El rendimiento de los cultivos es el resultado de la capacidad genética de estos para adaptarse a diferentes condiciones de producción en interacción con la instrumentación de otras prácticas agronómicas que permiten su permanente crecimiento y el aprovechamiento de recursos productivos. A partir de la emergencia de las plántulas se suceden continuos procesos de desarrollo en las plantas que encadenados contribuyen a la formación del rendimiento. En forma sintética, este último se define por el producto entre la cantidad de granos formados y su peso individual. El primero de los factores resulta del ritmo de acumulación de biomasa aérea de los cultivos en etapas vegetativas mayormente afectado por restricciones al normal desarrollo de las plantas asociado en parte a la capacidad de exploración de las raíces y captura de recursos limitantes tales como el agua y nutrientes.
Crecimiento y desarrollo del cultivo – Componentes del rendimiento En el entorno cercano a las raíces (“rizosfera”) se encuentran abundantes microorganismos con diferentes tipos de relación y efectos sobre el crecimiento de los cultivos. Algunos manifiestan acciones marcadamente benéficas y son conocidos como rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal o PGPR (por sus siglas en inglés) y han sido eficientemente aislados y multiplicados para la formulación de inoculantes para su aplicación en escala extensiva de producción. Azospirillum sp. es uno de los microorganismos con características de promoción del crecimiento vegetal disponible en tratamientos de inoculación, y que ha sido intensamente estudiado durante lasúltimas décadas. Este microorganismo tiene reconocida capacidad de fijación libre de Nitrógeno atmosférico en cantidades limitadas para el normal crecimiento de cereales y además produce diversas sustancias bioquímicas que producen cambios en la funcionalidad y arquitectura de las raíces mejorando su capacidad de exploración del suelo y de captación de agua de y de nutrientes y que además promueven el crecimiento de otros microorganismos rizosféricos benéficos. Como consecuencia de una mejor funcionalidad de las raíces, las plantas manifiestan menos limitaciones para su normal crecimiento aéreo y en consecuencia una mayor eficiencia de uso de la radiación incidente desencadenando así en un circuito favorable de crecimiento que sostiene una mejor implantación, crecimiento vegetativo y formación de granos.
Nitragin Bonus® es una formulación líquida conteniendo Azospirillum brasilense y especialmente diseñado para el tratamiento de semillas de trigo y otros cereales de invierno (ej. cebada). Este producto fue desarrollado por el Departamento de Investigación y Desarrollo Aplicado (I&DA) de Nitragin Argentina en un convenio de vinculación tecnológica con el INTA.
Su aplicación es a razón de 10 ml/kg de semillas en tratamientos compatibles con el uso de otros tratamientos de semillas (ej. funguicidas, insecticidas y micronutrientes).
La evaluación extensiva de la aplicación del tratamiento con Nitragin Bonus® muestra reconocidos efectos de promoción del crecimiento vegetal, que en tratamientos de semillas de trigo y otros cereales de invierno (ej. cebada) se manifiesta por mejoras en las condiciones de crecimiento inicial de las plantas resultando así en una mayor cantidad de granos por unidad de superficie y así a mayores rendimientos bajo condiciones normales de producción. Las mejoras en crecimiento inicial de cultivos de trigo y otros cereales de invierno tratados con Nitragin Bonus®, se manifiestan por cambios en la arquitectura de las raíces (longitud, volumen o densidad de raíces), y en la cantidad, tasa de aparición o tamaño de los macollos, observándose una mejor cobertura durante los estadios iniciales del crecimiento. Estos cambios sin duda generan una mayor acumulación de biomasa aérea y de raíces que conducen a un mayor número de granos resultante de mejoras en la cantidad de espigas o en el número de granos por espiga. (Figura 1).
Figura 1. Aumento en indicadores del crecimiento y de componentes del rendimiento de cultivos de trigo tratados con Nitragin Bonus® en Argentina. Promedio de 297 casos. Fuente: Díaz-Zorita y Fernández Canigia (2008) Mejoras en el crecimiento temprano de cultivos tratados con Nitragin Bonus®
Los cambios en el crecimiento de trigo al aplicarse Nitragin Bonus® se evidencian desde etapas tempranas de su implantación fundamentalmente promoviendo a un mayor crecimiento de las raíces manifestado por su mayor longitud y acumulación de biomasa (Fig. 2, Imagen 1).
Fig. 2: Longitud de raíces 25 días después de la siembra de trigo (var. Nidera Baguette 13) en San Jerónimo (Santa Fe) según tratamiento de semillas con Nitragin Bonus® (Ghiglione y col., 2009).
Imagen 1. Plantas de trigo (var. Nidera Baguette 13) en San Jerónimo (Santa Fe) según tratamiento de semillas con Nitragin Bonus® 25 días después de su siembra de trigo (Ghiglione y col., 2009).
Como consecuencia del mejor crecimiento de las raíces los cultivos tratados pueden superar la ocurrencia de moderadas limitaciones a su crecimiento inicial y fundamentalmente mostrar una mayor eficiencia en el uso de recursos tales como agua y nutrientes. Estos efectos se evidencian en la mayor acumulación de materia seca aérea y capacidad fotosintética estimada por una mayor intensidad de color verde en estadios tempranos (Fig.3).
Fig.3: Intensidad de coloración verde (lecturas con SPAD) 25 días después de la siembra de trigo (var. Nidera Baguette 13) en San Jerónimo (Santa Fe) según tratamiento de semillas con Nitragin Bonus® (Ghiglione y col., 2009).
Producción de granos y componentes roducción del rendimiento Como resultado de la mayor eficiencia productiva durante estadios tempranos del desarrollo los cultivos tratados con Nitragin Bonus® alcanzan un mayor número de granos que en condiciones normales de producción permiten mejorar la producción de granos. La evaluación extensiva de Nitragin Bonus® en Argentina durante las últimas 7 campañas agrícolas mostró una elevada eficiencia agronómica de este producto en trigo y otros cultivos de cereales de invierno. Sobre 397 ensayos en lotes de produción de trigo, en casi el 75% se detectaron aumentos de rendimiento, en promedio de unos 246 kg/ha (Tabla 1).
Tabla 1. Seis años de resultados de ensayos en cultivos de trigo tratados con Nitragin Bonus® en Argentina. Fuente: Departamento de Investigación y Desarrollo Aplicado, Nitragin Argentina
El comportamiento y las mejoras en producción de granos observadas en cultivos de cebada es similar a la descripta en trigo y en promedio sobre 15 sitios de experimentación estudiados entre las campañas 2004 y 2008 se describieron aumentos de unos 372 kg/ha equivalentes al 10.6% de respuesta.
Mejoras en la eficiencia de producción de cultivos tratados con Nitragin Bonus® Para lograr aprovechar al máximo el potencial tecnológico de los cultivos de trigo y otros cereales de invierno Nitragin Bonus® aporta tecnologías microbiológicas que conducen a un eficiente uso de los recursos disponibles a partir del mejoramiento en el desarrollo inicial de las raíces y del crecimiento aéreo de las plantas. Su uso es recomendado como complemento a la implementación de adecuadas prácticas de manejo del cultivo tales como genotipos, fertilización fosfatada y nitrogenada (Fig.4) , protección contra patógenos según tratamientos de semillas o la aplicación de funguicidas foliares.
Fig.4 Producción de trigo según manejos de la fertilización y tratamientos de semillas con Nitragin Bonus®. (Díaz-Zorita y Fernandez Canigia, 2008).
Tratamiento con Nitragin Bonus® en diferentes prácticas de producción
En la región de la pampa ondulada (norte de la provincia de Buenos Aires), Ferraris y colaboradores desarrollaron durante las campañas 2006-7 y 2007-8 evaluaciones tendientes a analizar el comportamiento de cultivos de trigo según niveles de intensificación productiva (uso de fertilizantes NP y tipos de genotipos) en interacción con el tratamiento de semillas con Nitragin Bonus®. Sus resultados mostraron que en promedio, todos los cultivos tratados con Nitragin Bonus® mostraron respuestas e equivalentes al 14 % de mejora y mayormente independientes de la implementación de otras prácticas de manejo de los cultivos (Figura 5). En este estudio, y tal lo descripto precedentemente, los aumentos en producción de granos se relacionaron directamente con un mayor número de granos y sin observarse efectos significativos sobre el peso individual de estos.
Figura 5Producción media de trigo según tratamientos de semillas con Nitragin Bonus® y niveles tecnológicos de producción resultantes según diferentes estrategias de fertilización NP en Pergamino (Buenos Aires). Fuente: Ferraris y col. (2008).
Similares resultados fueron descriptos para el sudeste de Buenos Aires por Gonzalez
Montaner y colaboradores (2009) cuando analizaron la respuesta de trigo a la aplicación de rizobacterias promotoras del crecimiento en interacción con prácticas de fertilización. Entre sus reflexiones finales destacaron que en escenarios de restricción de insumos (reducción razonable de P o N), y bajo adecuada disponibilidad hídrica (sin condiciones severas de sequía en etapas finales), su uso podría ser una práctica recomendable. En promedio de 5 campañas de evaluación bajo diferentes condiciones productivas del sudeste bonaerense el tratamiento de semillas con Nitragin Bonus® mostró incrementos del 7,3% con mayores respuestas en ciclos cortos y en
rangos de rendimientos intermedios de entre 3500 y 5000 kg/ha.
Tratamiento en diferentes tipos de suelo
En la tabla 2 se observa que en diferentes condiciones de producción de trigo en el sudeste bonaerense definidas por el tipo de suelo (somero o profundo) y manejo el tratamiento de semillas con Nitragin Bonus® contribuye a mejorar la eficiencia de uso del N por los cultivos. En promedio, los cultivos con este tratamiento lograron producir unos 32 kg de grano por kg de N disponible mientras que su ausencia la eficiencia fue casi un 10% menor (29 kg de grano por kg de N).
Tabla 2: Dosis agronómica máxima Nmax (Nsuelo+fertilizante), rendimiento máximos (Rmax) y eficiencia de uso del N (EUN) en 2 suelos según estructuras de siembra y tratamientos de inoculación con Nitragin Bonus en el sudeste bonaerense (Calviño y Díaz-Zorita, 2006).
Tratamiento con aplicación de riego
La promoción del crecimiento inicial de las raíces de los cultivos tratados con Nitragin Bonus® permite mejorar su crecimiento ante condiciones moderadas de estrés tal es el caso de deficiencias hídricas tempranas y alcanzar mayores rendimientos que en ausencia de este tratamiento. En la figura 6 se observa que la aplicación de riego para superar limitaciones hídricas desde estadios tempranos del cultivo limita la expresión de mejoras en los rendimientos de trigo comparado con su crecimiento en sistemas de secano.
Fig.6 Rendimiento de trigo (cv. Don Mario Atlax) según tratamiento de semillas con Nitragin Bonus® y tipo de manejo del cultivo. Coronel Suarez (Buenos Aires), campaña 2008-9
Tratamiento con Fungicidas curasemillas
Nitragin Bonus® es un tratamiento compatible con otras prácticas de tratamientos de semillas mejorando el comportamiento general del cultivo. Tal es el caso del uso en mezcla con funguicidas (Fig. 7) e insecticidas (Fig. 8).
Figura 7. Rendimiento de trigo según tratamientos de semillas con Nitragin Bonus® y funguicidas (Premis). Promedio de 12 ensayos y dos campañas (2006/07 y 2007/08). Fuente: Departamento de Investigación y Desarrollo de Nitragin Argentina.
Figura 8. Rendimiento de trigo según tratamientos de semillas con Nitragin Bonus® e insecticidas (Imidacloprid).
Promedio de 3 ensayos, campañas (2006/07). Fuente: Departamento de Investigación y Desarrollo de Nitragin Argentina.
Tratamiento con Fungicidas foliares Las mejoras en implantación y crecimiento temprano de los cultivos tratados con Nitragin Bonus® se potencian al integrarse con prácticas de protección del área foliar durante el llenado de los granos (Figs. 9 y 10).
Fig. 9: Mayores rendimientos de trigo con protección del área foliar con funguicidas y tratamiento de semillas con Nitragin Bonus®. Promedio de 8 sitios experimentales, campaña 2004. Fuente: Departamentos de Investigación y Desarrollo de BASF y de Nitragin Argentina
Fig. 10: Producción de trigo según tratamientos de protección foliar con Opera y de semillas con Nitragin Bonus®. San Jeronimo (Santa Fe), 2008.
Resumen y comentarios finales Nitragin Bonus® es una formulación líquida para el tratamiento de semillas de trigo y de cereales de invierno compatible con otros tratamientos y prácticas agronómicas extensivas de producción. Los aportes de este tratamiento biológico se manifiestan en mejoras en el crecimiento de las raíces alcanzando una mayor eficiencia en el uso del agua y otros recursos limitantes (nutrientes) y así aumentar la acumulación de biomasa aérea. Como resultado del mejor crecimiento en etapas vegetativas los cultivos tratados muestran mayor número de granos que explican las mejoras en los rendimientos observadas con una consistencia mayor al 70% y que alcanzan en promedio al 7.3% por sobre la ausencia de esta práctica. Mejores resultados se logran en sitios sin restricciones severas durante el llenado de los granos (ej. suelos profundos) y en integración con otras prácticas de manejo tales como la protección con funguicidas tanto de semillas como foliares.