Natalia Aiassa
19 de julio de 2006
Muy buen trabajo y recolección de datos. ¿Está previsto realizar una segunda etapa de esta investigación a campo?
Ing Agr Natalia Aiassa
María Gabriela Di Barbaro
22 de octubre de 2006
Muy interesante el trabajo y con grandes perspectivas. Me podría indicar: ¿ el título bacteriano que usó y con cuál obtuvo los mejores resultados? ¿Cómo realizó la inoculación? ¿Esterilizó el suelo? ¿Realizó el reaislamiento de las bacterias, en particular de Azospirillum? ¿El INTA comercializa el inoculante de Azospirillum?
Desde ya, muchas gracias por su atención, y sería de gran utilidad para mí que me pueda aclarar estos puntos. Y nuevamente gracias, y disculpe el interrogatorio. Saludos.
Gabriela Di Barbaro
Angelina Chamizo Checa
30 de octubre de 2006
Excelente trabajo. ¿Cuánto tiempo ha trabajado con estas bacterias?¿Ha pensado inocular también hongos micorrizicos arbusculares? Aunque los inoculantes son comerciales, ¿encontró de qué planta fueron aisladas?
Hugo Ferlini
30 de octubre de 2006
Estimada Angelina, te agradecemos el concepto sobre la nota, y paso a responder a tus preguntas. Iniciamos los estudios sobre estas bacterias en al año 2003, primero haciendo una profunda revisión bibliográfica, luego comenzamos a investigar a campo, intentando evaluar si lo que la bibliografía mencionaba se daba a nivel extensión. Los excelentes resultados obtenidos nos alentaron para incorporarlo a otros cultivos, y para iniciar la coinoculación. En la primera etapa de coinoculación, como era muy importante conocer la dosis de ambos inoculantes qué mejor resultado daba, consideramos que era más simple verlo en macetas que a nivel extensivo. De ahí que realizamos este trabajo. Luego, la mejor combinación la probamos a nivel extensivo, durante las campañas 04/05 y 05/06. Los resultados los estamos procesando, pero te anticipo que en un 80 de las evaluaciones son positivas, y mejoran el rendimiento entre el 4 y 15, además de otras ventajas, como ser la mayor eficiencia de implantación, el mayor aporte de materia orgánica al sistema y una mayor protección de la plántula, presentando una interesante acción fungiostática.
En referencia al agregado de hongos micorríticos, lo estamos evaluando, pero nos encontramos con que no hay una gran oferta de este tipo de producto, con lo cual, al ser totalmente independientes y privados, nos resulta dificultoso tener acceso al mismo.
No sabemos de qué planta fue aislada la bacteria Azospirillum, pero la cepa es la AZ39 del Inta, que es la más utilizada en mi país, a nivel comercial. Estamos en la creencia que existe una ividad específica desde la cepa hacia al planta, dado que la misma cepa se comporta de diferente manera según qué cultivo se inocula, por ejemplo, produce un aumento de rendimiento más pronunciado en avena (Avena sativa), sorgo granífero (Sorghum bicolor) y maíz (Zea mays), que en trigo (Triticum aestivum).
Nosotros compartimos todos los resultados, con el Dr. Jesús Caballero Mellado; el mismo es un investigador de este tipo de bacterias, fundamentalmente Azospirillum; él trabaja en el Centro de Genomia de la UNAM. El puede colaborar contigo para realizar algunas evaluaciones.
En lo que a nosotros respecta, nos ponemos a tu entera disposición, y te saludamos cordialmente.
Pedro Juncal
7 de octubre de 2008
Estimados:
He visto algunos comentarios sobre este excelente trabajo.
En nuestrea Facultad de Agronomia de BsAs, durante las Jornadas de Biologia de Suelos (mayo 2004 el Dr. Berea de España dijo que NO se podian multiplicar a las micorrizas de alto valor para la agricultura, y posteriormente, el Dr. Bellone, de nuestro pais, comento que micorrizas existen en TODOS los suelos del mundo, incluido los desiertos y los polos.
Respecto a Azospirillum, el Dr. Caballero Mellado de Mexico, comento varias cosas interesantes:
-Existen cepas con capacidades diferentes en cuanto a fijacion del N del aire (hasta 60 Kg de N /ha), diferenciandose del Dr Okon de Israel, que dijo que solo podian fijar siete kg/ha.
-Algunas cepas son simbioticas.
-Tambien menciono que una alta carga bacteriana en los medios de inoculacion, provocan resultados adversos. A mayor carga menor resultado. Por eso menciono cargas no mayores a 10 a la 5 como las ideales.En la web he visto trabajos al respecto, con las mismas conclusiones.
Los saluda
Ing. Agr Pastor Jurado
Mireya
3 de mayo de 2011
Me resulto muy interesante su trabajo ingeniero, me surgieron algunas dudas sobre el mismo, arriba se menciona que no se esterilizo el suelo y que usted inoculo con cepas comerciales, mis dudas son; las cepas nativas que papel jugaron en su trabajo?, rego con alguna solucion nutritiva libre de nitrogeno?, aislaron nodulos para el posterior aislamiento de bacterias?, utilizaran algun metodo de identificacion de bacterias para en un futuro al tener los elemnetos necesarios identificar la presencia de las bacterias inoculantes utilizadas y asi corroborar que las inoculadas hayan nodulado y fijado nitrogeno?, estimaron la fijacion de nitrogeno con algun metodo?. le envio saludos y agradezco la atencion prestada a mis dudas.
Ing. Mireya Peña Garcia
21 de junio de 2011
Estimado Ing.
Después de 5 años de publicado el artículo, muchos resultados sobre el tema se han publicado y se han desarrollado algunos productos Industriales a base de diferentes géneros de bacterias, hongos y hasta levaduras.
Mi pregunta al respecto es si ud ha trabajado con toda una gama de microorganismos donde estén presentes más de 37 microorganismos (como los que le mencionaba), incluyendo (Las micorrizas (16 especies diferentes), “ especies de Trichoderma y 19 bacterias benéficas entre ellas Nitro fijadoras, fosfosolubilizadoras y levaduras.
Por favor si tienen alguna referencia y pueden ayudarme? Con alguna bibliografía, le agradeceré.
Saludos cordiales y suerte en este mundo maravilloso y escondido, donde cada momento se descubre algo nuevo.
Ing. Marilú
21 de junio de 2011
Buenos días a todos los foristas, este trabajo está muy interesante, deja mucha expectativa, afortunadamentecomenta el ingeiero qeu siguió trabajando en varias temporadas y que proximamente conoceremos los resultados, yo quiero pderiles un favor a todos y en especial a los qeu se encuentarn ubicados en Argentina: Se han realizado trabajos similares con Mani, si es así podrían referirme a la fuente; agradezco a ustedes la ayuda que me puedan brindar, muchas gracias.
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - UCSG 22 de junio de 2011
Hola mi nombre es Ángel Llerena de Guayaquil , Ecuador y el tema de mi tesis doctoral esta relacionado con el tema de conversación y estoy evaluando la coinoculación de Bradyrhizobium japonicun con micorrizas arbusculares en soya (glicine max ) y los resultados obtenidos son espectaculares con incremento de rendimiento de hasta 35% en ensayos realizados a nivel de campo en la zona de Valencia Provincia de los Rios,con rendimientos de 3200 a 3500 kilogramos por ha.en esta segunda fase estamos realizando la caracterización molecular de las esporas de micorrizas nativas para identificarlas molecularmente y ponerla a disposición de los agricultores soyeros. a la compañera de Quito que esta haciendo la pregunta si en algo la puedo ayudar mi correo es : a_llerena@hotmail. com
angel.llerena@cu.ucsg.edu.ec
23 de junio de 2011
Estimado Ing. Lo felicito muy interesante trabajo, que genera varias puntas para seguir investigando. me gustaría saber como fueron las diferentes conbinaciones entre el bradyrhizobuim y el azospirillum. Y si se noto algo en el número de nodulos en las raices, ya que hay información de que este aumenta en la coinoculación.
Muchas gracias
25 de junio de 2011
Felicitaciones por la contribución de su trabajo profesional y aplicación de biotecnología, que sin dudas dejarán huella en el ámbito agrícola.
Deseo consultarle sobre últimos avances respecto de utilización de micorrizas y hongos solubilizadores de P(HSP) en cultivar trigo, como biofertilizante. Además, de estudios recientes respecto de carriers utilizados para asegurar la mayor sobrevivencia de microorganismos y su densidad para asegurar una mejor distribución y eficiencia del inoculante.
Un abrazo.
Atte. Jorge Neira Monje
Ingeniero Agrónomo Mr. Sc. (c)
Chile
25 de junio de 2011
Estimados colegas, como amigo personal de Hugo, viendo sus últimas inquietudes al trabajo del ingeniero, me siento en la obligación de comunicarles su lamentable fallecimiento en el mes de mayo.
Atte. Diego Ramonda
Ing. Agr. M. P. 2-1000
25 de junio de 2011
Un investigador de la dimensión de Dn. Hugo, que ayudó por muchos años al desarrollo de la biotecnología aplicada en Argentina, nos deja un legado de sabiduría a todos los profesionales y agricultores del cono sur y el mundo; nos dá una inmensa nostalgia y pena, realmente sentiremos su partida y su nobleza, entrega a la bùsqueda permanente del saber, su calidad humana, su respuesta rápida y elocuente, es mi pequeño homenaje, seguramente que desde el más allá nos seguirá ayudando y su obra terrenal servirá de apoyo a los nuevos descubrimientos tecnológicos y como simiente para las nuevas generaciones.
Dn. Diego sé de su infinita pena por la partida de su amigo Hugo Ferlini Q.E.P.D., gracias por informarnos.
Atte.
Jorge Neira Monje
Ingeniero Agrónomo Mr. Sc, (c)
Chile
27 de junio de 2011
LAMENTABLE, SU PARTIDA , APENAS RECIBI SUS INFORME , Y ME PARECIÓ MUY BUENO , EN ESTOS DÍAS , GRACIAS A SU AMIGO POR INFORMARNOS, EXTENDIENDOEL LOS SENTIMIENTOS A SU FAMILIA, . A UN HOMBRE , QUE HA DADO , MUCHO AL AGRO.