Una visión sustentable para el manejo de los suelos. INTRODUCCIÓN La fertilidad del suelo es vital para la vida en el planeta a largo plazo. El aumento en las últimas décadas de la productividad agrícola se ha conseguido a cambio de la reducción gradual del contenido de materia orgánica (M.O.) en las tierras bajo cultivo intensivo y el deteri...
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Jose Cesar Bedini
14 de diciembre de 2006
Me parece que debemos inclinarnos por la producción de otras especies que son riquísimas en proteínas como algunas algas (espirulina), que existen desde hace miles de años entre nosotros, y de hecho algunos pueblos de la antiguedad ya la consumían.
Además tengo entendido que esta alga prolifera en agua salada, y se reproduce de una manera asombrosa. Debemos ir pensando en dejar de lado la agricultura tradicional, que si bien fue muy útil, ya está cumpliendo su ciclo en la supervivencia de la humanidad. Ahora nos estamos dando cuenta que en nuestra premisa de producir cada vez más carnes y vegetales, estamos destruyendo nuestro habitat.
Dejemos de embromar con la agricultura, y adelante con las algas, pues creo que están destinadas a solucionar el problema del hambre en el mundo, si es que algún degenerado no mete la cola y embarra la situación.
Para los que quieran saber más, basta con entrar a Google, y escribir cultivo de la espirulina.
Recomendar
Responder
Eloy Sanabria Velazquez
15 de diciembre de 2006
Ya se tienen resultados en algún cultivo utilizando esta técnica, y los costos no son muy elevados para una siembra comercial. Es muy bueno el artículo porque abre otro panorama del cual uno sí sabía, pero no lo tomaba muy en cuenta porque toda la investigación se basa en dosis de fertilzación etc etc. Pero por lo que veo en el artículo, éstos pasan a segundo término, porque los microorganismos son los trabajadores para la asimilación de los nutrientes, y a los cuales uno no les ponía atención. Gracias, felicidades, muy buen artículo.
Recomendar
Responder
César Augusto Colorado
16 de diciembre de 2006
Ingeniero Anjel Rodas,cordial saludo.
En cuanto a su articulo es muy interesante y eso nos demuestra lo importante que es la materia organica del suelo y el buen sostenimiento con microorganismos previo analisis y que sin ella no podria haber actividad biologica ni tampoco equilibrio humico que nosotros llamamos,en este momento estoy haciendo la tesis de doctorado sobre los efectos de la tasa de mineralizacion en la materia organica en tres ordenes de suelos tropicales en Colombia y donde se demuestra que la actividad biologica es diferente a cada sistema de suelo que se encuentre y donde tambien se muestra que la aplicacion de cocteles o caldos microbianos sin previo analisis influye en el fenomeno demiced (desequilibrio microbial edafico)donde sea encontrado como cuando se aplica cierto microorganismo foraneo en una zona don este esta en equililibrio,empieza haber bioproliferacion Vrs competición,osea el nativo que esta adactado a su ambiente se ve suprimido y invadido por el foraneo en su lucha por los nutrientes afectando el entorno.
A lo que podemos definir que la exclusión competitiva impide que dos poblaciones ocupen el mismo nicho ecológico,esto implica que la materia organica bajo ciertas condiciones tambien se vea afectada en su descomposicion a futuro.
usted dice que para tener algun tipo de microorganismo debe tener unas condiciones como ph, temperatura entre otras, sabiendo que dependiendo de la zona que se encuentre las condiciones de temperatura, humedad, entre otras, pueded variar volviendo las condiciones desfaborables para el microorganismos que se este utiliza o este presente, tocaria entrar a trabajar con microorganismos de vida estremofila pero en la actualidad no se estudiado este tema para la incorporarlo a la agricultura
Recomendar
Responder
rina coletto
16 de diciembre de 2006
los agentes microbianos salvajes o propios de una zona pueden ser modificados por el hecho de que algunos suelos sean procesados o cuidados sin esmero algunos, tal es el caso de los monocultivos???? me gustarìa tener una repuesta sobre el manejo de los terrenos bajo esa condiciòn, serà que hay que inyectar a la capa vegetal y al subsuelo bacteria u hongos capaces de hacer lisis en aquellos nutrientes que requiere los nuevos cultivos de tierras practicamente erosionadas?????
Rina
hay otro articulo que trata sobre las alelopatias y los microorganismos alli encontraras algo mas sobre el mono cultivo y otras consecuencias que provocan los microorganismos.
Carlos H.
si efectivamente, falta mucha investigación sin embargo sobre la fisiologia bacterial, que es otro articulo entregado a Engormix, encontraras mas información ( pH de bacterias quórum sensing , etc) para que puedas profundizar sobre el manejo de los microorganismos.
Personalmente mis conocimientos en microbiologia son funcionales a mi objetivo de ejercicio profesional como asesor en nutrición vegetal, a fin de comprender integralmente todo lo que interviene en los procesos y manejos de campo en el area de nutrición .
saludos
anjel
Hola Paul:
Sugerencia para una eventual tesis en este tema investiga mucho antes de definir una idea que se transforme en proyecto. Hoy existe una amplia gama de uso de microorganismos tanto para el suelo ( control de nemátodo,control de plagas Burrito (Naupactus xanthographus ), sustitución de bromuro de metilo con Pseudomonas Fluorescents para degradar o descomponer materia organica rica en lignina y celulosa (Trichoderma lignorum, T. resei, Aspergillus sps., Phanerochaete chrysosporium, Streptomyces spp y Bacillus polymyxa.) para desarrollar micorrizas para mejorar la germinación de semillas y la salida de plántulas Pseudomonas Putida , etc. etc, etc si se trata de usar microorganismos para uso foliar como thricodermas para control de phythophtora (tizón en papa), etc.
Recuerda que para el suelo, los microorganismos actuales en uso son efectivos con un % de materia orgánica en el sustrato mayor a 2 % ahí tienes un buen desafío otro importante aspecto es encontrar una fórmula económica de alimentar los micro-organismos del suelo que se inyectan via riego (que no es lo mismo que fertilizar el suelo o el cultivo )para que perduren en su objetivo de control específico y porque no decirlo, buscar tb un camino de análisis microbiológico del suelo que sea de alcance para los cultivadores del campo.
Suerte.
saludos
Anjel Rodas
Recomendar
Responder
Miguel Angel Sanabria Velazquez
22 de noviembre de 2007
Creo que es un gran artículo, son cosas que como agrónomo uno debería de saber ya que debemos de entender que estamos trabajando con seres vivos, por lo que tenemos que tener mas respeto hacia la naturaleza con lo que le echamos a nuestros cultivos, que no nos gane la ambición de querer producir mucho, y por eso matar nuestra población microbiana la cual ya existía antes de que echáramos esa semilla... Así que nosotros nos debemos adecuar a su forma de vida no la flora microbiana a nosotros.
Recomendar
Responder
Alexander Chang
22 de noviembre de 2007
Estimado colega, respecto a los microorganismos mediante manipulación genética con el debido respeto no estoy de acuerdo ya en unas regiones de Colombia se han visto los efectos que trae la aplicación de estos productos después de 3 años, desde luego en otras regiones no se han visto diferencia significativa y creo que la parte ambiental de ciertas regiones del trópico, suelo/planta mas otros factores edafo - biológicos pueden estar afectando más en ciertas zonas que en otras, por lo que requiere de mucha investigación y años... No es lo mismo coordinar investigaciones en suelos de clima templado que en el trópico andino ecuatorial o costero.
Recomendar
Responder
Gertrudis Pentón Fernández
24 de octubre de 2008
Me da gusto participar en debates sobre este tema. Concuerdo con el hecha de que actualmente debemos mayor tratamiento al tema productos biológicos para la agricultura. El tema biofertilización que no lo considero sustitutivo de los productos químicos, constituye un aporte importante al uso racional de los recursos en el sector agropecuario. Hay que hacer más ciencia y tecnología sobre ello y hay que lograr en lo posible el intercalamiento de cultivos como abono verde y/o cobertura para aumentar el contenido orgánico de estos.
En la EEPF Indio Hatuey, tenemos áreas sembradas con combinación de gramíneas y leguminosas para producción de semillas y forraje, inoculadas con biofertilizantes.
Saludos, Gertrudis Pentón Fernández
Saludos
Felicidades por la publicación de sus artículos los cuales resulta de suma importancia para el desarrollo agrícola, tengo poco conocimiento en los microorganismos benéficos para las plantas, quisiera si les es posible enviarme la informacion en relación a medios de cultivos o formulas mas económicas especificas para la reproducción de los mismos.
Estimado Anjel Pinochet:
Su articulo me parece muy interesante, y me resulta muy grato reconocer que en la actualidad, el estudio de los PGPR ha dado grandes avances y hoy es posible utilizar estas bacterias con productos biotecnológicos de primer nivel.
Aprovecho esta oportunidad para preguntarle que tipo de Biofertilizantes se utilizan en la actualidad en Chile, y que tipos de resultados ha observado en la Nutrición de los cultivos tratados.
No he revisado sus otras publicaciones, espero no estar haciendo una consulta repetida.
Atentamente,
David Sáenz, Licenciado en Biotecnología.
LO FELICITO SU ARTICULO ESTA BASTANTE CLARO Y PRECISO NOSOTROS EN MEXICO ESTAMOS DESARROLLANDO UN SISTEMA DE PRODUCCION AGREGANDO COMPOSTA DE GALLINAZA COMO APORTE DE MATERIA ORGANICA A NUSTROS SUELOS TAN BAJOS EN MATERIA ORGANICA Y LA INTRODUCCION DE MICROORGANISMOS BENEFICOS PARA TRATAR DE ENCONTRAR UN EQULIBRIO Y DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES PARA EL MAIZ ESTO EN TAMAULIPAS SALUDOS
Excelente artículo! El estudio de la agronomía debería estar basado en estas cosas y en un profundo conocimiento del suelo. Actualmente estoy trabajando en reproducción y uso en forma doméstica de Bacillus subtilis y en la elaboración de biofertilizantes en base a fermentación anaeróbica de estiércoles. ¿Qué experiencias tienen en esto en suelos molisoles y latitudes cercanas a los 35° S?