Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina. Dow Agro invierte u$s 5 millones en planta para semillas

Publicado: 24 de abril de 2006
Fuente: La Capital - Rosario
La compañía Dow Agrosciences inauguró una nueva planta de procesamiento y clasificación de semillas en Venado Tuerto que le permitirá incrementar por encima de un 15 por ciento su participación en el mercado de semillas híbridas de este cultivo y al mismo tiempo, la firma pasará a duplicar su producción en planta para la próxima campaña y así responder a los requerimientos de contraestación para la exportación del cereal. La inversión, que alcanza los 5 millones de dólares, permitirá potenciar el sistema de procesamiento de la planta de secado en espigas con celdas independientes, de flujo reversible, que posibilita el trabajo en series más cortas y en partidas especiales con diversas necesidades de germoplasma. A su vez, estos incrementos servirán para pasar a producir unas 400 mil bolsas de maíz (16 a 20 kilos) por año, que a un valor aproximado de 40 dólares por unidad, representan una facturación de 16 millones de dólares por campaña. En cuanto a la exportación y su proyección de crecimiento, la empresa piensa centrar sus expectativas hacia los países limítrofes como Paraguay, Bolivia y Perú. "Son mercados donde estamos vendiendo por arriba de los 6 millones de dólares y tienen centradas sus expectativas en el crecimiento del sector agropecuario tecnificando su ganadería y demandando grandes volúmenes de maíz y sorgo", explicó Rolando Meninato, presidente de Dow Agro. La planta de la localidad del sur santafesino tiene una superficie de 30 hectáreas y su capacidad de almacenaje es de 3.200 toneladas en silos con una torre de clasificación de semilla y curado de 4.000 bolsas de maíz por día. Permite un secado a granel de flujo continuo de 180 toneladas de maíz por día y alrededor de 175 toneladas diarias en espigas en secado por fundación. Con la inversión actual, la firma pasará de producir 200 mil bolsas de maíz híbrido a una capacidad estándar cercana a las 400 mil bolsas anuales. Según los directivos de Dow, es posible que en menos de tres años una nueva inversión de 5 millones de dólares facilite otra etapa de ampliación, que con mayor innovación y desarrollo alcanzará un nivel productivo de 800 mil bolsas de granos por año.
Fuente
La Capital - Rosario
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Ignacio Bartolomé
Ignacio Bartolomé
GDM
Director de Negocios en Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América