Introducción
En cultivos de alto rendimiento o sobre suelos degradados los micronutrientes podrían limitar la producción de los cultivos de grano (Ferraris, 2012). El término “micronutriente” es utilizado en agricultura para denominar aquellos elementos esenciales para los cultivos, que se presentan en concentraciones extremadamente bajas en los suelos y tejidos vegetales (Torri et al., 2010). Para el caso de soja, existe evidencia de que Boro (B), Cobalto-Molibdeno (CoMo), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn) podrían ser potencialmente limitantes en la Región Pampeana Argentina (Ferraris et al., 2005; Ferraris, 2011, Fontanetto et al., 2006) y otras regiones del mundo (Scheid López, 2006; Prochnow, 2009)
Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el efecto sobre el crecimiento, la nutrición y el rendimiento de tratamientos fisiológicos y de nutrición en soja. Hipotetizamos que 1. Los tratamientos nutricionales incrementan los rendimiento del soja, al cubrir deficiencias incipientes y mitigar posibles eventos de estrés moderado sobre el cultivo 2.La aplicación de moléculas antiestréscontribuyen a mejorar laestabilidad de rendimiento y la sanidad foliar. 3. Los tratamientos que incorporan B obtienen ventaja sobre el resto por ser el microelemento más importante para soja en la Región Pampeana Argentina.
Palabras clave: Soja, nutrición, estrés, aplicaciones foliares, rendimiento.
Materiales y Métodos
Se realizó un experimento de campo destinado a evaluar tratamientos de nutrición en el cultivo de soja (Tabla 1). El ensayo se implantó en la localidad de La Trinidad, sobre un suelo Serie Rojas, de excelente productividad. Los tratamientos fueron aplicados en soja de primera. La siembra se realizó el día 27 de noviembre, con la variedad Nidera DM 3810RR, en hileras espaciadas a 0,42 m. El cultivo fue fertilizado de manera uniforme con 100 kg ha-1de superfosfato simple de calcio (0-9-0-S12). El sitio experimental registra una rotación agrícola continua con varios cultivos de soja en la secuencia. El antecesor fue soja. Durante el ciclo se realizaron tres aplicaciones de Glifosato, a la dosis de 3lha-1. Se aplicaron insecticidas para prevenir el ataque de oruga bolillera(Helicoverpagelotopoeon)y chinches. Las parcelas se mantuvieron totalmente libres de malezas y plagas.
El diseño del ensayo correspondió a bloques completos al azar con tres repeticiones y cuatro tratamientos, los cuales se describen en la Tabla 1.Por su parte, el análisis del suelo del sitio se presenta en la Tabla 2.
Tabla 1: Tratamientos de nutrición y protección foliar en Soja. La Trinidad, General Arenales, campaña 2013/14.
Tabla 2: Análisis de suelo al momento de la siembra, promedio de cuatro repeticiones.
Las aplicaciones de fertilizante foliar fueron realizadas con mochila manual de presión constante. La misma cuenta con un botalón aplicador de 200 cm provisto de 4 picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015 que a una presión de 2 kg permiten asperjar 100 l ha-1. Las condiciones de cultivo y ambiente durante las aplicaciones se detallan en las Tablas 3 y 4.
Tabla 3: Estado del cultivo al momento de la aplicación.
V6 (estado de seis hojas expandidas), R1 (una flor abierta), R3 (inicio de crecimiento de vainas) y R5 (inicio de llenado) de acuerdo a la escala de Fehr y Caviness, 1974.
Tabla 4: Condiciones ambientales durante la aplicación.
Escala de nubosidad: 0 completamente despejado, 9 completamente cubierto
dda: después de aplicación.
En R4 se realizó una estimación indirecta del contenido de N por medio del medidor de clorofila Minolta Spad 502, la cobertura mediante procesamiento con software específico de imágenes digitales, y el vigor a través de un índice cuantitativo de calidad del cultivo. Sobre una muestra de cosecha se determinaron los componentes del rendimiento, NG y PG. Los resultados fueron analizados por partición de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión.
Resultados y discusión
Condiciones ambientales durante la campaña
En la Figura1 se presentan las precipitaciones determinadas en el sitio experimental y la evapotranspiración del cultivo, así como el balance hídrico decádico. La campaña mostró oscilaciones fuertes, con estrés termohídrico en primer lugar y lluvias excesivas luego. De acuerdo al balance, el período inicial mostró temperaturas muy elevadas pero no llegó a comprometer el estado hídrico del cultivo (Figura 1), al menos en forma permanente.
Figura 1:Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádico considerando 1,60 m de profundidad. La Trinidad, campaña 2013/14. Precipitaciones totales 728mm. AU inicial (160 cm) 140 mm. Déficit acumulado 12 mm.
Resultados de los experimentos
En la Tabla 5 se presenta el rendimiento y demás datos que caracterizan al cultivo.
Tabla 5:Altura de planta (cm), índice de vigor, índice verde (Unidades Spad),cobertura e intercepción (%), número de vainas, rendimiento de grano, componentes y respuesta sobre el testigo. Para cada variable, se destaca en negrita el mejor tratamiento. Fertilización en Soja, la Trinidad, campaña 2013/14.
R5 (inicio de formación de grano).
Índice de Vigor: Según escala 1:mínimo – 5: máximo. Evalúa Sanidad, tamaño de planta y uniformidad de las parcelas.
Figura 2:Rendimiento de grano según tratamientos de fertilización en soja.La Trinidad, campaña 2013/14.Las barras de error indican la desviación standard de la media.Para una completa descripción de los tratamientos ver Tabla 1.
Discusión y conclusiones
* Los rendimientos alcanzaron un promedio de 5407,9 kg ha-1, abarcando un rango de 4946 a 5757 kg ha-1. Este rendimiento es muy favorable, considerando los grandes extremos que en términos climáticos alcanzó la campaña.
* Lostratamientos permitieron mejoras en variables como altura, vigor, número de vainas y NG (Tabla 5).
* Las diferencias de rendimiento obtenidas fueron de gran magnitud pero no alcanzaron la significancia estadística (P=0,85; CV=9,0%)(Tabla 5). Es evidente que este tipo de prácticas no están exentas de variabilidad, y aunque en este caso el CV fue moderado y normal para un experimento de fertilización a campo, (9%), el reducido número de grados de libertad (GL) de un experimento con 4 tratamientos hace que la diferencia fuera menor a la mínima significativa.
* Los mayores rendimientos se obtuvieron por la aplicación de Speedy 3000 + Nutrafull 2000 y Speedy 3000 + Nutraboro 2000. Nuevamente, la aplicación de B resulta en mejoras del rendimiento a partir de probables dificultades en la absorción en una campaña signada por temperaturas extremas y luego una alta presión de enfermedades como Septoria glycines producto de la abundancia de precipitaciones.
* Los resultados obtenidos permiten aceptar parcialmente la hipótesis 1–los tratamientos nutricionales incrementan los rendimientos de soja- aunque la diferencia no es significativa. Se acepta igualmente la hipótesis 2 –la ocurrencia de estrés incrementó los rendimientos por encima de la respuesta media obtenida por la tecnología de tratamientos foliares en soja a lo largo de los años-. Finalmente, se acepta la hipótesis 3: si bien los tratamientos con B se mostraron nuevamente dentro de los más destacados.
Bibliografía
- *Alam, S. S. Naqvi, .and R. Ansari, R. 1999.Impact of soil pH on nutrient uptake by crop plant. pp 51-59. In: Pessarakli, M (eds). Handbook of Plant and Crop Stress, Second Edition.1254 pp.
- * Ferraris, G. y L. Couretot. 2007. Respuesta del maíz a la fertilización complementaria por vía foliar. Campaña 2006/07 (c). En: Experiencias en Fertilización y Protección del cultivo de Maíz. Año 2007. Proyecto Regional Agrícola, CERBAN, EEA Pergamino y General Villegas: 116-122.
- *Ferraris, GN, L. Couretot, L. Ventimiglia y F. Mousegne, F. 2010. Respuesta al zinc en maíz utilizando diferentes tecnologías de aplicación en la región Centro Norte de Buenos Aires. IX Congreso Nacional de Maíz. Mesa de Fertilidad y Nutrición del cultivo. AIANBA. Rosario, Noviembre de 2010.
- * Ferraris, G. 2012. Zinc y otros microelementos en Maíz. Jornada de Maíz. INTA EEA Marcos Juárez. 5 de Julio de 2012. 8pp
- * Girma, K.; L. Martin; K. Freeman; J. Mosali; R. Teal; William. R. Raun; S. Moges; DArnall. 2007 Determination of Optimum Rate and Growth Stage for Foliar-Applied Phosphorus in Corn. Communications in Soil Science and Plant Analysis, Volume 38, Issue 9 & 10.pages 1137 – 1154.
- *Malavolta, E. 1986. Foliar fertilization in Brazil.- Present andperspectivas. pp. 170-192. In: A. Alexander (ed.). Foliarfertilization.Proceedings of the First InternationalSymposium of Foliar Fertilization by Schering AgrochemicalDivision. Berlin. 1985.
- *Mallarino, A.P., D.J. Wittry, D. Dousa, and P.N.Hinz. 1998. Variable rate phosphorus fertilization: On-farm research methods and evaluation for corn and soybean. In P.C. Robert et al. (ed.) Proc. Int. Conf. Precision Agric., 4th, Minneapolis, MN. 19–22 July 1998. ASA, CSSA, SSSA, Madison, WI.
- *Martens, D.C. y W.L. Lindsay. 1990. Testing soils for Copper, Iron, Manganese, and Zinc. En: R.L. Westerman (ed.) Soil testing and plant analysis. SSSA, Madison, pp. 229-264.
- *Martens, D. and D. Westermann. 1991. Fertilizer Applications for Correcting. MicronutrientDeficiencies. Micronutrients in agriculture. Disponible on line.eprints.nwisrl.ars.usda.gov.
- *Pais, I, J. Benton Jones. 2000. The handbook of trace elements. St. Lucie Press, Boca Raton, 223 p.
- *Reetz, H.F. 1996. On-farm research opportunities through site-specificmanagement. p. 1173–1176. In P.C. Robert et al. (ed.) Proc. Int Conf. Precision Agric., 3rd, Minneapolis, MN. 23–26 June 1996.
- trials were even smaller and less frequent than in small- management. p. 1173–1176. In P.C. Robert et al. (ed.) Proc. Int.plot trials. With the exception of one field in which Conf. Precision Agric., 3rd, Minneapolis, MN. 23–26 June 1996.
- * Ritchie, S. and J. Hanway. 1993. How a Corn Plant Develops. Special Report No. 48.Iowa State University of Science and Technology.Cooperative Extension Service Ames, Iowa.Disponible on line www.iastate.edu
- * Trinidad y Aguilar.1999. Fertilizacion foliar, respaldo importante en el rendimiento de cultivos. Terra Volúmen 17 número 3, 247:255
- *Yuncai HU, Zoltan Burucs, UrsSchmidhalter (2008) Effect of foliar fertilization application on the growth and mineral nutrient content of maize seedlings under drought and salinity. Soil Science & Plant Nutrition 54 (1):133–141
- *Whitney, D.A. 1997. Fertilization. En: Soybean production handbook. Kansas State University Agricultural Experiment Station and Cooperative Extension Service, C-449