El maíz es el cereal de mayor producción a nivel mundial. En Uruguay, la superficie sembrada fue de 66.000 hectáreas en 2016/2017, 20% inferior a la zafra anterior, aunque con rendimientos de grano récord en secano tanto en maíces de primera época de siembra (6300 kg/ha) como de segunda (4500 kg/ ha) 1 . Estos rendimientos se sustentan en parte por l...
Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
2 de febrero de 2024
Buen día, existe alguna clasificación del maíz acorde a infestación por gorgojo, es decir si se considera aun bueno, malo, regular y desecho, o alguna clasificación similar; y si existe, que características tiene. gracias.
1. Manual de Plagas en Granos Almacenados y Tecnologias Alternas para su Manejo y Control 2. El Silo Metalico: Manual Tecnico de Fabricación y Manejo 3. Folleto: Mejoramiento de Maices Criollos por Integración de Alelos
Allí reportan existe resistencia a la plaga (gorgojo) para accesiones provenientes de Sinaloa, Yucatan, regiones del Caribe, México.
A nivel general, mediante diferentes estudios se ha determinado que la tolerancia depende del contenido químico y características físicas del grano, la humedad del mismo a cosecha y por supuesto de las condiciones de almacenamiento post cosecha. Granos blandos con buen contenido de lisina y triptófano serán los más afectados. En cuanto a la genética disponible en su país, debiera contactarse con la empresa proveedora para que le faciliten la caracterización entomológica de los productos de su cartera en caso la tuvieran. Comparto otro link de interés debajo