Explorar

Anunciar en Engormix

Evaluación de variedades de trigo en condiciones de alta productividad.

Publicado: 22 de mayo de 2006
Por: Fraschina - Salines - Bainotti - Gómez - Cuniberti - Riberi - Alberione
La Red de ensayos comparativos de variedades de trigo organizada por la SAGPyA (INASE) incluye ensayos de cultivares de trigo en condiciones de alta productividad. Esta modalidad de conducción de ensayos de trigo se realiza por inquietud del Comité de Cereales de Invierno, asesor del citado organismo. Anualmente el Grupo Mejoramiento de trigo realiza estos ensayos los cuales se conducen con riego suplementario por goteo y con aplicación de funguicidas para el control de enfermedades. 
El objetivo de estos ensayos es evaluar cada año la potencialidad un grupo de variedades fiscalizadas y elegidas por cada criadero con la menor incidencia de factores ambientales adversos.
A continuación se presentan los resultados de los ensayos realizados en la EEA Marcos Juárez durante el 2004.

Localidad: Marcos Juárez, EEA INTA.
Fecha y densidad de siembra para las variedades de ciclo largo (CL) 04/06 a 220 p/m2, y para las de ciclo corto (CC) 06/07 a 330 p/m2.
Diseño estadístico, bloques completos aleatorizados con 4 repeticiones.
Tamaño de parcela a cosecha 5 m2. Cultivo anterior: soja. Sembradora: Prototipo experimental Agrometal para siembra directa. Fertilización: 200 kg/ha de UREA al voleo el 03/08. Riego suplementario 200 mm. Aplicación de funguicida 1 litro de DUETT el 12/09.
Análisis de Suelo: profundidad 0-20 cm: pH: 6,3; MO: 2,41%; NO3: 61 ppm; P: 30 ppm., y
20-40 cm: pH: 6,2; MO: 1,26%; NO3: 28 ppm; P: 14 ppm.

Evaluación de variedades de trigo en condiciones de alta productividad. - Image 1

Referencias: Promedio de rendimiento seguido de la misma letra no resulta diferente,LSD 5%. Espigazón: 50% de espigas saliendo un 50% de su largo total dela hoja bandera. Madurez: pedúnculo amarillo.
Vuelco escala 1 a 5 (máximo vuelco): K Escudo: 1, BIOINTA 3002: 2, ACA304: 3, B Sureño: 1, K Capricornio: 1, INIA Tijetera: 1, B Aguara: 1yK Jabalí: 4.

Evaluación de variedades de trigo en condiciones de alta productividad. - Image 2

Referencias: Promedio de rendimiento seguido de la misma letra no resulta diferente,LSD 5%. Espigazón: 50% de espigas saliendo un 50% de su largo total dela hoja bandera. Madurez: pedúnculo amarillo.
Vuelco escala 1 a 5 (máximo vuelco): INIA Churrinche: 1 y K Chaja: 2.



Jorge Fraschina, José Salines, CarlosBainotti, D. Gómez, MarthaCuniberti, Lorena Riberi, EnriqueAlberione. Area Mejoramiento Genético Vegetal - Mar. 2005
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Ignacio Bartolomé
Ignacio Bartolomé
GDM
Director de Negocios en Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América