La diversidad es el factor imprescindible para lograr la sustentabilidad de un sistema agrícola, y de hecho, para que sea adoptada por los productores, debe ser económicamente rentable.
El policultivo, promueve la diversidad con estabilidad y reduciendo riesgos, disminuyendo la incidencia de insectos y enfermedades, e intensificando la producción haciendo uso de los mismos recursos con los cuales cuenta el productor en la actualidad. En general, el rendimiento del policultivo será mayor, por unidad de superficie, a la del monocultivo; el LER (*) será entonces mayor que 1.
Este es el caso de la intersiembra Sorgo Granífero/Soja, donde la asociación de la gramínea con la leguminosa satisface, en principio, la rotación necesaria para mantener la vitalidad del suelo, en un sistema agrícola como el argentino, donde la soja es el apreciado y extendido cultivo, cuya producción necesitamos mantener e incrementar en beneficio de la alimentación en general y de los procesos industriales en que esta participa.
La base del mejoramiento de los rendimientos debido a la rotación de cultivos es compleja y no del todo comprendida, trabajos como los de la U. de Nebraska (**) comprobaron que la fijación biológica de nitrógeno (N) contribuyó en 35 a 41% en el incremento de los rendimientos obtenidos con el sorgo en rotación con la soja. Asimismo si en la rotación, con esta oleaginosa, se aplican enmiendas se incrementan la concentración de nitrógeno (N) y la dureza de los granos, estando ambas características asociadas al rendimiento del sorgo, y a los contenidos de nitrógeno (NO3-N) y agua del suelo.
Para que la intersiembra sea exitosa es importante que los cultivos no compitan entre sí por el espacio físico, por lo nutrientes, por la luz solar y fundamentalmente por el agua. En este sentido, la soja y el sorgo se llevan naturalmente muy bien dado por la estructura de sus plantas en lo que ha competencia por la luz solar se refiere y obviando la competencia por nutrientes y agua al hacer que los momentos críticos de requerimientos de estos no coincida, cosa que se obtiene sembrando, cada uno, en momentos diferentes y correctos para ambos, de acuerdo al tipo de híbrido y variedad y a la zona agrícola determinada de cultivo.
El objetivo final de esta intersiembra es la obtención de granos secos de ambos, o bien la realización del silaje del grano húmedo del sorgo granífero (con 30 a 25% de humedad) y cosecha de granos secos de soja luego, o bien un silaje del picado de las plantas de ambos cuando la soja está en R3 a R6 y el Sorgo en estado de grano pastoso a duro. Con esto último, se obtendrá la mejor calidad de silaje para alimentación animal posible pues contendrá fibra en cantidad, la energía suficiente dada por los granos de sorgo y el excelente contenido proteico que promediará el 15% dado por los granos y hojas de la soja, pudiendo ser mayor del 15% en ambientes óptimos.
Hemos podido comprobar que la atrazina, en 40 días, es suficientemente degradada por los microorganismos del suelo, y al sembrar la soja, luego de ese lapso, puede emerger sin problemas no mostrando síntoma alguno de fitotoxicidad en la soja. Sea cual sea la opción elegida es válida y rentable, dado que un silaje de grano húmedo de sorgo sin taninos condensados es similar en valor nutritivo a uno de granos húmedos de maíz, y si la opción es cosechar los granos secos de sorgo estos están valorizándose en su justa medida tanto a nivel internacional como en el local en su utilización en la alimentación animal.
Los programas de Investigación de Sorgo Granífero y de Soja de Nidera S.A. diseñaron la intersiembra de ambos cultivos de manera que fuera realizable con las sembradoras y cosechadoras que actualmente el productor argentino posee, y asimismo utilizando los herbicidas y fertilizantes del mercado argentino.
El herbicida básico del sistema es la atrazina que fue utilizado en la dosis media de 6 lts al 50% por hectárea, incorporada antes del momento de la siembra (en SD es la lluvia la que activa la atrazina la cual necesita que así sea - que esté en la solución del suelo- pues es un herbicida que se incorpora a las plantas fundamentalmente a través de las raíces). Con sembradoras de 9 y/o 12 surcos, no sembrando el surco1 y si el 2 dejando luego sin sembrar el 3 y 4, sembrando con el 5, y así sucesivamente, se sembró el sorgo granífero el 4 de octubre de 2007 en la zona de Venado Tuerto. Luego de la siembra se aplicó glifosato para eliminar cualquier maleza que pudiera estar emergida, dado que la atrazina sólo controlará a aquellas que no hayan emergido (si se desea puede hacerse la aplicación de atrazina más el glifosato en una sola operación mezclados antes de la siembra).
Es importante, sembrar el sorgo lo más temprano posible basándonos en que esté estabilizada la temperatura de 11°C en el suelo a la profundidad de siembra. Esto, nos permitió en Venado Tuerto sembrar el sorgo hacia el final de septiembre principios de octubre, y con ello poder sembrar la soja en su correcto tiempo el día 15 de noviembre.
La clave, es pues, para cumplir con aquello que ambos cultivos no compitan por los elementos vitales, sobretodo al momento de floración, sembrar el sorgo lo más temprano posible y 40 días antes del momento de siembra de la soja para permitir que los microorganismos degraden la atrazina al punto de no dañar al nacimiento de la soja.
La atrazina, en la dosis correcta y en la forma correcta de activarla en el suelo controla las malezas de hoja ancha y las gramíneas (principalmente Digitaria sanguinalis y Eleusine indica) que más presencia tienen en la gran zona agrícola de Argentina.
Asimismo, habiendo logrado un control bueno,, cuando el sorgo emergió y con dos hojas o más, se aplicó metolaclor a razón de 1,3 litros por hectárea para mostrar que, así emergido, este herbicida no daña al sorgo (aunque no estaba tratado con el antídoto Concep) y que incorporado al suelo con una lluvia, puede controlar a gramíneas anuales que pudieran emerger a posteriori incorporándose a las mismas a través del coleoptile. Es decir, es una opción para sellar el lote, si es que hubo una emergencia del sorgo y no así de las gramíneas que serán luego así controladas por el metolaclor incorporado al suelo por una lluvia.
Haciendo uso de la misma sembradora, comenzando con el surco 1 y habiendo sacado los que corresponden a los surcos del sorgo (ya con 6 hojas y 40 cm de altura), el 15 de noviembre se sembró la soja entre los surcos de sorgo a 1,56 m, quedando así 2 surcos de soja a 52 cm entre aquellos.
La soja emergió perfectamente sin síntomas de daño de la atrazina, mostrando que esta, a los 40 días de la aplicación, había sido degradada (básicamente por microorganismos) a un nivel soportable por la soja.
Las variedades de soja, las que mejor se adaptaron al sistema, en Venado Tuerto, fueron la NA4209RG y A5009RG. En cuanto a los sorgos sin taninos condensados, con promedio 1,60 m de altura, como el A9829W y A9941W crecieron y fructificaron en perfecto equilibrio con la soja.
Al momento de la siembra del Sorgo Granífero, se fertilizó con una mezcla que aportó 46 Kgs de fósforo por hectárea, 32 Kgs. de nitrógeno elemento y 16 Kgs. de azufre.
Las sojas, durante la siembra fueron fertilizadas a razón de 80 Kgs de SPS por hectárea.
Durante la primera semana de marzo se cosechó el sorgo seco, utilizando un protector para que el molinte no dañe a la soja, y se aplicó glifosato inmediatamente luego, para secar la planta del mismo, y así esperar a la cosecha de la soja con el rastrojo de sorgo destruido.
Los rendimientos del Sorgo Granífero en intersiembra así con la soja, estuvieron en un 30% menos de lo que rindió el Sorgo solo en el mismo ambiente. Habiendo rendido el Sorgo solo, en promedio, 12 toneladas por hectárea, el Sorgo en intersiembra estuvo en las 9 toneladas por hectárea promedio.
La disminución en el rendimiento de las sojas en intersiembra, comparadas con los de Soja sola, estuvo en el orden promedio de 25%; es decir, por ejemplo, la NA5009RG habiendo rendido, sola, 4.692 Kgs / Ha en intersiembra su rendimiento fue de 3.478 Kgs./Ha.
Este trabajo ha dado sus frutos y productores lo adoptaron durante la campaña que está culminando, sobretodo en zonas productoras de carne con limitantes de suelo como son las zonas aledañas a la costa del sudeste bonaerense con suelos arenosos y muy bajo régimen pluviométrico particularmente durante 2007/08.
Los lotes así conducidos, en promedio de 25 has, están entre las localidades de Necochea y Mar del Plata.
Utilizando como herbicida de base la atrazina en dosis de marbete e incorporada al suelo por una lluvia previa a la siembra, el Sorgo Granífero ( de ciclo corto y sin taninos condensados) fue sembrado luego de la primera lluvia el 3 de noviembre. Se utilizaron sembradoras de la zona de 31 surcos que fueron adaptadas para lograr surcos finales a 52,5 cm e idearon la forma de sembrar continuamente quedando así los surcos de sorgo a 1,57 m unos de otros (foto 1).
La importante fue mantener limpio los entresurcos; la atrazina se encargó de ello. Se fertilizó a la siembra con 70 kilos de DAP por Ha.
La atrazina fue degradada (por microorganismos principalmente) y esto permitió que la Soja (una de grupo IV) sea sembrada el 4 de enero de 2008. De esta manera, ambos cultivos llegaron al momento crítico de necesidad de agua en tiempos diferentes y no compitieron, por el contrario se complementan y ayudan en protección.
Los surcos fueron cortados para ensilarlos (foto 2), con una picadora de 4 o de 8 surcos que de acuerdo al diseño de siembra permitió una perfecta mezcla de las plantas de ambos cultivos y con ello el silaje de planta entera de la calidad superior mejor que se pueda obtener para los fines de la alimentación animal.
Con todo esto, se cumple con los principios de sustentabilidad del sistema donde el Sorgo Granífero además de proveer de fibra y energía también, con sus raíces, va dando estructura al suelo y permitirá una siembra de sorgo solo la próxima primavera o bien de un cereal de invierno en junio. Por su parte la Soja nos ofreció lo mejor de su calidad en proteínas sin haber necesitado estar sola en el terreno.
La intersiembra Sorgo / Soja, aparece así como la alternativa para intensificar el uso del suelo, conservándolo al mismo tiempo; desde el trabajo del mejoramiento genético, sabemos que es mucho lo que podemos llegar a aportar, obteniendo híbridos y variedades que de la mano del correcto manejo logren los mejores rendimientos de ambos cultivos.
(*) Relación equivalente de tierra (LER). Relación entre el área necesaria de un solo cultivo con la correspondiente a cultivos mixtos, a un mismo nivel de manejo, para producir el mismo rendimiento. La LER es la suma de las fracciones de los rendimientos de los cultivos mixtos con relación a los rendimientos de un solo cultivo.
(**) "Crop Rotation and Soil Amendment Alters Sorghum Grain Quality" Crop Science, Vol. 47:722-729, March-April 2007. Nanga Mady Kaye, Stephen C. Mason, David S, Jackson and Tom D. Galusha