La gran variedad de especies bacterianas que puede utilizarse, para la elaboración de inoculantes es tan abundante como los beneficios que se puede obtener con su utilización.
Las rizobacterias benéficas que promueve el desarrollo vegetal se designaron como promotoras del crecimiento vegetal (PGPR; Plant Growing Promoting Rhizobacteria) y son extensamente estudiadas por sus efectos benéficos en rendimientos de importantes cultivos (Frioni 1999 a y b; VandeBroek et al. 1993).
En maíz (Zea mays) en cultivo de secano se inoculó con cepas de tres microorganismos fijadores de nitrógeno (Azotobacter; Beijerinckia y Azospirillum), resultando la asociación maíz-Azospirillum la más efectiva dentro de los tratamientos probados, para las condiciones de seca o, sin fertilización y sin control de malezas (Jaime 1999).
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la inoculación con Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de maíz.
Materiales y Métodos
Se estableció un ensayo en invernáculo usando macetas con capacidad de 1kg de suelo, siguiendo un diseño en bloque completamente al azar con tres tratamientos y 8 repeticiones, teniendo entonces 24 unidades experimentales, a los 60 días se dio por finalizado el ensayo. Se tomó la precaución de que todos los tratamien tos tenga las mismas condiciones de riego y exposición del sol.
Luego se regó con agua de canilla, al finalizar la inoculación . Se mantuvo una adecuada humedad los días siguientes y protegiendo de las exposiciones al sol y de las altas temperaturas.
A los 15 días de la siembra se realizó el raleo dejando tres plantas por macetas.
En las plantas se midió altura, se contaron las hojas totalmente desplegadas, luego fueron llevadas en sobres de papel de diario a estufa hasta peso constante, al cabo de unos días se pesaron por separado la parte aérea y las raíces de las plantas.
Posteriorme te se tabularon y a alizarnn los datos. El análisis consistió en el análisis de la variancia, mediante modelo lineal-General AOV/AOCV y prueba de ukey (P ‹ 0.05) para la comparación de los promedios utilizando el software S A IS IX.
Resultados y Discusión
En todas las variables analizadas, altura, N° de hojas, peso seco parte aérea y de raíz, el mejor tratamiento fue el testigo. Estas presentaron diferencias estadísticas, como se puede observar e las figuras 1, 2, 3 y 4.
Figura 1. Altura (cm) a los 30 días. Letras iguales o difiere estadísticamente
Figura 2. N° de hojas a los 30 días. Letras iguales o difiere estadísticamente
Figura 3. Peso seco parte aérea (g). Letras iguales o difiere estadísticamente
Figura 4. Peso seco de raíz (g). Letras iguales o difiere estadísticamente.
No se observó un beneficio en la inoculación , el testigo supero en todos los casos a los inoculados. El tratamiento doble inoculado fue el mas bajo. Esto se contrapone con los ensayos realizados por Álvarez y Ferrero (2001) en co-inoculación Azospirillum + Rhizobium en trigo, obtuvieron resultados significativos para números de macollos y rendimientos en kg ha , en relación con los tratamientos fertilizados en la mayor dosis en inoculación individual.
Esto se puede entender si analizamos al suelo como un ecosistema, que se encuentra en equilibrio , y al afectar uno de sus componentes se puede romper ese equilibrio y generar una competencia entre sus seres bióticos.
En la naturaleza raramente los microorganismos crecen aisladas. En ciertos habitat, como por ejemplo en la vecindad de las raíces, en restos de materia orgánica, cuando se incorpora al suelo restos de cosechas, fertilizantes etc., los componentes de la comunidad son afectados significativamente por sus vecinos. Dada la proximidad estrecha de los organismos cuando sus densidades son altas, las interacciones pasan a ser muy pronunciadas en esos ambientes (Frio i, 1999).
Cabe aclarar que entre las variables analizadas, no se llegó a rendimiento del cultivo, pues la diferencia cualitativa que marcó diferencia en los tratamientos inoculados fue el verde mas intenso de sus hojas, y que podría cuantificarse si se hubiese analizado t/ ha de maíz.
Conclusión: En este suelo y con los factores propios de ensayos e invernáculos, no se observó beneficio en la inoculación con Bradyrhizobium japonicum al cultivo de maíz.
Bibliografía:
1. Fariña Núñez J R y Martínez de Meilá G. 1997. Fertilización fosfatada del algodón en un ambiente del norte Santafesino. Pub. Tec. Nº 15 CR Santa Fe. IN A. p 11.Flores M. y Ferraris O. 2001, Fertilización biológica, Experiencias e trigo, 17 p. (INTA).
2. Frioni L. 1999 a. Procesos microbianos. Tomo I y II. Edición de la fundación de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. 282 y 286 p.
3. Jaime M. 1999. Llanura Deprimida Salina de Tucumán: Presencia de Fijadores Libres de Nitrógeno en Raíces de A. vaginata (Griseb) Kuntze (Chenopodiaceae). IIº Reunión Científica técnica - Biología del suelo - Fijación Biológica del Nitrógeno. Universidad Nacional de Catamarca. F C A. p. 209-211.
4. VandebBroek A., Michiels J., Van Gool A. and Vanderleyde J. 1993. Spatial-temporal colonization patterns of Azospirillum brasilense o the wheat root surface and expression on the bacterial nifH gene during association . Molecular Plant-Microbe Interactions 6, 592-600.