificados no son extensivos y no representan una  amenaza para el cultivo.
El objetivo de este comunicado es informar para que productores y técnicos puedan hacer un seguimiento más cercano y periódico de sus chacras, principalmente en las sojas más tardías o de segunda.
Las sojas de primera, de siembras de fines de octubre a noviembre, que en este momento se encuentren en estadios superiores a R6 o etapa de maduración no deberían presentar riesgos ante la enfermedad.
 
Recordamos como reconocerla
El síntoma de la enfermedad se reconoce como pequeñas manchas necróticas en las hojas inferiores del cultivo. La misma se puede confundir con la mancha marrón (Septoria glycines) o con la pústula bacteriana (Xanthomona axonopodis).
 
Para asegurarnos que es roya, debemos observar con una lupa en el envés de la hoja pequeñas estructuras con forma de cañon con una esporulación beige-amarillenta que posteriormente se torna marrón.
 
Cómo operar un control estratégico
El control de esta enfermedad puede realizarse con triazoles o mezcla de triazoles con estrobirulinas. El control puede integrarse junto con otras enfermedades de fin de ciclo.
En caso de duda enviar muestras al laboratorio de Protección Vegetal de INIA La Estanzuela o contactarse con Silvina Stewart o Marcelo Rodríguez en La Estanzuela.
Fuente
INIA La Estanzuela, Uruguay
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Silvina Stewart
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.