Consulta toda la información sobreGenética en Soja
Bienvenido a la página de Engormix sobre Genética en Soja. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Genética en Soja.
La Ing. Carina Gallo presentó "Prueba de Emergencia de Radícula: ¿se puede aplicar en semillas de soja?" durante el Primer Congreso de Semillas. Allí la destacada investigadora señala que los laboratorios de semillas, así también como las empresas semilleras, necesitan pruebas de vigor precisas, rápidas y económicas para la toma de decisiones sobre el destino de lotes de simientes de soja. Es así que surge la necesidad de estudiar pruebas alternativas que puedan ser útiles al momento de...
El Congreso Mercosoja 2022, organizado por Embrapa, bajo el lema “ Los Desafíos para la producción sustentable en el Mercosur ”, se desarrolló del 16 al 19 de mayo de 2022. El acto inaugural contó con la presencia del vicepresidente de Brasil, Antonio Hamilton Mourão, quien definió al sector agroindustrial como el principal motor del desarrollo del país, con el desafío de impulsarlo y hacerlo crecer. Además,...
Definiciones de términos empleados Cuando se habla de cultivos OGM, se deben estandarizar los términos que se emplean para que no surjan diferencias o confusión cuando nos referimos a la temática en particular. Para que resulte más sencilla la...
El Ing. Agr. Obdulio San Martín, quién hasta el 2020 ocupara funciones prominentes en el semillero argentino Don Mario y es Referente del sector, sería designado presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE).
Su designación oficial no se ha producido aún, al igual que otros dos nombramientos que se dan por seguros: Jorge Ruiz como jefe de Gabinete del Ministerio y Mariano Garmendia como Presidente del INTA. La demora para que asuma...
Bajo el eje temático de ‘potenciar la soja’, un grupo de jóvenes investigadores presentaron los trabajos que están realizando apuntando a mejorar los rendimientos, calidad y sustentabilidad de la producción de soja.
En la primera jornada del Seminario ACSOJA 2021, que se llevó a cabo de manera virtual, se le dio espacio a los estudios que se están desarrollando en las universidades y los institutos de investigación que...
Presentación de Esteban Hopp sobre "Historia de la agricultura y su relación con el mejoramiento de los cultivos: desde la genética empírica al breeding 4.0" en el 1º Congreso Argentino de Semillas...
Un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez –Córdoba– presentó cinco nuevas variedades de soja que no fueron modificadas genéticamente (no OGM) e incorporan rasgos diferenciales, como buen comportamiento sanitario, fenológico, productivo y de calidad industrial. Un aporte a la producción de granos con valor agregado biológico para mercados específicos.
...
En la prehistoria, las sociedades cazadoras/recolectoras nómades evolucionaron en civilizaciones gracias a que la agricultura permitió que dichas sociedades no tuvieran que dedicarse casi exclusivamente a aprovisionarse de alimentos para sobrevivir.
Los antropólogos atribuyen a las mujeres la inteligencia de seleccionar las semillas más beneficiosas para preservarlas y sembrarlas en la estación siguiente inventando así el mejoramiento y la...
Según concluye una evaluación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA ), las técnicas de edición genómica que modifican el ADN de las plantas no suponen más peligros que la reproducción convencional o las técnicas mediante las que se introduce nuevo ADN en una planta.
...
Los inscriptos en ambos días superaron los 3100, con participación de 25 países.
Se realizó el cierre del evento virtual que reunió a los mejores especialistas y referentes del sector.
Durante el último día se desarrollaron los paneles de Análisis de semilla de calidad, y Producción de semillas de calidad y la aplicación de las...
En un informe publicado recientemente titulado “Visión de la ciencia vegetal 2020-2030: reinventar el potencial de las plantas para un futuro saludable y sostenible”, más de 40 científicos expusieron su visión para abordar el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la sostenibilidad. Esta amplia visión para el futuro inmediato de la investigación en las ciencias vegetales surgió de...
El 1er Congreso Argentino de Semillas ya está en la agenda del sector. 3 y 4 de noviembre, online y gratuito. En esta entrega Joaquín Serrano, presidente de INASE; Gabriela Levitus, directora ejecutiva de ArgenBio, y Alfredo Paseyro de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) toman la voz y adelantan su participación en el Congreso.
Del evento virtual organizado por la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados...
En la ciudad de América (Provincia de Buenos Aires), Ganados SRL realizó junto a la emrpesa Nidera Semillas un ensayo de manejo variable en soja y obtuvo un incremento del 12% en rendimiento.
Así como en el cultivo de maíz el traspaso de la dosificación fija a la variable ha significado un salto en precisión, eficiencia y rendimiento, en el de soja las ventajas aún no han sido lo suficientemente explotadas. Sin embargo, en...
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria del Uruguay (INIA) comunicó que ya están disponible en CultiDatos_uy los datos actualizados de la Evaluación Nacional de Cultivares de soja para esta zafra 2020 . CultiDatos_uy es una aplicación web desarrollada por INIA en base a información pública disponible de la Evaluación Nacional de Cultivares...
INTRODUCCIÓN El fósforo (P) es un nutriente esencial para los vegetales. La tendencia creciente en los rendimientos - que determina mayores niveles de extracción – junto a estrategias de producción de corto plazo, muchas veces en campos arrendados a terceros, ha provocado una permanente extracción dando como resultado los bajos niveles actuales, que se pueden determinar mediante análisis químicos en suelos pampeanos. En la...
En Paraguay, y principalmente en la Región Oriental, la siembra de soja se inicia en el mes de septiembre, toda vez que el clima ayude. En esta edición, el ingeniero agrónomo Ernesto Zelarayan, de la firma Great Seeds, cuenta qué detalles debe tener en cuenta el productor antes de depositar la semilla.
Si vamos a comenzar a...
NK lanzó dos nuevos materiales para la próxima campaña, uno para zona núcleo y otro para NOA y NEA, ambos con las tecnologías STS e IPRO que facilitan el manejo de malezas difíciles y el control de lepidópteros.
Bajo el lema “Innovar siempre rinde”, ...
La pérdida de calidad en los lotes de simientes de soja por presencia de semillas con diferentes tonalidades de color verdes, se ha presentado en reiterados años. En esta campaña 2019/20 nuevamente apareció este problema y se deberán tomar una serie de decisiones sobre el destino de esos lotes. ...
La empresa Don Mario llevará adelante la 23° edición de su Jornada Anual de Actualización Técnica en Soja 2020. Una oportunidad de análisis ineludible donde se presentará la necesidad de incorporar nuevas habilidades y conocimientos para imaginar el cultivo de soja en Argentina en los próximos años. La temática de sustenthabilidad propone nuevas habilidades que el sistema agrícola tendrá que...
Llegó el momento de la cosecha de soja campaña 2019-2020 y en algunas localidades comenzaron a aparecer lotes de semillas con bajos contenidos de humedad. Ante esta situación, es importante tener en cuenta algunos aspectos sobre esta problemática para tomar decisiones acertadas en cuanto el destino y el manejo post cosecha de lotes de semillas secas. Cuando nos referimos a semillas secas, estamos hablando de lotes de simientes con valores de...