Introducción
La granadilla (Pasiflora ligularis Juss) es originario de Sur América Tropical, se cultiva desde el norte de Argentina hasta México. En el distrito de Chinchao – Huánuco – Perú las principales actividades económicas de los campesinos es la agricultura, siendo los cultivos principales la hortensia (flores), la papa, la granadilla, el rocoto, el aguaymanto y el café en la parte selva. En el Perú existe aproximado 5800 ha de granadilla siendo las zonas de mayor producción Villa Rica (Pasco), Monobamba (Junín), Huánuco, La Libertad y Amazonas, llegándose a producir 50000 tn anuales (Ramos, 2018). Según el señor Teófilo Vidal Sánchez (funcionario de la Dirección Regional de Agricultura de Huánuco) en Huánuco existe aproximadamente 850 ha y hace 10 años solo existía 20 ha de dicho cultivo.
La realidad mundial es que la población se viene incrementado de una manera acelerada, donde se estima que el año 2030 y 2050 será de 8600 y 9800 millones personas respectivamente, creciendo a un ritmo de 83 millones por año (ONU, 2017). Donde la demanda de alimentos crecerá en 70% para el 2050 respecto al 2012 según las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (MacDonald, 2012). La producción agrícola expande fronteras cada día, en el primer semestre del 2018 el Perú perdió 23000 ha (Gestión, 2018) y en el año 2017 el mundo perdió 29,4 millones de hectáreas de bosques parecido al 2016 (29,7 millones de hectáreas) de acuerdo a los datos de Global Forest Watch (Deutsche Welle, 2017). Científicos vienen confirmando un aumento en el nivel promedio mundial de la temperatura, estando relacionado directamente con el incremento de las concentraciones atmosféricas de los gases del efecto invernadero (CO2, NH4 y N2O los más destacados) se debe en gran medida a la actividad humana industrial y agrícola (De la Torre et al., 2009). La variabilidad climática es una amenaza seria para las sociedades por sus heterogéneos impactos a la población y sobre todo a la agricultura que es muy frágil a estos fenómenos, la agricultura en los próximos 10 años podría retroceder entre 10% a 20%, afectando la seguridad alimentaria (CEPAL, 2010; Gil-Mora & Álvarez, 2013; Madrid & Dulanto, 2018).
La realidad mundial es que la población se viene incrementado de una manera acelerada, donde se estima que el año 2030 y 2050 será de 8600 y 9800 millones personas respectivamente, creciendo a un ritmo de 83 millones por año (ONU, 2017). Donde la demanda de alimentos crecerá en 70% para el 2050 respecto al 2012 según las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (MacDonald, 2012). La producción agrícola expande fronteras cada día, en el primer semestre del 2018 el Perú perdió 23000 ha (Gestión, 2018) y en el año 2017 el mundo perdió 29,4 millones de hectáreas de bosques parecido al 2016 (29,7 millones de hectáreas) de acuerdo a los datos de Global Forest Watch (Deutsche Welle, 2017). Científicos vienen confirmando un aumento en el nivel promedio mundial de la temperatura, estando relacionado directamente con el incremento de las concentraciones atmosféricas de los gases del efecto invernadero (CO2, NH4 y N2O los más destacados) se debe en gran medida a la actividad humana industrial y agrícola (De la Torre et al., 2009). La variabilidad climática es una amenaza seria para las sociedades por sus heterogéneos impactos a la población y sobre todo a la agricultura que es muy frágil a estos fenómenos, la agricultura en los próximos 10 años podría retroceder entre 10% a 20%, afectando la seguridad alimentaria (CEPAL, 2010; Gil-Mora & Álvarez, 2013; Madrid & Dulanto, 2018).
Materiales y métodos.
La investigación se desarrolló en el distrito de Chinchao de la provincia y departamento de Huánuco – Perú, ubicado a 2400 msnm en la parte nororiental de dicha provincia (ceja de selva), en las condenas geográficas: Latitud sur 09° 46’ 15’’, longitud oeste 76° 05’ 17’. La zona se caracteriza por la presencia de pendientes moderadamente empinadas (15 – 25%), empinadas (15 – 50%) y en algunos lugares muy empinadas (50 – 75%), existe mucha biodiversidad de flora y fauna (sobre todo aves).
Para la recolección de la información se usó materiales como: hoja de encuesta, lapicero, laptop, cámara fotográfica y una movilidad motorizada.
Metodología.
La investigación fue realizada mediante la metodología “Análisis Multicriterio”. Los datos se recolectó usando encuestas estructuradas y entrevistas. Los indicadores usados evaluaron la satisfacción del productor, su calidad de vida, su nivel de dependencia, el grado de integración social y su nivel de conciencia tal como recomienda Sarandón et al. (2006). Según Gil (1999) describir características de determinadas poblaciones o fenómenos contribuye al establecimiento de relación entre las variables y Andrade (2001) manifiesta que la pesquisa descriptiva se destaca o preocupa en observar los hechos, registrarlos, analizarlos, clasificarlos e interpretarlos, sin la interferencia del investigador. Asimismo Sarandón y Flores (2009) dice que es vital proponer conjunto de indicadores adecuados para evaluar la sustentabilidad de los agroecosistemas, usando indicadores sencillos y prácticos, para proveer a técnicos, productores y políticos, de información confiable y comprensible de los impactos y costos de la incorporación de diferentes paquetes tecnológicos.
La población.
La población objetivo estuvo constituida por campesinos con cultivos de granadilla (P. ligularis). Se consideró aquellos que ya tenían el cultivo en la etapa fenológica de producción para poder evaluar los indicadores de comercio. La muestra estudiada fue de 25 productores de granadilla. Para recolectar los datos y evaluar la sustentabilidad del agrosistema de la población se utilizó la recomendación de Sarandón et al. (2006) donde los indicadores deben ser fáciles de obtener, de interpretar, que brinden la información necesaria y que permitieran detectar tendencias en el ámbito de finca, basados en las tres dimensiones de la agricultura sustentable: el económico, los ecológicos y el socio-cultural.
Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente con la aplicación de hoja de cálculo (Microsoft Excel) con los métodos de sustentabilidad de Sarandón (2002). Ibarguen y Schmalbach, (2007) mencionan que la estadística descriptiva inferencial permite realizar conclusiones mediante indicadores, basándose en una muestra hacia la población. Indicadores.
Según Sarandón (2016) los indicadores de la sustentabilidad es establecido con las tres dimensiones de la agricultura sustentable: económica, ambiental y el sociocultural, donde estos sistemas presentan indicadores fiables para ser evaluado el grado de sustentabilidad. En la presente investigación se evaluó el grado de sustentabilidad económica de los agricultores (Tabla, 1). La dimensión ambiental y sociocultural se evaluó de manera ponderada en términos de %. La estandarización de sub indicadores se realizó con el fin de comparar las fincas y facilitar el análisis de la sostenibilidad social, los datos fueron estandarizados, mediante la transformación a una escala, para cada indicador, de 0 a 4, siendo 4 el valor de mayor sostenibilidad y 0 el más bajo, Según Sarandón et al. (2006) se valora como sustentable cuando alcanza un valor igual o mayor al valor medio de la escala, es decir, 2 para este estudio.
Tabla 1. Variables de las dimensiones económicas del sistema de producción de P. ligularis.
Para el cálculo del indicador de sostenibilidad económica (IK), los susindicadores recibieron diferentes pesos (Tabla 1). A la variable área del cultivo de gradilla se le otorgó el doble de peso que a las otras variables a igual lugar de venta. La ecuación establecida para el análisis fue la siguiente:
Resultados y discusión.
Análisis de la dimensión social.
La Figura 1, muestra que la persona responsable de la fincas de P. ligularis es del sexo masculino (96%), existiendo un 4% de fincas manejadas por mujeres. Sin embargo de acuerdo al informe de Resultados Definitivos: IV Censo Nacional Agropecuario-2012, los hombres representan el 69,2% de los productores agropecuarios y las mujeres el 30,8% (INEI, 2013). En la Figura 2 se observa que el 32% de los líderes de las fincas se encuentran entre los 30 y 39 años de edad, seguido de un grupo de 40 a 69 años de edad (60%) y un 8% mayor de 70 años de edad, asimismo la Figura 2 resalta que no hay productores menores de 29 años edad responsables de las fincas. De acuerdo al documento del Congreso de la República del Perú, Data para la agricultura: La agricultura peruana en un contexto internacional, la edad promedio de agricultores en el Perú era de 47 años. Según en el informe Resultados Definitivos: IV Censo Nacional Agropecuario-2012, la edad promedio de los productores agropecuarios en el Perú es de 49,4 años, siendo de 43,9 años en la región selva (INEI, 2013).
Al representar el nivel de estudio y lugar de residencia de los productores P. ligularis se muestra (Figura 3) que el 16% de los productores no tiene ningún nivel de educación y residen todos en la chacra, también se observa que en la chacra residen productores con estudios de primaria (36%) y secundaria (24%) y en el centro poblado residen productores con estudios de primaria (16%) y secundaria (8%) mucho menor en comparación de chacra. También se resalta (figura 3) que no se encontró en la investigación productores con estudios superiores y asimismo productores que residan en la ciudad.
Sobre los servicios básicos el 100% de los productores no cuenta con desagüe, pero si el 92% cuentan con agua potable + luz y el 8% tan solo con luz. En la Figura 4 se muestra que 52% de los productores cuentan con acceso familiar al colegio + posta médica y seguido con una población de 40% productores con acceso a escuela + colegio + posta y mientras que otra parte de los pobladores a escuela + posta (4%) y solo escuela (4%). Gonzales (2011) señala que la cobertura de salud en las zonas rurales de la selva peruana es insuficiente, ya que no existe una presencia permanente ni infraestructura adecuada para apoyar los servicios de atención de salud a los pobladores locales y el alumbrado eléctrico es el más común y llega a más del 80% de la población de las zonas rurales.
En cuanto al número de personas que viven en el hogar, se muestra (Figura 5) que el 52% de las fincas está conformado por 3 a 4 personas y el 20% de las fincas entre 5 a 6 personas y otros dos grupos extremos entre 1 a 2 personas (12%) y entre 7 a 8 personas (12%), también se resalta que no se encontró en la investigación familias con integrantes más de 9 personas. De acuerdo a Lavado (1991) la familia en la selva peruana como Oxapampa generalmente está conformada por 4 a 6 integrantes.
En cuanto a las capacitación a los productores durante la producción de P. ligularis, el 52% si es capacitado mientras que el 48% manifiesta que no recibe capacitación. De igual modo el grupo que recibe capacitación manifiesta recibirlo de MINAGRI (Ministerio Nacional de Agricultura) y ONG (Organización no gubernamentales). El 100% de los productores pertenece a alguna organización, sobresaliendo la religiosa (76 % de la población) y deportiva (64% de la población) y un 40% de población dice pertenecer alguna organización de productores con fines de gestionar canales de apoyo. Ginocchio (2012) menciona que en la pequeña producción agraria existe un predominio de negocios individuales, sin una cultura de crear asociaciones, débil capacidad de gestión y poca vinculación con los mercados debido a que la pequeña escala resta poder de negociación en los mercados.
Análisis de la dimensión económica.
En la Figura 6, tipo ameba representó el análisis de sostenibilidad económica (IK), determinándose que el sistema de producción de P. ligularis, tiene un valor de 1.6 el cual está por debajo del término medio de sustentabilidad (2), siendo el puntos crítico para este efecto el indicador de riesgo económico (diversidad de cultivo y lugar de venta del producto), donde el sub indicador diversidad productiva tubo un valor de 1 por manifestar que solo 2 cultivos producen para comercio los productores y el sub indicador lugar de venta representó un valor de 1 debido a que los agricultores venden generalmente sus productos solo en la chacra a los intermediarios. Sin embargo, los indicadores rentabilidad y de ingreso económico presentaron valores superior al término medio de sustentabilidad (2) por lo que se podría afirmar que económicamente si estarían satisfaciendo sus necesidades básicas los productores de P. ligularis.
Asimismo, el 60% de los productores solo se dedica a la agricultura y un 40% de los productores tiene un ingreso adicional a la producción P. ligularis como el comercio y la crianza de animales.
Análisis de la dimensión ambiental. El cultivo de P. ligularis es perene que tiene un tiempo de producción de 5 años, por lo que no se practica la rotación de cultivos durante el periodo de producción. Pero existe un pequeño grupo agricultores que asocian dicho cultivo con zapallo, yacón y arracacha.
En la Figura 9, muestra que el 100% de los productores hace uso de insecticidas y fungicidas para el control de plagas a igual que fertilizantes, donde los productores manifestaron realizar hasta tres veces al año la práctica de fertilización. Asimismo se observó que los cultivos vienen siendo atacados por la plaga clave machites vascular (Fusarium sp.). Fusarium es una enfermedad clave de la granadilla en el Perú, puede reducir el periodo de cultivo alrededor de 24 meses y actualmente no se tienen métodos eficaces de control (Parra et al., 2011; AGRONET, 2015). Los injertos son una alternativa, pero a largo plazo puede perderse el efecto de esta medida de control (Castaño, 2009). Sobre el particular, Maicelo et al. (2017) realizaron una investigación de propagación de granadilla bajo las condiciones ambientales de Chachapoyas utilizando como patrón maracuyá, el cual se ha convertido en un recurso usual para sacar adelante la producción de granadilla. El motivo reportado por los agricultores para el uso del patrón maracuyá es la alta incidencia y severidad de patógenos del suelo, especialmente Fusarium, que no permite que prospere la variedad colombiana sin injerto, siendo el patrón maracuyá medianamente tolerante a Fusarium.Asimismo se observa (Figura 9) que un 12% de los productores hace uso de semillas certificadas y un 16% de compost.
En cuanto a capacitación, el 92% de los productores manifiesto que le gustaría recibir capacitación en la elaboración compost, el 80% de los productores en el control de plagas, el 68% en fertilización de sus cultivos, el 44% de los productores en almácigos y un 28% de los productores en comercialización de sus productos.
Conclusión.
- El sistema productivo de P. ligularis, en las fincas del distrito de Chinchao – Huánuco – Perú no es económicamente sustentables.
- Los agricultores generalmente usan una sola vía de comercio que la de venta en la chacra a los intermediarios.
- Los productores de P. ligularis, solo practican la agricultura convencional (100% de las fincas). Las fincas son lideradas básicamente por hombres, que oscilan entre los 30 a 60 años de edad.
- Según su tamaño de predios los productores son considerados como minifundistas y pequeños productores.
Agradecimiento.
A todos los participantes en la investigación por la amabilidad y paciencia en la colaboración para reunir los datos y a la Escuela de Pos Grado de la Universidad Nacional Agraria de la Molina por el incentivo a la investigación.