Colombia - Corpoica descubre nuevo agente para control biológico del gusano cogollero del maíz
Publicado:14 de agosto de 2015
Fuente:Prensa Corpoica
Corpoica descubre nueva especie de virus encontrada en larvas del gusano cogollero del maíz en Colombia Investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, identificaron una nueva especie de virus de la familia Baculoviridae, denominado Granulovirus de Spodoptera frugiperda, un nuevo agente de control biológico con potencial para el control del gusano cogollero del maíz.
El trabajo fue desarrollado por las investigadoras Paola Cuartas Ph.D., Gloria Barrera Ph.D. y Laura Villamizar Ph.D. de Corpoica, con el apoyo de los investigadores Daniel Ghiringhelli Ph.D. y Mariano Belaich de la Universidad de Quilmes (Argentina), quienes analizaron la secuencia completa del genoma del aislamiento colombiano de granulovirus, confirmando que éste representa una nueva especie que no había sido descrita previamente. El genoma completo fue publicado a principios de 2015 y recientemente el Comité Internacional de Taxonomía de Virus – ICTV, máximo organismo mundial en taxonomía viral, aprobó el reporte de la nueva especie.
Acerca del trabajo la Dra. Villamizar comentó: “El aislamiento viral fue encontrado en año 2008 en larvas del cogollero colectadas en el departamento de Córdoba. Posteriormente fue caracterizado morfológica, molecular y biológicamente, demostrando su potencial para el desarrollo de un bioinsecticida para controlar la plaga en diferentes cultivos como maíz, algodón y arroz”.
El objetivo de este descubrimiento a futuro, es que se inicie un trabajo para desarrollar un bioinsecticida que permita controlar esta plaga y hacer más productivos los cultivos transitorios
Buen trabajo del equipo investigador. Es una herramienta más para el manejo adecuado de un insecto plaga, que en el cultivo del maiz, requiere diferentes estrategias de control
FELICITACONES
Felicito por la investigación ya que hoy en día tenemos que tener muy presente que los controles biologicos son muy importante para el medio ambiente y abaratar costos, además faciliten mayor imformación sobre la investigación realizada.
FELICITACIONES EXCELENTE
Les comento Colombia y especialmente el depto. del Meta somos pioneros en el manejo y aplicaciones de control biológico y los mas importante es que un crece el % de agricultores. Es la mejor alternativa para sostener la producción agrícola y que sea rentable y segura.
Interesante...y ahora a multiplicarlo y entregarlo a los usuarios para que bajen la cantidad de insecticidas contra Spodoptera...Buena esa!!!! y Felicitaciones a los autores de la investigación.