Introducción
El nitrógeno (N) es el elemento más importante en el cultivo de maíz, considerando la magnitud de su demanda y las pérdidas de rendimiento que ocasiona su deficiencia. Este elemento es sumamente dinámico por lo que está sujeto a diversas vías de pérdida. La volatilización del gas amoníaco (NH3), y la lixiviación de este nutriente hacia capas profundas de suelo son las principales vías de salida de N en los sistemas agrícolas, provocando una baja eficiencia de los fertilizantes.
Una alternativa para reducir las pérdidas e incrementar la eficiencia de los fertilizantes consiste en sincronizar la oferta de nutrientes con la demanda del cultivo. Con este fin, las aplicaciones particionadas durante el ciclo son una alternativa para disminuir la concentración puntual en el suelo, y apuntalar procesos fisiológicos importantes durante el desarrollo. La aplicación de fertilizantes foliares compuestos permite adicionar elementos no tradicionales, cuya permanente extracción ha bajado su concentración en los suelos hasta tornarlos deficitarios. Dentro de ellos se pueden contar azufre (S), zinc (Zn), y de un modo expectante boro (B) y otros nutrientes.
El objetivo de este experimento fue evaluar la aplicación de fertilizantes complejos, zinc y boro por vía foliar, en forma complementaria a la fertilización tradicional con NS y fósforo (P). Hipotetizamos que estrategias fraccionadas de fertilización, que combinan aplicaciones de base con tratamientos complementarios, incrementan la eficiencia de los fertilizantes impactando positivamente en los rendimientos.
Palabras clave: Maíz, fuentes, zinc, boro, foliares
Materiales y métodos
Se condujo un experimento de campo en la localidad de La Trinidad, partido de General Arenales. El experimento se sembró el 25 de Setiembre, con el cultivar Nidera Ax878 siendo trigo/soja el antecesor. La fertilización de base para todos los tratamientos consistió en la aplicación de100 kgha-1 de fosfato monoamónico(12-23-0).El suelo del ensayo es Serie Rojas, Clase I de alta producción. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones. Con fuente de base de N se utilizó urea (46-0-0), a la dosis de 150 kg ha-1 a la siembra. Las aplicaciones fueron realizadas con una mochila manual de presión constante, impulsada por CO2. La misma cuenta con un botalón aplicador de 4 boquillas distanciadas a 50 cm, que utilizando pastillas de cono hueco 80015 aplica 100 l ha-1como volumen total. El detalle de los tratamientos evaluados se presenta en la Tabla 1.
Tabla 1: Tratamientos de fertilización de Maíz en La Trinidad, General Arenales, campaña 2013/14.
Por su parte, el análisis de suelo del sitio experimental se presenta en la Tabla 2. El sitio es de fertilidad media, y contenía una buena disponibilidad de N al momento de la siembra, probablemente a causa de un invierno seco que no originó una lixiviación importante de N durante el barbecho previo.
Tabla 2: Análisis de suelo al momento de la siembra
En floración plena (R2)se determinó altura de planta, materia seca total acumulada(MSF) y la intensidad de verdor en hoja por medio del medidor de clorofila Minolta Spad 502. Este brinda una medida adimensional, no destructiva e indirecta del contenido de N foliar. Permite a la vez, cuantificar en forma objetiva y con mayor sutileza que la del ojo humano eventuales diferencias entre tratamientos. La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Sobre una alícuota de cosecha se analizaron los componentes del rendimiento, número (NG) y peso (P1000) de los granos. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza, comparaciones de medias y análisis de correlación.
Descripción climática de la campaña
En la Figura 1 se presentan las precipitaciones del sitio durante el ciclo de cultivo, y en la Figura 2 las temperaturas, horas de luz y el coeficiente fototermal (Q) para Pergamino. Por su parte, en la Figura 3 se comparan las temperaturas máximas de este ciclo con las anteriores campañas. Las precipitaciones fueron escasas (Figura 1) y acompañadas de temperaturas extremadamente altas durante el mes de diciembre, abarcando la etapa de floración (Figuras 2 y 3). Las precipitaciones regresaron hacia enero, y fueron históricamente elevadas en febrero, aunque el cultivo había superado su etapa de sensibilidad a estos eventos exagerados, especialmente en el caso de sitios que como el presente ocupaban posiciones altas en el relieve. Las condiciones de luminosidad fueron escasas, originando un cociente fototermal (Q) medio de 1,35, en comparación con 1,9 de la campaña anterior (Figura 2).
Figura 1: Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico acumulados (mm) en el sitio experimental.La Trinidad, Bs As. Agua disponible inicial en el suelo (140 cm) 120 mm. Precipitaciones totales en el ciclo 704mm. Déficit acumulado de evapotranspiración 122 mm.
Figura 2: Insolación (en hs y décimas de hora) y temperatura media (ºC) diaria para el período 10 de Diciembre – 10 de Enero, en el transcurso del cual se ubicó la etapa crítica para la definición de los rendimientos. Datos tomados de la estación meteorológica de la EEA INTA Pergamino, (Bs As), campaña 2013/14.
Figura 3: Temperatura máxima diaria durante el período crítico para la campañas 2011/12, 2012/13 y 2013/14. Observe el incremento de temperaturas hacia enero de 2012 (línea roja), y el sostenimiento de altas temperaturas durante diciembre de 2013 (línea verde).
Resultados y Discusión
En la Tabla 3 se presentan las variables medidas en el experimento, mientras que en la Figura 4 se ilustran los rendimientos y su diferencia estadística.
Tabla 3: Intensidad de verde medida por Spad, materia seca acumulada a floración (MSF), rendimiento (kg ha-1) y componentes numéricos en tratamientos de fertilización en maíz. La Trinidad, General Arenales, Campaña 2013/14.
Figura 4: Rendimiento de grano de maíz (kg ha-1) según estrategias de fertilización. Letras distintas sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos. Las barras verticales representan la desviación Standard de la media. La Trinidad, General Arenales, Campaña 2013/14.
Discusión y Conclusiones
* Las condiciones ambientales fueron poco favorables para el maíz, estando signadas por un fuerte estrés termohídrico alrededor de floración y posteriormente exceso de precipitaciones.
* Los rendimientos alcanzaron un rendimiento medio de 8200 kg ha-1, abarcando un rango entre 7070 y 8200 kg ha-1 (Tabla 3 y Figura 4).
* Las diferencias de rendimientos observadas fueron estadísticamente significativas (P=0,08; CV=6,7 %)(Tabla 3).
* Los tratamientos de mayor producción fueronSpeedy + Nutra Boro (T3) y Speedy + Nutra Zinc (T4), los cuales superaron los rendimientos de T1 y T2. Los resultados podrían explicarse a partir del bajo nivel de materia orgánica (MO) (2,46 %) y Zn (0,58 ppm) del suelo de este sitio experimental (Tabla 2).
* Un grupo de variables demostraron correlación significativa con los rendimientos, presentando diferencias entre tratamientos. Estas fueron MSF (R2=0,99), NG (R2=0,99) yPG (R2=0,97) (Tabla 3).
* Los resultados obtenidos permiten aceptar parcialmente la hipótesis propuesta. Se demuestra la posibilidad de mejorar la productividad más allá de las estrategias tradicionales, mediante la aplicación de estrategias de fertilización compuestas pero con un alto contenido de Zn y B, en respuesta a un suelo que ha disminuido su contenido de materia orgánica y Zinc.
Bibliografía consultada
- *Ferraris, G. y L. Couretot. 2007. Evaluación de diferentes dosis y momentos de aplicación de nitrógeno y su interacción con fuentes líquidas utilizando fuentes líquidas en el norte de la provincia de Buenos Aires. Campaña 2006/07. En: Experiencias en Fertilización y Protección del cultivo de Maíz. Año 2007. Proyecto Regional Agrícola, CERBAN, EEA Pergamino y General Villegas: 136-146.
- *Ferraris, G. y L. Couretot. 2012. Respuesta del maíz a dosis crecientes de nitrógeno utilizando fuentes líquidas en combinación con inhibidores de la nitrificación. En: Experiencias en Fertilización y Protección del cultivo de Maíz. Año 2012. Proyecto Regional Agrícola, CERBAN, EEA Pergamino y General Villegas (en prensa).
- *Ferraris, G. y L. Couretot. 2014. Respuesta del maíz a dosis crecientes de nitrógeno utilizando fuentes líquidas en combinación con inhibidores de la nitrificación. En: Experiencias en Fertilización y Protección del cultivo de Maíz. Año 2012. Proyecto Regional Agrícola, CERBAN, EEA Pergamino y General Villegas.
- *González, M. 2000. First Report of Virulence in Argentine Populations of Pucciniasorghi to Rp Resistance Genes in Corn. Plant Diseases Vol 84:921.
- *Peterson, R.F.; F.A. Campbell; A.E. Hannah. 1948. A diagramatic scale for estimating rust intensity on leaves and stems of cereals. Canadian Journal Research 26: 496-500.
- *Ritchie, S. and J. Hanway. 1993. How a Corn Plant Develops. Special Report No. 48.Iowa State University of Science and Technology.Cooperative Extension Service Ames, Iowa.Disponible on line www.iastate.edu
- *Trenkel, M.E. 1997. Improving Fertilizer Use Efficiency. Controlled-Release and Stabilized Fertilizers in Agriculture.151 p
- *Weber, H.S., A.N. Tucker, and D.B. Mengel. 2009. Use of nitrogen managementproducts and practices to enhance yield and nitrogen uptake in no-till corn. p. 9-11. KansasFertilizer Research. 2009.