Para alcanzar las necesidades del crecimiento en la población mundial, hoy es necesario de acelerar el crecimiento económico. Durante el último siglo, las mejoras en producción agrícola mundial contribuyeron en muchos países a salir de la pobreza, retirar la amenaza de hambrunas y proveer una plataforma para el crecimiento económico rural y urbano....
Hola martin buenos dias desde Guadalajara Jalisco en Mexico te saludo y saludo a la gente del foro que comparte con nosotros sus comentarios, creo que estamos encajonados los agronomos y los productores del mundo en especial a aquellos que viven en paises en desarrollo en carecer de la produccion de suficientes alimentos, para satisfacer nuestras demandas de comida y nos vemos obligados a traer del exterior cantidades muy considerables de ellos, generando una dependencia casi completa del exterior, sin importar el precio y la calidad de lo que nos vendan, fue por ello que recientemente en la Universidad Autonoma de Chapingo un grupo de profesionales egresados de esa universidad, realizaron un foro de conferencias con el tema ¿Que hacer con el campo Mexicano?, tratando de establcer propuestas, para buscar reformar las leyes que regin hoy dia y buscar un nuevo campo, capaz de producir mas y no depender de otros para abastecernos de alimentos, espero que las concluiones de tu trabajo den pie a que los inoculantes, sirvan para el proposito que se fijaron en esta investigacion, los saludo cordialmente
Todo lo que conlleve, através de la investigación, al mejoramiento de la producción y productividad agrícolas es enaltecedor. La investigación es una herramienta muy poderosa que abre y abrirá nuevos conocimientos para la producción de alimentos, especialmente orgánicos. Estos productos orgánicos esta en perfecta consonancia con la salud de las poblaciones. Vayan mis saludos y congratulaciones por el trabajo expuesto y que el aliciente siempre sea permanente.
Saludos
Ing V. Orlando Chirito M.
Piura - Perú.
Quisiera consultar acerca de qué opinarán los grupos ambientalistas que que se oponen a la utilización de ciertas tecnologías por considerarlas peligrosas para los seres humanos. Concretamente si puede ser que impugnen la utilización de bacterias u hongos para la producción de alimentos.
Felicitaciones por el articulo muy completo , lo que hay que hacer para mejorar no solo el campo de México si de todo el mundo no es mas que aplicar el conocimiento acumulado en los centros de investigación , con la aplicación de tecnologías que no son muy caras y resuelven problemas de nutrición vegetal y de sobre fertilización de suelos que son atendidos correctamente. Cuando se aprenda bien a utilizar los microorganismos benéficos verán los técnicos y productores el resultado de su trabajo y la mejora de su economía y el beneficio de un recursos elemental de los habitantes del planeta . Saludos .