Argentina - Malezas 2021, hacia un manejo sustentable
Publicado:13 de junio de 2021
Fuente:Paula Vazquez
Los días 9 y 10 de junio, con la organización de ASACIM (Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas) y la coordinación general de SEMA, se realizó el Congreso Malezas 2021, al que se conectaron alternativamente alrededor de 3.200 personas, a través de la plataforma virtual de Agrositio. En las dos jornadas, se presentaron más de 200 trabajos, entre ellos 27 de Biología y Ecología de Malezas, 39 sobre Manejo de herbicidas y ambiente, 19 de Manejo integrado y 21 de Resistencia a herbicidas.
En el III Congreso Argentino de Malezas, más de 30 referentes nacionales e internacionales analizaron el estado actual del saber científico en relación a las malezas y, en particular, todo aquello vinculado a los avances tecnológicos y los nuevos problemas detectados en los sistemas de producción de la Argentina y países limítrofes. Los ejes temáticos del Congreso fueron: resistencia a herbicidas (RH), manejo de malezas con herbicidas / Herbicidas, Ambiente y Sociedad (MHA), manejo integrado de malezas (MI) y biología y Ecología aplicadas al manejo de malezas (BE).
Durante el cierre del evento, el presidente de ASACIM, Julio Scursoni, compartió la distinción que realiza la asociación a los mejores trabajos científicos presentados durante el encuentro. En este marco, Scursoni felicitó a todos los investigadores que participaron, la “excelente calidad de los trabajos” y destacó que las versiones expandidas serán publicadas en la revista Malezas de ASACIM.
Los ganadores son:
Mesa de trabajo: Resistencia a herbicidas
- Primer premio: Federico Balassone por “Rama negra (Conyza sumatrensis) resistente a ALS en el sur de Santa Fe”. - Segundo premio: Matías Flores por “Resistencia a inhibidores de la ACCasa en poblaciones del sur de la provincia de Buenos Aires”.
Mesa de trabajo: Manejo de malezas con herbicidas. Herbicidas, ambiente y sociedad.
- Primer premio: Alejandro Brunori por “Dinámica poblacional de Eleusine indica (L) Gaertn en el barbecho y el cultivo de soja”. - Segundo premio: Lara Daniela Svendsen por “Búsqueda y selección de agentes herbicidas a partir de extractos acuosos de plantas”.
Mesa de trabajo: Biología y ecología aplicadas al manejo de malezas.
- Primer premio: Cristian Malavert por “Parametrización y validación del modelo PRORIEMA (Pronóstico de Riesgo de Emergencia de Malezas) para predecir el riesgo de emergencia de Echinochloa crusgalli”. - Segundo premio: Kristinne Echávez Plata por “Malezas introducidas e invasoras asociadas a cultivos de banano en el departamento de Magdalena, Colombia”.
Mesa de trabajo: Manejo integrado de malezas
- Primer premio: Franco Molinari por “Planificación de estrategias de manejo integrado de malezas mediante un modelo de simulación”. - Segundo premio: Patricia Diez de Ulzurrum por “Las malezas en la transición agroecológica”.