Explorar

Anunciar en Engormix

Estados Unidos - Tecnología de último modelo aplicada a los problemas agrícolas

Publicado: 13 de julio de 2006
Fuente: ARS - USDA
Utilizando los últimos equipos de alta tecnología, los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Misisipí están investigando los secretos genéticos de bagre, algodón, soya y otras cosechas. La meta de los científicos, en el Laboratorio del Área Medio Sur para Investigaciones de la Genómica, mantenido por ARS en Stoneville, Misisipí, es mejorar estas comodidades aprendiendo más sobre su composición genética. El laboratorio fue formado en el 2000 para realizar las necesidades de secuencias genéticas para 14 instalaciones de investigación del ARS en cinco estados. Cosechas estudiadas incluyen algodón, semillas de soya, arroz, caña de azúcar y bagre. El laboratorio de la genómica es parte del Centro Jamie Whitten de los Estados del Delta en Stoneville. El biólogo molecular computacional Brian Sheffler del ARS, en la Unidad de Investigaciones Genéticas de Bagre (CGRU por sus siglas en inglés) del centro, dirige las operaciones en el laboratorio de la genómica. Él utiliza secuenciadores de cantidades grandes de información ('high throughput' en inglés) de ADN, robótica, computadoras bioinformáticas, y otros equipos modernos para realizar la propagación asistida por marcadores genéticos. Scheffler ayuda a los investigadores a usar el laboratorio para utilizar la información genética de cualquier especie que ellos están estudiando para poder descubrir soluciones a los problemas agrícolas. Para identificar el gene responsable de un cierto aspecto o rasgo, investigadores usan puntos genéticos de referencia conocidos como marcadores de ADN, los cuales pueden ser un gene o una sección de ADN con ninguna función conocida. Los marcadores pueden indicar dónde aproximadamente se encuentra un gene particular en un cromosoma. Cuando un marcador de ADN es asociado con un rasgo físico, tal como resistencia a una enfermedad, esto ayuda a los criadores a agregar, sacar o modificar más eficazmente los rasgos deseables en cosechas o animales. Trabajando con el laboratorio de la genómica, un investigador de CGRU ha adaptado una técnica de identificar "huellas" de ADN usando un cromosoma artificial bacteriano, para realizar un análisis genético 'high-throughput'. Esto sería útil en construir un mapa físico que ayudará con la identificación de genes que afectan los rasgos de producción de bagre y que algún día contribuirá a la determinación del genoma del bagre. Los investigadores del ARS en Houma, Luisiana, están usando la tecnología de marcador de ADN y la tecnología 'high-throughput' del laboratorio de la genómica para ayudar a desarrollar nuevas variedades de caña de azúcar mostrando cuáles de las semillas resultan del cruce y cuáles resultan de polinización. El laboratorio también ha tenido un papel decisivo en la identificación de 70.000 etiquetas de secuencias expresadas (ESTs por sus siglas en inglés) del algodón de altura. Estas secuencias cortas de ADN enormemente reducen el tiempo requerido para localizar un gene específico y ayudará con la identificación de genes que son importantes en el desarrollo de la fibra de algodón.
Fuente
ARS - USDA
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Ignacio Bartolomé
Ignacio Bartolomé
GDM
Director de Negocios en Estados Unidos y Canadá
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América