Un estudio realizado por investigadores del INTA y del Conicet en Salta determinó que la incorporación de cultivos de servicio a las secuencias agrícolas incrementa hasta un 30 % el stock de carbono del suelo. Una estrategia de manejo que aportará mejoras edáficas, físicas, químicas y microbiológicas al sistema de producción intensivo del Valle de Lerma.
...
Argentina será sede de la XXXII Reunión Latinoamericana de Rizobiología y VII Conferencia Latinoamericana de Microorganismos Promotores del Crecimiento Vegetal. El encuentro organizado bajo el lema "Cultivando Futuro: Microorganismos para una agricultura sustentable en Latinoamérica" se desarrollará del 1º al 5 de diciembre de 2025 en la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina).
...
El 8 y 9 de abril de 2025 en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Azul, Argentina), se celebrarán las .VIII Jornadas Bonaerenses de Microbiología de Suelos para una Agricultura Sustentable
Las jornadas se desarrollarán bajo el lema “Microorganismos en el suelo: cultivando para una agricultura próspera y sostenible” con los sigueintes Ejes temáticos:...
EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes entre ingenieros agrónomos, ruralistas, empresarios, productores, técnicos, distribuidores y autoridades, quienes se acercaron a la ciudad de Victoria (Entre Rios, Argentina) para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo.
...
Biotrop anunció que Jonas Hipólito asumió la presidencia de la empresa. Sucede a Antonio Carlos Zem, quien se unirá a la junta directiva global de BioFirst a partir de abril de este año.
Antonio Carlos Zem, Jean-Marc Vandoorne y Jonas Hipólito
Jonas...
Nueva asociación estratégica promete generar importantes innovaciones para la gestión sostenible en el campo
Orion ha firmado una nueva asociación estratégica con Koppert Biological Systems, que...
Con una inversión de 10 millones de dólares, permitirá consolidar el polo productivo de bioinsumos más grande del país. Junto a la planta actual, producirá más de 50 formulaciones y dará una capacidad total suficiente para cubrir 65 millones de hectáreas, lo que equivale al 50% del total de la soja sembrada en el mundo.
...
Spraytec está invirtiendo en un programa de investigación y desarrollo que toma como base el concepto de agricultura regenerativa, proporcionando una gama de soluciones para el agricultor que contienen tanto microorganismos que fijan nitrógeno ambiental y promueven el crecimiento de los cultivos, como también productos que contienen carbono y nutrientes que mejoran el bioma, la calidad y la salud del suelo. Nuestra visión de agricultura...
La utilización de plantas micorrizadas en explotaciones hortícolas comerciales es baja debido a que la respuesta depende de la combinación planta/hongo, a las características del suelo y a que el coste-beneficio no ha sido contrastado, por lo que se presentan aquí en este artículo los resultados de un estudio realizado en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) en este sentido. Los retos...
La escasez de agua y el aumento de las temperaturas se irán intensificando en los próximos años, lo que hace necesario buscar estrategias que permitan a los agricultores sobrellevar sus efectos en los cultivos. La vid chilena podría tener un aliado clave en los hongos micorrícicos arbusculares, que aumentan la tolerancia de las plantas frente a condiciones de sequía y les permiten acceder a nutrientes y agua gracias a una mayor superficie de...
La falacia apunta solamente a que la fertilización ionica, no es de manera alguna, el único mecanismo de las plantas ( reino vegetal ) para nutrirse. En realidad, existe otro mecanismo diferente la fertilización ionica en el suelo. Sin entrar en preámbulo, en forma directa diremos de entrada, que el mecanismo natural del reino vegetal es la fertilización oxidativa. Y sobre esto versan las siguientes lineas a manera introductiva para dejar...
INTRODUCCIÓN Tanto en la evolución como en la productividad de los suelos agrícolas influyen notablemente los innumerables macro y microorganismos animales y vegetales, que contribuyen a mantener el nivel de materia orgánica e influyendo notoriamente sobre la aireación, drenaje y estructura. La calidad del suelo, considera a la actividad microbiana del suelo importante, ya que conduce a la liberación de nutrientes aprovechados por las...
En EnBio 2024, III Encuentro Nacional sobre producción con biológicos, diferentes especialistas dejaron en claro que la producción con químicos está “estancada” en cuanto a crecimiento y soluciones ante el cambio climático, y que el futuro es incorporando biológicos al sistema.
...
Los retos principales de la agricultura del siglo XXI son los de asegurar la alimentación de una población humana en crecimiento constante bajo criterios de sostenibilidad y ante la amenaza del cambio climático. Entre los elementos esenciales para la sostenibilidad del medio agrícola se encuentran la calidad del agua y el suelo, y el mantenimiento de la biodiversidad. ...
El III Encuentro Nacional sobre producción con Biológicos y estrategias sustentables tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional de Villa María los días 21 y 22 de febrero de 2024. Tendrá ensayos de soja, maíz y alfalfa para recorrer, charlas y talleres. Es de ingreso libre y gratuito. Asistirán delegaciones de Uruguay, Perú y Colombia.
...
Para dar respuesta a las preguntas: ¿Cómo puede contribuir la ecología microbiana a la teoría macroecológica? o ¿Cómo puede esta ayudar a cerrar la ficticia división entre los procesos microbianos y los macroecológicos? es indispensable realizar algunas definiciones y establecer los antecedentes de las dos grandes entradas a dichos cuestionamientos: “ecología microbiana” y “teoría...
Con cepas nativas del género fúngico Trichoderma, investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) lograron aumentar el peso de plantines de lechuga y el rendimiento del trigo. Generaron bioproductos que podrían contribuir a reducir el uso de agroquímicos.
...
En el Simposio FERTILIDAD 2023 , se llevará a cabo un Panel que abordará estos temas con un enfoque integral, buscando potenciar la nutrición de cultivos.
El manejo moderno de la nutrición de los cultivos es dinámico y se amplía consistentemente la disponibilidad de tecnologías para su implementación y mejorar su eficiencia. En este marco,...
Durante muchos años se trató al suelo como el soporte mecánico de las plantas en el cual se agregaban fertilizantes para que estas crecieran. Gracias a los avances tecnológicos se pudo demostrar algo que se podría considerar como un nuevo paradigma, y es que “el suelo es un organismo vivo”. Al igual que una planta o un animal, el suelo respira, se alimenta y se reproduce, así como también se puede...
INTRODUCCIÓN El tamo es un coproducto resultante del proceso del cultivo del arroz y está compuesto por las raíces, hojas y tallos que al cumplirse el ciclo biológico quedan como residuos después de la cosecha del grano. La cantidad de tamo producida por hectárea depende de la arquitectura de la variedad, la densidad de siembra y la época de siembra influenciada por el clima. Un parámetro importante que permite...