Explorar

Anunciar en Engormix

Inoculante para Arveja

Publicado: 17 de septiembre de 2013
Por: Gacetilla del Servicio Técnico N° 11, Laboratorios Biagro SA.
La arveja (Pisum sativum) es una leguminosa invernal, y se presenta como una alternativa muy interesante para diversificar cultivos como trigo, cebada o avena. Tiene la ventaja de hacer un uso intensivo de la tierra, además de permitir adelantar la siembra de la soja de segunda y mejorando el margen bruto con esta rotación. Es recomendada como antecesor en cultivos de soja o maíz, ya que deja más agua disponible en el perfil para el siguiente cultivo.

Los cultivos de arveja para grano seco se realizan principalmente en la zona norte de la provincia de Buenos Aires y sudeste de Santa Fe, pero está comenzando a sembrarse en sitios menos tradicionales.

Del total de arvejas producidas en nuestro país, el 88-90 % se destina a grano seco, el 7-8 % a grano verde fresco para enlatar o congelar y el restante 2 % para chaucha fresca. También gana impulso la arveja proteica.

Como toda leguminosa es una especie con altos requerimientos de Nitrógeno (N) ya que produce granos con un alto valor proteico (20 al 24 %).

La capacidad de fijación de nitrógeno por parte de la arveja suele ser muy alta (aprox. 80%). Hay mediciones de aportes de hasta 185 kg/ha provistos por la Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) y altas respuestas en rendimiento. En suelos sin historia de arveja se obtienen datos superiores.

Por esto la inoculación constituye la opción segura y a su vez más económica de abastecer de N al cultivo.
Para lograr estos porcentajes elevados de FBN y aumentos de rinde, debemos tener ciertas precauciones a la hora de inocular, que incluyen la elección de un inoculante de calidad garantizada y un correcto tratamiento de la semilla (dosis adecuada, buena distribución, compatibilidad con curasemillas, etc.).
 
BIAGRO en el cultivo de arveja

BIAGRO tiene una alternativa superior en inoculantes para arveja: B10 arveja (de uso también en vicia y lenteja). Es un inoculante en turba, soporte exclusivo de BIAGRO, de alta calidad y aptitud microbiológica diferenciada.
En la campaña 2010 se sembró un ensayo en Arrecifes, Bs. As., inoculando semilla de arveja, variedad Viper, con B10 arveja Pre 30 (Tecnología de Preinoculación INTA-BIAGRO). Esta tecnología se comparó con un inoculante líquido de 1° calidad.
Densidad de siembra: 200 kg/ha.
En observaciones tempranas se observó que el cultivo tratado con B10 arveja presentaba una coloración verde intensa, síntoma de una correcta provisión de N, y una abundante cantidad de nódulos activos (Ver foto).
Inoculante para Arveja - Image 1
Las franjas inoculadas se cosecharon mecánicamente, con monitor de rinde. 
El tratamiento B10 arveja obtuvo un rinde promedio de 3675 kg, superior en aprox. 7 qq a la franja tratada con otro inoculante.
 Inoculante para Arveja - Image 2
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América