INTRODUCCIÓN
Una grave problemática se ha desarrollado en gran parte de la América, debido a las múltiples dificultades generadas por el desabasteciendo periódico de agua para el consumo en las ciudades e inclusive para los cultivos agrícolas, con los consabido impactos en la calidad de vida de las personas. Esta situación que se deriva según interpretación de las diferentes situaciones, a la inestabilidad de las cuencas hidrográficas, originado a raíz de un mal manejo de dichas aéreas, sobre todo en concerniente a los altos índices de deforestación, la minería, el sobrepastoreo de ganados, la invasión de las áreas de desfogue natural de los ríos, la invasión de sus cauces, la quema en las laderas como practica de cultivo, la siembra en pendientes inclinadas, con limitaciones severas de producción, las carreteras construidas sin consideración de los riesgos geológicos que se corren y así, una serie de factores que en forma manifiesta, causan un sin número se problemas como son: deslizamientos, avalanchas, crecientes súbitas, represamiento y colmatación de cauces de ríos y de embales, que al final termina ocasionado problemas mayores en las ciudades y centros poblados. Desafortunadamente lo más grave de la situación, es que se ocasionan pérdidas de vidas, y los consabidos impactos sociales y económicos.
El caso omiso a los programas de repoblación o reforestación, que bien deben comprometer acciones de protección y producción de maderas, debería ser una actividad considerada como una alternativa importante, para poder incidir en la estabilidad y protección de las cuencas hidrográficas, pues esta ha sido la vocación natural de esas áreas, lo cual urge sea tenida en cuenta como una actividad de grande respiro y fondo para la América latina. Por lo tanto, no debe ser considerada como una alternativa localista, sino más bien como una alternativa política y social de gran sentido, en beneficio de nuestra sostenibilidad hídrica integral, es decir para todos los sectores de la sociedad, incluyendo a los campesinos, que se ven fuertemente impactados y en riesgo grave, cuando son los dueños y resguardadores de los nacimientos de agua, labor que desarrollan ad honoren, sin el reconocimiento de los benefactores principales, que son los agricultores y todos quienes vivimos y ocupamos las ciudades.
Indudablemente la administración de cuencas hidrográficas, sin la participación de los campesinos, no es el ideal de desarrollo de esta importante actividad. Es necesario el plasmar en los planes de manejo, los programas y proyectos, en los cuales se van a involucrar los campesinos y la comunidad en general de la cuenca, a fin de que la producción de agua y los caudales de los ríos, no se impacten de la forma como se está sucediendo ahora. Ello por supuesto implicara un depurado análisis e interpretación de todos los estudios básicos que permiten determinar los programas y proyectos, a fin de asegurar la sostenibilidad de las cuencas hidrografías de la América Latina, como la única alternativa posible de asegurar el desarrollo, crecimiento y sostenibilidad de las generaciones futuras, acuñado en unos términos muy sonoros: sostenibilidad y sustentabilidad.
Este que es un enfoque integrador e interpretante de la situación real de las cuencas hidrografías, es un modelo que debe conducirnos a la necesidad de integrar acciones entre todos los profesionales vinculados al agro, a fin de que podamos incidir en el correcto uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de cada cuenca hidrográfica en nuestros respectivos países. Puede involucrar sistemas integradores y diversos como, las actividades silvopastoriles, la agroforesteria de producción de cultivos de frutales, la regeneración o repoblación natural, el enriquecimiento del bosque, la producción comercial de maderas siembra de bosques meramente protectores aguas y suelos, las siembras de bosques para la producción de leña, una actividad íntimamente ligada al sector campesino, pero desafortunadamente no tenida en cuenta, cuando sus niveles de consumo, pueden atentar contra el bosque natural.
Es igualmente importante regular las actividades ganaderas, ya que en muchos casos casusa problemas de sobrepastoreo, afectando como consecuencia los suelos, que son expuestos a la erosión, y a la compactación, debido a que los animales se ven obligados a desplazarse en forma continua en busca de pastos o rebrotes frescos, todo lo cual conduce a un consumo excesivo de las pasturas y a la limitada recuperación de las mismas. Cuando el suelo no ofrece posibilidades de que las aguas lluvias sean captadas por el suelo, se generan aguas de escorrentía, que forzadas a desplazarse y concentrarse especialmente en las áreas de pendiente de las cuencas hidrográficas, generan muchos problemas de avalanchas, deslizamientos, crecida súbita de los caudales de quebradas y ríos, con resultaos finales no muy deseados.
Como estos daños son generalizados en las cuencas de la zona Andina, es urgente y muy necesario el adoptar sistemas de manejo de la ganadería de menos impacto en los suelos, como bien puede ser: la rotación de potreros, el condicionamiento de la actividad en donde la pendiente no sea adeudada, la protección de los nacimientos de agua, la restricción de la quema como practica de control de malezas, la no aplicación de herbicidas como el glifosato, que condiciona y elimina las leguminosas naturales, la adopción de sistemas de producción estabulados, las actividades o métodos silvopastoriles, además de la fertilización de potreros, y la definición de las cargas de aprovechamiento de los potreros sobre la base de la disponibilidad y las especies de pasturas.
Foto No 1. Terracetas por pisoteo del ganado, ocasionada por el sobrepastoreo de ganado en las zonas de pie de monte del Valle del Cauca, cerca de la ciudad de Cali. Foto: El autor
Foto No 2. Lomeríos de la zona de Finlandia en el Quindío, desafortunadamente con poco bosque para la producción hídrica para el consumo debido a la deforestación en las partes altas de la cuenca. Foto: El autor.
Foto No 3. Lomeríos cerca de Salento Quindío. Nótese la fuerte presión sobre las zonas altas, para la ampliación de la frontera agrícola. Foto: El autor.
Foto No 4. Zonas de la cuenca del rio La Paila, sometidas a sobrepastoreo, ocasionado graves problemas en la estabilidad del área. Foto: El autor.
Por otra parte las condiciones naturales de pendiente, no permitirían la siembra de cultivos limpios, debido a que las aguas lluvias al no tener posibilidades de infiltración, se tornan en aguas de escorrentía, que poco a poco van incrementado sus volúmenes y fuerza de arrastre de los suelos. En muchas oportunidades estas aguas al caer a los drenajes naturales, son fuente de volúmenes de suelo, que desestabilizan los cauces de las quebradas, ocasionan a su vez más deslizamientos y en forma posterior alcanzan a retener los cauces de los ríos, para finalmente ocasionar verdaderos desastres, en función de los volúmenes de agua y materiales que arrastran. El caso de la situación de la Población de Mocoa en el Putumayo. Colombia, fue generada en parte por este tipo de fenómeno, tal como se evidencia en las fotografías sobre el desastre. Lo doloroso de estos casos, es que constantemente se repiten en nuestros países, con pérdidas significativas de vidas y recursos. Pienso todos recordaremos lo sucedido en el Perú, en donde una aguas de lluvias esporádicas en una zona seca, fue fuente de inundación y demás daños, como hacia alguien tiempo no sucedía. Para este periodo de invierno de abril de este año 2018, varias ciudades del país, entre ellas la ciudad de Cali, ha sido afectada por los aguaceros que se ha sucedió en las cuencas delos ríos Aguacatal, Cañaveralejo, Cali, Lili, Pance, lo cual ha ocasionado pérdidas de vidas e inundaciones en la ciudad, tal como se observa en las fotos del periódico El País.
Foto No 5. Inundaciones en Cali. Bario Siloé en el sector de La Nave, durante el aguacero del pasado 17 de abril del 2018. Fuente: Periódico El País.
Foto No 6. En la Avenida Roosevelt con carrera 39 también tuvo inundaciones en Cali, debido al fuerte aguacero. Foto: Eduardo Rengifo
Otro factor de inestabilidad, es el correspondiente a la apertura de vías, en las cuales se compromete de modo significativo la estabilidad de vastas zonas de nuestra geografía. La cordillera de los Andes, debido a su origen geológico, especialmente en la Cordillera Central, es asiento de volcanes, que aunque en estada dinámica de las rocas, que aportan desde las partes altas materiales de inestabilidad geológica, que en muchos casos agravada por la construcción de vías, o bien por la minería, que en forma muy dinámica, afecta vastas áreas de nuestra geografía. El hecho por ejemplo, de que una carga salida del puerto de Buenaventura, sobre el mar Pacifico, hacia la ciudad de Bogotá, tendremos que cruzar dos cordilleras. La Oriental, atravesar el Valle geográfico del rio Cauca, que es una zona plana, posteriormente ascender y traspasar la cordillera Central, descender al valle del rio Magdalena y subir sobre el flanco de la cordillera Oriental, para finalmente llegar a Bogotá sobre los 2.650 metros sobre el nivel del mar.
Como la cordillera de los Andes se divide en tres ramales en nuestra geografía, determina que las cordilleras, Oriental, Central y Occidental, dividan al país en 5 zonas geográficas, distribuidas de la siguiente forma.
LA POTENCIALIDAD DE LOS BOSQUES
Las cuencas hidrográficas tienen áreas importantes para ser reforestadas, que bien puede ser generadora de empleo para el campo. Sin embargo la actividad de reforestación con propósitos de producción de madera o de la siembra de bosques con el claro objetivo de que nos permitan incidir en la regulación y protección de las aguas en las cuencas hidrográficas, no deja de ser una alternativa de alto impacto, en beneficio de la producción de agua y de la preservación ecológica y ambiental de vastas áreas. Los balances de la protección o del papel que juegan los bosques en la regulación del ciclo hidrológico en la gran mayoría de las cuencas hidrográficas, conducen a presagios nada halagüeños, debido precisamente al aprovechamiento inmisericorde, que hemos hecho de los bosques naturales, ya en pro de la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, sin que esas tierra sean aprovechada con criterios de sostenibilidad. Amén de estos aspectos enunciado antes, son el inicio del proceso de deterioro o de la inestabilidad de las cuencas, ya que por el contrario las zonas definidas como de vocación forestal, es poca la reposición que hacemos de bosques, lo cual termina llevándonos a sufrir la consecuencias de los graves efectos de los periodos de lluvia, en donde las aguas caídas en las pendientes desprotegidas y de poca capacidad de regulación de las aguas, suelen ocasionar deslizamientos y avalanchas súbitas de los ríos, con costos significativos en vidas y daños. En forma desafortunada es una situación en gran parte generalizada en la gran mayoría de los países de nuestra América latina
[u1] .
Los dolorosos episodios de muerte y desolación de ciudades y pueblos que prácticamente desapareen por la incidencia de las avalanchas y crecientes se repiten en forma por demás desafortunada. En nuestro país, los casos de Mocoa, Corinto, los desborde e inundaciones en las ciudades, nos hacen ver un panorama muy grave de vista al futuro, pues los daños indirectos de suspensión de los servicios de agua potable para las ciudades, es otro impacto de gran magnitud, lo cual no dudo se repite bajo el mismo esquema en nuestras ciudades, sin que se avizore una estrategia sólida, a fin de evitarlas o hacer frente a estas amenazas.
Factor de gran impacto en estos casos, lo representan también las inundaciones que se suelen presentar por igual en cultivos de caña de azúcar, maíz, frutales y pastos de ganados, con los graves impactos económicos que ellos causan.
De no realizarse programas que nos ayuden a incrementar la capacidad de regulación de las aguas en nuestras cuencas, mediante la siembra de bosques, o favoreciendo e incitando la revegetación natural de áreas significativas en las cuencas, no podrá hablarse de soluciones de peso a la problemática manifiesta, y que al mismo tiempo vemos con gran preocupación hacia el futuro.
La actividad reforestadora es altamente rentable ecológica y ambientalmente, tanto para los bosques con propósitos de protección o bien los bosques de producción de madera. Chile cuenta con más de 5 millones de hectáreas reforestadas, que en la actualidad es un renglón de exportación. Colombia importa maderas de este país.
En un contexto latinoamericano, no obstante la bondad de las especies coníferas originarias de Guatemala y Méjico, los pinos traídos de otras latitudes y las especies de eucaliptos y cipreses, es poca la actividad reforestadora comercial, cuando las condiciones de clima favorecen significativamente, ya que si bien en Europa por factores de clima las especies de árboles nativas en reforestación demandan turnos de más de 100 años, en nuestros países tendrían turnos de 20 a 30 años, lo cual no deja de ser una ventaja importante. Ya en algunas regiones, hay proyectos de reforestación de la industria privada, la cual según cálculos se estima en unas 350.000 hectáreas, cuando nuestro potencial es significativo.
Por otra parte, producto de la investigación forestal, hay un sinnúmero de especies de árboles nativos y endémicos, con rendimientos muy buenos en madera, como el nogal de cafetal (Cordia alliodora), el Roble (Quercus humboltiana), el urapán (Praxinus sp) y la guadua (Guadua angustifolia), unas especies de crecimiento exuberantes, que tiene un gran potencial para pisos y otros usos.
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Los cultivos industriales, en más o menos 5 millones de hectáreas se desarrollan sobre suelos planos mecanizables de excelente calidad, de origen aluvial, que son sembrados en cultivos industriales de maíz, sorgo, caña de azúcar, arroz y papa entre otros. Voy aquí, junio 18
Foto No 7. Cultivo de una en el Distrito de Riego. RUT, a orillas del rio Cauca. Foto: El Autor
La producción de los productos del consumo diario, es llevada a cabo en pequeñas parcelas menores de 10 hectáreas, por campesinos en situaciones de gran limitación. Las hortalizas, frutas y otros productos tienen este origen, sin dejar de reconocer, que a hay en el momento áreas muy especiales de producción, concentradas en distritos especiales de riego, que favorecen la producción agrícola de esas áreas, como sucede en el Distrito de Riego Roldanillo- La Unión- Toro. RUT, en donde en 10.000 hectáreas son utilizados en gran parte para la producción de uva (Vitis vinífera), Maracuyá (Pasiflora edulis), guayaba (Psidium guajaba), Mango (Manguifera indica), guanábana (Anona muricata), como cultivos temporales se incluyen entre otros: caña de azúcar, maíz y hortalizas . .
Con relación a las otras regiones geográficas, en la Amazonia y Orinoquia, que concentra gran parte del área del país, las condiciones naturales de la zona son diversas por su extensión, pero el gobierno proyecta programas de desarrollo en estas áreas dados sus potencialidades en la ganadería y la producción de otros cultivos de gran extensión como la palma de aceite o africana que ya cuenta con áreas desarrolladas en este aspecto, sobre todo en el departamento del Meta.
A modo de colorario, no puede dejar pasar la oportunidad de que todos los que andamos preocupados con esta situación, lideremos las acciones del caso, a fin de que las cuencas hidrografías tomen la importancia que se merecen, por todas las razones expuestas. Las universidades jugaran un papel importante en el sentido, de que deberemos proyectar la educación hacia estos propósitos de ordenamiento de las cuencas, con verdaderos planes de manejo, en los cuales, los estudios de suelos, la geología, la hidrología, las pendientes, el uso actual, el uso potencial, las componentes sociales, económicas y políticas, sean tenidas en cuenta en forma integral, con unos campesinos, que deberán continuar viviendo en estas áreas, dada la importancia de su labor.
Foto No 8. Ganadería en las zonas planas del Valle Geográfico del rio Cauca, Cerca de Jamundí. Foto: El autor.
En los denominados Llanos Orientales, predomina la población indígena la cual tiene sistemas de producción agrícola, basados en la apertura de los llamados conucos, que es una actividad cultural, en la cual el bosque es talado, posteriormente quemado y plantado con yuca principalmente de especies denominadas como bravas, dado que la hormiga arriera (Atta cephalotes) no apetece sus hojas, debido a los altos contenidos de ácido cianhídrico que contiene, Sin embargo esta yucas son consumidos por ellos, mediante interesantes procesos de sustracción del cianuro, a fin de hacerla consumible, preferiblemente mediante el rayado y posterior secado a calor, lo cual consumen a modo de una harina, que combinan con todos los alimentos.
Otras actividades de producción en esta región, lo representan los cultivos de arroz y la ganadería con potenciales de gran impacto.
La agricultura en caña se desarrolla básicamente en el Valle del cauca, un departamento líder a nivel nacional, en producción de caña de azúcar, sobre la base de una buena eficiencia en el manejo de los cultivos, favorecida en gran parte por una condiciones climáticas bimodales, que favorece la ocurrencia de dos periodos de verano en el año y dos de lluvias. La caña se produce todo el año, ya que esta condición favorece la producción del cultivo durante todo el años, caso completamente diferente en Centro América, en donde la cosecha de caña se realiza una vez al año, en el periodo denominado como zafra.
Foto No 9. Cultivares de caña de azúcar en el municipio de Zarzal, una zona de importante producción de este cultivo con excelentes rendimientos. Foto: El Autor
Fundamental del ciclo hidrológico, pues la función del bosque esta en por una parte evitar que la gota de lluvia caiga directa en el suelo, lo disgregue y permita la formación de las aguas de escorrentía, que favorecida por la pendiente, es fuente de grandes avalanchas y deslizamientos. Por el contrario cuando hay bosque, las gotas de lluvia se disgregan sobre los estratos de hoja, disminuyen su energía cinética destructiva y descienden suavemente por el tallo del árbol, o por las mismas hojas. De igual manera el agua al contar con poca energía, es absorbida por las hojas en descomposición, que obran como verdaderas esponja, siendo desde el punto de vista de los suelo, denominada como el horizonte Aoo, caracterizado por una gran capacidad de almacenamiento de agua, uy lo más importante la entrega en forma regulada a los cauces de los ríos y quebradas. Otra parte del agua, es entrega a la atmosfera en el proceso denominado como evapotranspiración, en donde los volúmenes de agua son entregados a la atmosfera y que conformaran las nubes, que más tarde caerán en forma de lluvia. Adicional a todo lo anterior, está el manejo inadecuado que se da tanto a las área afectadas por la deforestación, como también alas correspondiente a la minería, en donde se remueven los suelos sin ninguna consideración,
causando en mucho de los casos, remoción y alteración de la disposición natural de los suelos, como también lo correspondiente a la capacidad productiva de los mismos
Vastas áreas del pie de monte de ambas cordilleras que no alcanza alturas superiores a los 1300 m.s.n.m. han sido deforestadas desde hace ya algún tiempo, bien como producto de la extracción de las maderas, como también por los ganados que pastaban en dichas área, las cuales de modo temporal eran tornadas como sito de pastoreo, cuando las aguas del rio Cauca se desbordaban e inundaban los potreros colocados cerca de sus áreas de influencia. Una vez las aguas desdecían, los ganados eran nuevamente devueltos a sus pastizales, en donde los aportes de las inundaciones, hacían de estos sitios unos buenos sitios para el pastoreo del ganado. Los pastos especialmente el Yaraguá. (Melinis minutiflora), respondía muy bien a estas condiciones.
Paralelamente a estos efectos de la ganadería, normalmente ocurriría, que los potreros del pie de monte eran sujetos a quemas, algunas veces esporádicas y en algunos casos intencionales, a fin de favorecer el desarrollo de nuevos rebrotes de los pastos, o también como un sistema no mu técnico de control de malezas. Los pastos predominantes en estas áreas, estaban representados por la Guinea (Pannicum máximum), el puntero (Hypharrehnia rufa) y gramas (Paspalum notatum).
La verdad es que las queman han disminuido de modo significativos, bien por el control de los entes ambientales y las serie de medidas reglamentarias contempladas en los estatutos de los Recursos Naturales y a la vigilancia a la cual se someten estas zonas, como también, debido a que las condiciones de explotación en las zonas bajas ha mejorado significativamente, y las nuevas razas son tan adecuadas para el pastoreo en condiciones de pendientes riesgos por su inclinación.
Foto No 10. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/en-un-ano-talaron-el-equivalente-800-veces-el-parque-simon-bolivar-en-la-amazonia-articulo-744087.
“Las áreas que hacen parte del “Cinturón Verde”, la estrategia del Minambiente para frenar la deforestación, perdieron 90 mil hectáreas de bosque entre 2017 y 2018. El Parque el Chiribiquete y la Sierra de La Macarena, entre los lugares en peligro” .
Como medidas tendientes a evitar la ocurrencia de las quemas, se recomienda el establecimiento de barreas rompe fuegos, mediante la siembra de especies vegetales de bajo poder carburantes, como bien puede ser el fique o cabuya. (Agave sp), como también las especies de cactus de diversas especies, que se desarrollan muy bien en zonas secas. Otra especies adecuada en la denominada piñuela (Bromelia pingues) como también la piña común, pero adoptando estrategias de evitar la floración de la especie, a fin de que la planta continúe su desarrollo.
Las distancias de siembra entre plantas es variada de acuerdo a las especies que se utilicen, pero la distancia entre barreras, puede ser de unos 10 metros, trazadas a curvas de nivel.
Lo más importante de estas barreras, con el objeto de que funcionen de una forma acertada, es el eliminar todo brote de vegetación que pueda ser de fácil encendido por las llamas o por los agentes externos, ya que cuando las llamas tomar fuerza, muy fácilmente pueden afectar la barrea rompe fuegos.
Otra medida indirecta es favorecer el desarrollo de la regeneración natural, que es dinámica en las áreas en donde se ha desaparecido el bosque. El procedimiento es realizar la aplicación de abonos ricos en fosforo, y de bajo precio, como bien pueden ser la roca fosfórica. Como los suelos son muy deficientes en fosforo, se recurre a la aplicación en forma aérea o en aquellos sitios de difícil acceso, se puede aplicar al voleo.
Las dosis se aplicación es esparce unos 150 a 200 kilos de los abonos mencionados, aplicación preferiblemente en los finales del verano, a fin de que las primeras lluvias, favorezcan su aprovecha por las plantas.
ESPARCIR SEMILLAS DE ARBOLES
Esta estrategia es funcional en la medid en que se riegan las semillas de especies aptas para que se desarrollen en las áreas escogidas. Para ello, mediante un inventario o las consultas a los mismos campesinos de las especies maderables de la zona, se puede tener una lista, o bien consultando a las entidades encargadas del manejo de los recueros naturales en el área.
En las zonas de pie de monte en nuestro país, ubicadas aproximadamente a unos 1000 a 1250 metros sobre el nivel del mar, suelen funcionar muy bien especies como la Guayaba (Psidium guajaba), el flor amarillo (Senna spectabilis), la acacia amarilla ( ), la acacia roja (Delonix regia), la Leucaena ( Leucaena leucocephala) y otra muchas especies que bien los agricultores y técnicos deben tener identificadas, dentro de las cuales se incluyen especies de tallos espinosos como los aromos, bromeliáceas y los cactus, que son poco carburantes.
Otra estrategia que funciona bien, es el agregar semillas de vainillo (Senna spectabilis), que es una especies de leguminosa, que produce una vainilla negra, de sabor dulce, que es consumida por el ganado, la cual es después esparcida en las heces. Bajo estas condiciones germina muy bien, el ganado mismo la disemina en los terrenos, y tiene además la gran ventaja de que el ganado no la apetece cuando germina, como tampoco cuando se va desarrollando; por el contario la rechaza por ser de sabor amargo. Cuando se sobrepone a las condiciones, suele desarrollarse muy bien. Otra estrategia complementaria y con el propósito de favorecer el desarrollo de coberturas, es recoger la boñiga de los animales, en donde se concentran en las tardes, almacenarla un poco para que sequen y faciliten su trasporte y esparcirlos en los potreros en los periodos iniciales de lluvias. En la boñiga se encuentran mucha semillas se favorecen su germinación, no solo de las semillas del árbol, sino también las de otros vegetales que se han consumido, como pasto y leguminosas, e inclusive malezas.
Árbol de vainillo (Senna spectabilis), en proceso de floración, también es conocido como flor amarillo. (
Foto Google Images)
Otras de las especies enunciados antes es la Acacia roja (Delonix regia) de excelente comportamiento en las zonas secas, con buen comportamiento en zonas secas de pie de monte.
Foto No.12. El árbol de acacia roja (Delonix regia), es otra especie de excelente comportamiento en zonas secas de nuestra geografía., con problemas de coberturas vegetales en déficit. Foto: El Autor
Foto No 13. Panorámica del Valle Geográfico del rio Cauca, áreas de producción de caña de azúcar, sobre suelos aluviales de gran potencial Foto: El Autor.
Foto No 14. Familia indígena de la comunidad Gambiana de la zona de Silvia Cauca. Graduación de estudiantes en la Universidad del Valle. Foto: El autor
Foto No 15. En los periodos de invierno, las ciudades se ven afectada por inundaciones, debido al frágil sistema de drenaje que colapsa en los aguaceros. Foto: El autor.
Foto No 16. El rio Cali, que desciende de las lomas cercanas, en las épocas de lluvia, toma el color de las diabásicas de los suelos de las parte altas, en procesos de erosión. Foto: El autor.
Foto No 17. Bastas llanuras en el Vichada, sobre suelos sabana de limitadas condiciones físicas y químicas prácticamente corresponden a uno de los departamentos de mayor área del país. Foto: El autor.
Foto No 18. Las quebradas y ríos descienden de las partes altas de la cordillera, aportando agua para el consumo y la agricultura, ubicados en las partes bajas del Valle. Municipio de Cerrito. Foto: El autor
Foto No 19. Los indígenas en el Vichada, culturalmente eliminan el bosque para la conformación de los llamados conucos o sitos de siembra, en la cual después de la quema siembran yucas bravas, caña de azúcar, piña, que son cuidados por la mujer, mientras el hombre la protege de los animales de peligro, que no son pocos. Foto: El autor.
Foto No 20. La mujer lleva en sus hombros los productos de la cosecha del conuco, mientras el hombre le brinda la protección necesaria en prevención del ataque de fieras. Foto: El autor.
Foto No21. Mujer indígena en labores de cuidado y cosecha de su conuco. Foto: El autor.
Foto No21. Mujer indígena en labores de cuidado y cosecha de su conuco. Foto: El autor.
Foto No 23. Las yucas son rayadas y secadas en bateas como se observa en la foto, a fin de que pueda ser consumida. El producto se llama mandioca, que es consumido en todas las comidas. Foto: El autor.
Foto No 24. Los graves efectos de la minería, limitando la capacidad productiva de los suelos, al remover sus materiales y finalmente ser depositados sobre el paisaje, como se observa en la foto. Zaragoza Antioquia. Foto: El autor.
Foto No 25. Cultivos de café, bajo libre exposición, en contrasentido, de los sistemas tradicionales bajo sombrío, que protegía los suelos, aportaban materia orgánica, poca fertilización química, favorecía el suelo de impacto de la lluvia y regulaba las aguas de escorrentía, Calarcá. Quindío. Foto: El autor.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de este propósito, es el poder integral a todas la profesiones, a constituir o conformar un grupo diverso de trabajo, que permita en cada uno de nuestros países de la América Latina, el poder liderar acciones en forma mancomunada, teniendo en cuenta los conocimientos, experticias en todo lo relacionado a las cuencas hidrográficas, que de una manera sólida y soportada, permita solicitar el cuidado y atención de nuestros gobiernos nacionales.
Además de la solidaridad ambiental y ecológica a fin de poder determinar acciones puntuales y concretas en beneficio de la conservación y manejo de las cuencas hidrográficas, dadas la gran dependencia de estas zonas, en nuestros países, en los cuales las cordilleras andinas tienen especial protagonismo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Lograr la integración de todo el personal profesional de la América Latina, preocupado por la situación actual de las cuencas hidrográficas
- Plantear soluciones adecuadas, sobre la base de lo observado y conocido, como experiencias positivas en sus respectivos países.
- Establecer un banco de información, aprovechando la estructura de ergonomix, para comunicarnos de manera amplia y solicita.
- Intercambiar nuestras direcciones, a través de una página o base de datos, que un colega pueda construir
- Velar por la protección integral de los recursos naturales en las cuencas hidrográficas de la región.ro
- Poder tomar conciencia del importante papel, que podremos jugar en beneficio de las cuencas hidrográficas desde nuestro propio ejercicio profesional
- Conducir a la sociedad a un sitio ideal de vida en nuestro planeta.
- Proteger a nuestros campesinos en sus respectivas regiones, valorando su esfuerzo y conocimientos sobre las cuencas hidrográficas
- Poder reconocer su función natural de productores de agua y salvadores de los bosques.
JUSTIFICACIONES
Los graves efectos ocasionados en el medio ambiente y específicamente en lo relacionado a mejorar las condiciones existentes en nuestros países, justifica todas las acciones que conduzcan a plantear un nuevo panorama en el manejo de las situaciones en las cuencas hidrográficas, sobre los siguientes puntos.
- Es necesario el poder implementar estrategias, que conduzcan al mejoramiento de las situaciones en las cuencas hidrográficas, en pro de la protección y conservación de los recursos naturales
- Los campesinos de estas áreas, deben ser considerados como los actores principales en estos procesos
- La determinación o elaboración de los planes de manejo, deben desde su concepción involucrar en forma conjunta y participativa, a todos los actores de la cuenca: campesino, ciudadanos, industriales, gobierno a fin de que sea producto de la participación de todos.
- Los recursos deberán ser planeados y manejados por una junta administradora, a fin de que se cumplan los propósitos del plan.
- La retribución económica a los campesinos habitantes de las cuencas, deberán ser una obligatoriedad de todos los que usufructuamos las aguas.
- La integración del personal técnico a nivel regional, es una buena alternativa de copilar experiencias de cada país.
- El plan deberá ser el soporte de todas las acciones dentro de la cuenca.
- El estado deberá promover la reglamentación del uso del suelo en estas áreas, como distritos especiales de manejo y conservación, sin detrimento de las actividades productivas sostenibles.
METODOLOGIA
Lanzar esa propuesta de integración a nivel regional, a fin de que el manejo de las cuencas hidrográficas, dadas sus especiales connotaciones en la generación de recursos, sea considerado como una prioridad.
Promover el intercambio de conocimientos y experiencias positivos en estos tópicos
Capitalizar las buenas experiencias logradas en otros países cercanos nuestros
Nombrar un grupo integrador, mediante la proposición de un entre coordinador
CONCLUSIONES
Si en realidad podemos promover el desarrollo sostenible de nuestras regiones, considero se habrá dada un paso muy grande hacia la sostenibilidad nuestra. Los niveles actuales de deterioro como producto, de los muchos ejemplos, que dolorosamente han causado muerte y desazón, nos obliga a tomar posiciones como las que considero, pueden ser uno de los aspectos más importantes de este documento en borrador, que me permito proponer, con la ilusión de que pueda generar una energía, emanada de todos los interesados en estas problemáticas, por tanto, si logramos integrarnos, ya saldrán ideas fabulosas, que catapultaran esta idea.
RECOMENDACIONES
Busquemos el crear conciencia sobre esta problemática
Integremos, todos los consientes de este problemas
Saquemos el tiempo a fin de que se vuelva una idea integradora de nuestros países, alrededor de un problema común
Hagamos muestras de validez
Hagamos camino, que solo se hace al andar.
Algunas muestras y ejemplos válidos, de lo que podremos llegar a hacer.
En Tungurahua se crea el primer vivero de plantas nativas, lunes, 18 de junio del 2018
Más de 10 tipos de plantas nativas se producirán en el nuevo vivero forestal construido en Pucará, parroquia rural de Píllaro ubicada en la cordillera oriental de los Andes, cerca del Parque Nacional Llanganates.
En este lugar se producirán entre 20 mil y 50 mil plantas al año, las cuales serán utilizadas para reforestar los páramos de la provincia, delimitar áreas de conservación, elaborar paredes rompe vientos y también como centro para incrementar la educación ambiental en el territorio.
Vivero
La implementación del vivero se dio por cooperación institucional entre el Gobierno Provincial de Tungurahua y su Fondo de Páramos, Ministerio del Ambiente (MAE) y la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), entidad que entregó en comodato el predio para la construcción de este lugar, el primero encargado de producir únicamente plantas nativas en la provincia.
Pablo Pazmiño, coordinador zonal 3 y director provincial del MAE en Tungurahua, mencionó que se eligió la comunidad de Pucará para la construcción del vivero por las condiciones climáticas y por el apoyo que prestan los guarda parques del parque Nacional Llanganates, quienes apoyan en el cuidado y mantenimiento de la infraestructura y la fauna.
Pazmiño manifestó también que se trabaja en un proyecto de distribución de plantas con la gente de las comunidades, para priorizar recursos y reforestar la mayor cantidad de predios posibles.
“La prioridad son las áreas de conservación que tenemos, las cuales están afectadas por el ganado, incendios forestales y la quema que mucha gente realiza en el campo antes de sembrar”, dijo el Director Provincial del MAE.
Siembra
Entre los tipos de plantas que crecerán en el vivero están el yagual, piquil, paja, entre otras especies que necesitan condiciones climáticas especiales para crecer y desarrollarse.
Luis Álvarez es el encargado del vivero en Pucará y para el desarrollo de las plantas explicó que se utiliza tierra traída del páramo y cascarilla de arroz, así mismo se implementó riego por aspersión y un sistema de nebulización para mantener las especies nativas.
“Primero enfundamos la tierra y luego plantamos, a los 45 días máximo ya brotan y se forma un arbusto”, dijo Álvarez, quien aseguró que el vivero será uno de los más productivos a nivel nacional.
Fuente: Periódico El Espectador