Luis Fernando Granda Arias
28 de abril de 2007
Pienso que cualquier microorganismo a utilizarse, ya sea como biofertilizante, bioplaguicida o bioremediador, antes que nada debe ser sometido a bioensayos de posibles afecciones a otro tipo de especies como crustáceos, peces, ganado porcino, bovino, etc. En el caso de los bioplaguicidas (microrganismos) usados para el control de insectos como Beauveria, Bacilus thurigiensis u otro, tienen la habilidad de degradar la quitina del exoesqueleto de los insectos por medio de la acción de una enzima llamada quitinasa. Ahora bien, los crustáceos, como es el caso de: langostas, camarón (de agua dulce o salada), también pertenecen a la familia de los artrópodos al igual que los los insectos, y cierto tipo de características morfólogicas y fisiológicas son parecidas, de tal manera que el uso de este tipo de microorganismos podría afectar su cultivo tornando el remedio peor que la enfermedad. No podemos solucionar un problema y crear otro. Los microorganismos deben ser entendidos como beneficiosos cuando son de utilidad para todas las especies en general como el caso de Saccharomyces (levaduras), ciertas ácido-lácticas, algunos bacilos, fotosintéticas, etc. Pero no solamente tienen que beneficiar a ciertos cultivos y posiblemente perjudicar a otros. Los microorganismos manejados por manos inexpertas pueden asemejarse a darle una pistola de verdad a un niño. Tal es el el caso de ciertos preparados microbianos para ser utilizados como descomponedores de materia orgánica formulados con Pseudomonas fluorecens, P. stutzeri y P. aeruginosa, que si bien son efectivos en degradar la M.O., sin embargo, en un bioensayo realizado en granjas de cultivo de camarón, también afectaron a esta especie y a trabajadores que los manejaban, más concretamente, el agente causal fue P. auruginosa. Creo que antes de recomendar ciertos microorganismos para ser utilizados en una actividad, deben considerarse otros aspectos como:
¿Podrían también estos bio-insecticidas ser patógenos a otras especies que están siendo criadas en ese área, como es el caso de las abejas o abejorros (útiles para la polinización o Apicultura)?
¿Afectarían a otras especies que no sean insectos?
¿Afectaría al consumidor? Etc.
Deseo aclarar que yo mismo vengo trabajando con microorganismos bioremediadores, probióticos y bio-moléculas en en el cultivo de especies acuícolas (camarón) desde 1991, ahora sí, con excelentes resultados.
Que se me entienda, no estoy contra el uso de ellos, es más, soy un ferviente defensor de los micros beneficiosos (son maravillosos), porque creo sinceramente que una población microbiana bien manejada y equilibrada es de mucha utilidad en los cultivos, pero es imperativo antes que nada, profundizar en su estudio de una manera más amplia y general.
Si no fuera por la flora intestinal beneficiosa que poseemos los seres humanos o, como es el caso de los animales en su sistema digestivo (estómago e intestinos), posiblemente muchos no estaríamos con vida. Se ha probado exitosamente el uso de ácido bacterias para el destete de porcinos, probióticos para la salud humana y animal, bioremediadores excelentes pero inocuos, para el mejoramiento del medioambiente, etc.
Soy de la idea de que antes de considerar ciertos factores extrínsicos, como el uso de cualquier microorganismo para el control de una peste, deberíamos primero tener en cuenta los intrínsecos, como es el área nutricional de los vegetales que estén siendo cultivados...0 Éstos cuando están perfectamente nutridos, son capaces de producir sus propias defensas como las fito-alexinas, o modificar la constitución bioquímica de su corteza para producir sabores amargos e indeseables y hacerlos poco atractivos hacia las plagas (insectos), como es el caso del cedro.
Vuelvo y repito, no estoy en contra de su uso, pero debemos ética y responsablemente considerar, antes que nada, características básicas del cultivo como son la nutricional... o aliviar los factores de stres a los que a veces sometemos a las especies que estamos cultivando.
Gracias.