La campaña agrícola 05/06 constituye la culminación de la primera década de difusión comercial de cultivares transgénicos en la Argentina. Las primeras plantas con inserción de material genético a través de técnicas de ingeniería molecular (OGM u OVGM) fueron obtenidas a principios de los años ´80 y se reconoce el cultivo de tabaco y algodón genéticamente modificados (GM) en China a partir de, quizás, 1992.
Luego, en 1994, el cultivar de tomate Flavr-Savr (“larga vida”), desarrollado por Calgene (hoy Monsanto) fue comercializado, con escasa aceptación de los consumidores en los EEUU, y posteriormente discontinuado en 1997. Finalmente, la irrupción de la tecnología transgénica en las zonas agrícolas más tecnificadas del mundo se inició y consolidó a partir de 1996 (Tabla 1). Ese año fue desregulada en EEUU y otros países la soja Roundup Ready® (RR), con el evento de transformación 40-3-2 de Monsanto, que confiere tolerancia al herbicida glifosato mediante la expresión de la enzima CP4 EPSPS derivada de una bacteria del suelo.
Tabla 1: Area sembrada con cultivares transgénicos. Paísesseleccionados y total mundial (millones de hectáreas y porcentajes)
A partir de entonces se ha logrado incorporar transgenes en varios cultivos, contando con desregulación comercial en EEUU eventos en achicoria, algodón, arroz, canola, lino, maíz, melón, papa, papaya, remolacha azucarera, soja, tabaco, tomate y zapallo (Ford Runge y Ryan, 2004). Sin embargo, hasta ahora sólo 4 cultivos GM han sido adoptados masivamente a nivel global (Gráfico 1). En 2005, James (2005) estimó que 8.5 millones de agricultores sembraron cultivos biotecnológicos en 21 países diferentes (Tabla 2).
Gráfico1: Area sembrada con cultivos transgénicosen la primera década de su difusión.
Tabla 2: Distribución del área global de cultivosGM comerciales por país en 2005 (porcentaje sobre 90 millones de hectáreas)
Los eventos de transformación adoptados hasta el presente confieren características agronómicas de tolerancia a herbicidas (TH, glifosato o glufosinato de amonio, 71%), resistencia a insectos (RI, genéricamente Bt, 18%) o combinan ambos caracteres (variedades stacked, 11%).
Actualmente los materiales GM constituyen el 60% de la soja cultivada en el mundo que totaliza 91 millones de hectáreas, el 28% del algodón (35 millones de hectáreas), el 18% de la colza/canola (26 millones de hectáreas) y el 14% de la superficie global del maíz (147 millonesde hectáreas). Este crecimiento puede atribuirse a 3 razones principales:
- Gradual incremento de las naciones que autorizan el cultivo de materiales GM.
- Desarrollo de nuevos y más adaptados cultivares portadores de transgenes.
- Mayor penetración de la industria en los mercados agrícolas más tecnificados (excluyendo la Unión Europea).
Contrariamente a lo ocurrido con la Revolución Verde de las décadas de 1960 y 1970, que fue motorizada por los Centros Internacionales de Investigación Agrícola, como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Instituto Internacional del Arroz (IRRI), con fondos públicos, la actual Revolución Genética está liderada por gigantescas corporaciones privadas multinacionales.
El mercado global de cultivares GM totaliza 5.250 millones de dólares(44,7% soja, 42,6% maíz, 9,4% algodón y 3,3% canola) considerandoel precio de las semillas y las regalías por tecnología que correspondan(James, 2005). Los materiales TH representan el 59,4%, los RI 26,1% y los cultivaresstacked el 14,5%.
La rápida expansión del mercado mundial de semillas transgénicas (Tabla 3), aunque probablemente menor a las expectativas originales, ha sido precedida por un dinámico proceso de reestructuración y concentración de la industria agrobiotecnológica. Así, una enérgica estrategia de adquisiciones y fusiones han conformado un oligopolio que maneja casi el 100% de los desarrollos en este campo y concentra entre el 18 y el 25% del mercado mundial de semillas comerciales (estimado en U$S 30.000 millones por la ISF
1 y en 21.000 millones por el ETCgroup
2) (Tabla 4).
1International Seed Federation (Federación Internacional de Semillas).
2 Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración.
Tabla 3: Evolución del mercado de semillas GM (en millonesde dólares)
Tabla 4: Empresas agrobiotecnológicas en 2004.
Entre las empresas más activas sobresale MONSANTO, que desde fines delos años ochenta y durante la década de 1990 adquirió ungran número de compañías biotecnológicas y productorasde semillas, entre otras Dekalb, Asgrow (maíz y soja), Holden FoundationSeeds y Cargill International Seeds. Así, la facturación por semillasde la corporación trepó de U$S 200 millones en 1996 (puesto 11º delranking) a los actuales U$S 2.800 millones, luego de su incorporación,en 2004, de la firma líder en semillas hortícolas Seminis. Recientemente(abril de 2005), Monsanto adquirió Emergent Genetics, tercera empresamás grande de semillas de algodón tanto en India como en EstadosUnidos. Además constituyó un joint venture con Cargill (Renessen)que comercializa los maíces MAV o Mavera (“maíz de alto valor”),con mayor tenor de aceite y proteínas para la elaboración de alimentosbalanceados, y cuya versión transgénica con alta lisina (LY038)acaba de ser desregulada para su comercialización en EEUU a partir deesta campaña.
Según fuentes de la industria, en 2004 las semillas biotecnológicas de Monsanto y/o su tecnología de rasgos genéticos se usaron en el 88% del total del área mundial plantada con transgénicos. Los cultivares de soja RR representaron el 91% del área mundial de soja GM, los híbridos Bt y RR de Monsanto cubrieron el 97% de la superficie global de maíz transgénico y el algodón y la canola con eventos de la empresa se utilizaron en el 63 y 59% del área GM de estos cultivos.
Por su parte, BAYER adquirió Plant Genetic Systems (1996) y AventisCropScience (2001), formada por la fusión en 1999 de Hoechst (AgrEvo) y Rhone-Poulenc. También posee Nunhems, una de las 5 compañías de semillas de hortalizas más grandes del mundo, y otras firmas biotecnológicas y de semillas. Las ventas anuales de BayerCropScience en 2004 fueron de U$S 387 millones.
Novartis, división agrícola, nacida en 1996 de la fusión de las empresas Sandoz y Ciba-Geigy, ambas suizas, se fusionó en diciembre de 1999 con la parte de agronegocios de Astra-Zeneca, empresa británicosueca, para formar SYNGENTA. En 2004, 52% de las ventas de semillas de Syngenta fueron de cultivos agrícolas y 48% por hortalizas y flores. Sus ventas actuales de semillas son por U$S 1,239 millones.
DOW Chemical Co. se incorporó al negocio de las semillas y los OVGM tras la adquisición de Mycogen (1998) y otras empresas como Cargill Hybrid Seeds y Morgan (Argentina).
Finalmente, Pioneer Hi-Bred de DUPONT perdió su largamente mantenido título de líder mundial en semillas a principios de 2005, cuando Monsanto compró Seminis. Dupont está ahora en segundo lugar con ventas en 2004 por U$S 2,600 millones. Pioneer desarrolla híbridos de maíz, sorgo, girasol y canola y variedades de soya, alfalfa y trigo. La compañía tiene subsidiarias en todo el mundo.
El dinamismo de este proceso obedeció, entre otras razones, a la necesidad de apropiarse de las tecnologías desarrolladas por empresas más pequeñas, a la posibilidad de acceder así a determinados mercados, y a las economías de escala logradas en la investigación básica. Aparte de su elevado costo y de la incertidumbre en cuanto a sus resultados, la investigación biotecnológica requiere largos períodos de maduración antes de que sus productos puedan llegar al mercado, los cuales corren a su vez el riesgo de caer rápidamente en obsolescencia a causa del lanzamiento constante de nuevos productos, tanto productos externos (líneas GM) como productos intermedios (tecnologías de proceso, secuencias de ADN, etc.) (Cuadro 1).
Cuadro 1: Proceso de desarrollo y distribución de materialestransgénicos.
El proceso de investigación y desarrollo (I+D) para liberación de cultivares transgénicos puede esquematizarse como se muestra simplificadamente en el Cuadro 1. En el mismo se observa la trascendencia de los sistemas de propiedad intelectual a lo largo de toda la cadena de innovación. Efectivamente, el fortalecimiento de los regímenes legales de protección de la propiedad intelectual de los desarrollos biotecnológicos en EEUU y otros países, ha jugado un papel crucial en el crecimiento y consolidación de la industria.
Las 4 firmas líderes en patentes agrobiotecnológicas incluyen consistentemente a Monsanto, Pioneer (hoy DuPont), Novartis (hoy Syngenta) y DuPont a través de los últimos 10 años. Asimismo, patentes sobre varias tecnologías claves de transformación genética pertenecen a estas corporaciones. En tanto, Dow controla el 20% de las patentes sobre genes Bt (Brennan et al., 2005).
Los datos sobre inversiones en I+D a lo largo de las diferentes etapas de producción de OVGM podrían utilizarse en análisis de costo/beneficio y concentración de esfuerzos sobre desarrollos tecnológicos, pero generalmente no están disponibles ni son adecuados para evaluaciones dinámicas de las actividades de innovación agrobiotecnológica, ya que se trata de insumos del proceso (Pray et al., 2005).
De acuerdo con el Cuadro 1, en un programa de obtención de cultivares transgénicos se parte de conocimientos básicos sobre las plantas, su cultivo, plagas, ambiente y requerimientos del mercado. Luego se insertan genes promisorios y promotores/reguladores adecuados en líneas experimentales utilizando tecnologías de transformación. Los individuos GM obtenidos deben ser evaluados en invernáculos y sólo las progenies de aquéllos que superan estas pruebas pasan a ensayos de campo. Estos ensayos deben registrarse ante los organismos reguladores (autorización para la “liberación al medio” otorgada por el APHIS3 en EEUU y la CONABIA4 en Argentina). Eventualmente, los materiales transgénicos pueden ser desregulados para su incorporación en programas de mejoramiento convencionales. Por lo tanto, los datos de ensayos de campo, que pueden ser desagregados por cultivo, empresa, evento, etc., pueden utilizarse como una medida de la actividad de I+D próxima al final de la cadena de producción externa.
3Animal and Plant Health Inspection Service, del Departamento de Agricultura de EEUU.
4 Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Brennan et al. (2005) realizaron un análisis dinámico, aplicando el enfoque de mercado de innovaciones, para evaluar el impacto de la concentración sobre la actividad de la industria agrobiotecnológica en EEUU. Los mercados de innovación se caracterizan porque los productos externos aún no se han desarrollado, hay muy pocos programas de I+D y se presentan fuertes barreras a la entrada de nuevos actores que puedan incrementar la competencia. Los autores utilizaron los datos de ensayos de campo y patentes obtenidas por empresas privadas, así como su actividad de compras/fusiones, y aplicaron2 medidas de concentración de mercado:
- Índice convencional (CR-4): define el grado de concentración de la industria por la participación combinada de las 4 empresas más grandes. Para mercados bastante competitivos (oligopolio débil) el CR-4 será inferior al 40%, mientras que para mercados poco competitivos este será superior al 60% (oligopolio fuerte).
- Herfindahl-Hirschman Index (HHI): también analiza la concentración de la industria, pero incorporando la franja de mercado de todas las firmas. Su valor oscila desde 0 (competencia perfecta) hasta 10.000 (monopolio puro). Generalmente se interpreta que valores de HHI por debajo de 1.000 involucran un poder de mercado insignificante, mientras que por encima de 1.800 significan un poder muy significativo.
Las conclusiones alcanzadas pueden sintetizarse en los siguientes puntos:
- La industria exhibe una fuerte concentración que se ha incrementado en años recientes, tanto considerando los datos de patentes como de ensayos de campo (Gráficos 4 y 5).
- Los indicadores de movilidad indican que la concentración es persistente ya que las mismas pocas corporaciones dominan el mercado a través de los años.
- El número total de ensayos de campo muestra que esta concentración no ha reducido el nivel de actividad de I+D de la industria en su conjunto, pero ha impactado adversamente sobre las firmas no líderes.
- Se ha incrementado la entrada de nuevas empresas, pero no significativamente considerando el tamaño de la industria.
- Las desregulaciones aprobadas declinaron a partir de mediados de los ´90 señalando un menor flujo de nuevos productos.
Gráfico 4: Concentración de la industria agrobiotecnológica según el índice convencional (CR-4), participación relativa de la corporación Monsanto (incluyendo adquisiciones y fusiones) y Nº totalde empresas.
Gráfico 5: Concentración de la industria agrobiotecnológicasegún el índice de Herfindahl-Hirschman (HHI) sin considerar lasadquisiciones y fusiones del año (a) y considerándolas (b).
A comienzos del siglo XXI y a una década de la introducción delos cultivares transgénicos en la agricultura mundial, estamos presenciandoun fenómeno de trascendencia impredecible que ha dado en denominarse RevoluciónGenética. Sin embargo, si bien los datos de incrementos de la superficiecultivada, tasas de adopción por cultivo, crecimiento del mercado, consolidaciónde la industria, etc., son impresionantes, los mismos deben interpretarse enel contexto de que, hasta el presente, sólo 7 países, 4 cultivos,2 características fenotípicas (o sus combinaciones) y un puñadode gigantescas corporaciones multinacionales explican la mayor parte de esteproceso.
Bibliografía
Brennan, M., Pray, C., Naseen, A. y J. Oehmke, 2005. An innovation market approach to analyzing impacts of mergers and acquisitions in the plant biotechnology industry. AgBioForum 8 (2 y 3): 89-98. Accesible en
CropLife. Global Market Performance 2004. (on line).
(15/02/2006)
ETCgroup, 2005. Concentración de la industria global de semillas – 2005. Communiqué Nº 90. Accesible en
Ford Runge, C. y R. Ryan, 2004. The global diffusion of plant biotechnology: international adoption and research in 2004. Council on biotech information. Washington. Accesible en
International Seed Federation. Statistics (on line).
(5/03/2006).
James, C., 2004. Preview: Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2004. ISAAA Briefs Nº 32. ISAAA: Ithaca, NY. Accesible en
James, C., 2005. Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2005. ISAAA Briefs Nº 34. ISAAA: Ithaca, NY. Accesible en
Larach, M.A., 2001. El comercio de los productos transgénicos: el estado del debate internacional. CEPAL, Serie Comercio Internacional Nº 10. Accesible en
Morales, C. y M. Schaper (eds.), 2004. Las nuevas fronteras tecnológicas: los transgénicos y sus impactos en América Latina y el Caribe. En Bárcena, A., Katz, J., Morales, C. y M. Schaper, 2004. Los transgénicos en América Latina y el Caribe: un debate abierto. Libros de la CEPAL Nº 78. Accesible en
Pray, C., Oehmke, J. y A. Naseen, 2005. Innovation and dynamic efficiency in plant biotechnology: an introduction to the researchable issues. AgBioForum 8 (2 y 3): 52-63. Accesible en
Santamarta, J., 2004. Los transgénicos en el mundo. Worldwatch. Accesible en
Ing. Agr. Daniel Rossi
Cátedra de Mejoramiento Vegetal
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Rosario