Trichoderma harzianum como agente de control biológico
Publicado:16 de febrero de 2016
Resumen
1. Introducción. A partir de la creación de la segunda ley forestal No. 15939, creada el 28 de diciembre de 1987, se impulsó el sector, dada la fuerte promoción de plantaciones con condiciones claramente definidas en lo que respecta a tipos de suelo, especies, densidades, retiros, sanidad y prevención de incendios. Durante los últimos 20 a&ntild...
Primero agradezco su atención y, pues felicidades una enorme investigación parea entrar en esta etapa de sistema de control de plagas y enfermedades.
Abrazos.
Ing. Luis García Santiago
COLEGA:
GRACIELA
ME ENCANTO Y ME PARECE ESTA MUY COMPLETO CON TODOS LOS DETALLES PRACTICOS Y TEORICOS QUE NECESITAMOS EN NUESTRA PROFESION.
HACE DIAS TE ESCRIBI PERO NO HE RECIBIDO RESPUESTA.
MARCO TULIO OSORIO S
ING Graciela. Muy buena publicación de la investigacion realizadae en área forestal; sin embargo es aplicable en otros cultivos.
Tambíen da luces de gran trascendencia a otros prácticas en el uso de otras alternativas q sirven para el manejo de las enfermedades. Ej. el Sílice.
Sin embargo la expresión literal de solubilidad de algunos metales pesados debe preocuparnos por la presencia de alguno de ellos en ciertos productos Ej Cacao q nos margina de venta de este producto como materia prima.
Excelente investigación y muy completa sobre este agente de control biológico. Felicito a las autoras por tan interesante e importante trabajo. Aquí en Venezuela lo utilizamos en diferentes rubros: musáceas, caña de azúcar, pastos, cacao, etc.
Graciela buenas tardes Mi nombre es Avaro Castillo he trabajado por mas de 10 años con microorganismos eficientes , soy Ingeniero Forestal. y creo con el pasar del tiempo soy mutación con el trichoderma ,excelente tu articulo, muy profundo, pero lleno de elementos nuevos , que nos pone en una nueva forma de ver el agro y el suelo como ser vivo. gracias
Comercializamos Trichodermas solas o combinadas con otros microorganismos en el sector agrícola extensivo, y felicito este trabajo que aportará mucho a entender los procesos en que se involucra. Ojala en las Universidades se traten asi estos temas y se vuelquen a la práctica.
Muy buen articulo. Felicitaciones de antemano, Me perimito hacer la siguiente consulta. Para una plantación de Maracuya cual recomienda usted debe ser la frecuencia de aplicación para prevenir el ataque de Fusarium, Se puede aplicar con melaza para incentivar la multiplicación de la Trichorderma?. Es compatible con El caldo Bordeless?
Fernando Garcia Buen dia, feliz 2021, el hongo Trichoderma lo puede aplicar sobre la maleza y después de una semana debe incorporar estas al suelo para que el hongo haga su trabajo. Realice un ensayo sobre este topico publicado en Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2008, 25: 440-454
Efecto del abono verde y Trichoderma harzianum sobre la población de esclerocios y la incidencia
Macrophomina phaseolina en ajonjolí
Esto aplica para todos los cultivos. Saludos
Graciela: Excelente articulo y muy completo. Felicidades!!! Aqui en el Nw de Mexico, se esta utilizando una cepa de T. harzianum , que le asignamos el Numero B-11- Nos ha dado excelentes resultados en todos los cultivos, y hemos reducido la dependencia de Agroquimicos en esta region. Cultivos de produccion nacional y de exportacion, ya que estamos a 3 horas de la frontera con USA:Para los agricultores, se ha vuelto muy comun, aplicar este genero fungoso, tan util en el control Biologico. Ojala y nos encontremos en algun Congreso Internacional acerca de este impó'rtante Genero en el Control Biologico.