Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Girasol: El alto oleico creció y se convirtió en un buen negocio

Publicado: 31 de octubre de 2010
Fuente: La Nación, Sección Especial - Girasol
Los girasoles alto oleico (AO) se han convertido en un buen negocio en los últimos años. Tras varios ciclos de crecimiento, en las últimas dos campañas la superficie con este tipo de híbridos se ha estabilizado en aproximadamente 200.000 hectáreas. En 2009/10, cuando la superficie girasolera cayó prácticamente a la mitad, el área con alto oleico apenas sufrió el impacto.
¿A qué se debe? La respuesta está en que se trata de un negocio de alto valor para el productor. Además, hoy se dispone de híbridos AO adaptados a las distintas zonas, con diferentes ciclos de maduración e incluso con tecnología CL para el control de malezas que posibilitan alcanzar rendimientos que poco tienen que envidiarles a los convencionales.
Si todo es tan ventajoso, ¿por qué, entonces, se mantiene como un negocio de nicho? Guillermo Simone, gerente de girasol de Syngenta, opina que a nivel global "el negocio girasolero tiende a hacerles cada vez más lugar a estos híbridos. En Francia, el 70% de la superficie del cultivo es alto oleico. En la Argentina, su comportamiento se mantiene firme".
Alejandro Nougués, gerente de Marketing de Semillas de Dow AgroSciences, opina que "no toda la industria reconoce o acepta el valor agregado que tiene este aceite".
Los usos del aceite de girasol AO son variados. Principalmente, se lo utiliza en la industria alimenticia, para obtener productos más saludables, con un bajo contenido de ácidos grasos saturados que inciden negativamente en el colesterol. También se usa en cosméticos -por sus propiedades antioxidantes- y en algunos otros usos industriales.
Aunque la modalidad más habitual es por contrato, no todo se siembra de esa manera. "Para esta campaña, se estima que el área de girasol se incrementará cerca de un 30% a nivel nacional. Esto no escapa al girasol AO. Hay mucho interés y demanda por este tipo de girasol", sostuvo el ejecutivo de Dow.
Para los productores, estos materiales representan un beneficio adicional. Reciben un premio sobre el valor de la pizarra -que ronda entre los 20 y los 30 dólares por tonelada-, y porque "los híbridos de girasol AO han alcanzado una estabilidad en rendimiento y bonificación de materia grasa similar a la de cualquier girasol convencional. Ese premio representa un ingreso adicional sin ningún tipo de descuento", destaca Nougués.
 
Fuente
La Nación, Sección Especial - Girasol
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América