Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - “Súper” bacteria puede sumar más de 200 kilos por hectárea en trigo y cebada

Publicado: 29 de abril de 2024
Fuente: Micaela Sierra Pino, para Novonesis
La introducción de Azospirillum mediante el tratamiento de semillas ha demostrado en pruebas a campo su potencial para impulsar notablemente el rendimiento en cereales de invierno

En tiempos en donde la producción sostenible es una tendencia consolidada en la búsqueda de mayores rendimientos con menor impacto ambiental, los microorganismos se revelan como aliados fundamentales para la obtención de respuestas a nivel de lote. En este sentido, una de las bacterias promotoras del crecimiento más evaluadas es Azospirillum spp, un organismo libre fijador de nitrógeno atmosférico.

Ensayos realizados por Novonesis durante más de 10 campañas en distintas zonas representativas de la región triguera argentina, muestran resultados contundentes. Nitragin Wave, la formulación líquida para tratamiento de semillas que contiene Azospirillum argentinense en su composición, arroja una respuesta promedio mayor a los 240 kilos por hectárea, sin importar el nivel tecnológico o la dosis de fertilizante utilizada.

El efecto se explica por la acción de este microorganismo en los estadios vegetativos tempranos, generando una mayor acumulación de biomasa radicular y aérea. En consecuencia, las plantas acceden a una mayor exploración de los recursos del suelo, el agua y los nutrientes. Esto se traduce en un mayor número de granos, como resultado de mejoras en la cantidad de espigas o en el número de granos por espiga.
Argentina - “Súper” bacteria puede sumar más de 200 kilos por hectárea en trigo y cebada - Image 1

Gisela Santella, gerente de Desarrollo de Novonesis resalta: “Las respuestas son contundentes y la bibliografía respalda estos datos. Hace dos campañas comenzamos a evaluar esquemas con menores dosis de nitrógeno como fertilizante mineral, a partir de la incorporación de estos productos biológicos, que permiten lograr una mayor producción con menor huella de carbono”.

Con este enfoque innovador, Novonesis reafirma su compromiso con la producción sustentable mediante biosoluciones que mejoran la productividad, la eficiencia y la resiliencia de los cultivos en todas las etapas de su ciclo de vida. El uso estratégico de Azospirillum es un paso significativo hacia un futuro agrícola más sostenible y prometedor.
Fuente
Micaela Sierra Pino, para Novonesis
Mencionados en esta noticia:
Dra. Gisela Santella
Novonesis
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América