Explorar

Anunciar en Engormix

Ceratitis capitata - mosca de los frutos

Publicado: 3 de mayo de 2013
Por: Alejandro Dimas Martin
Diseño y construcción de un avión ultraligero del tipo TRIKE para la liberación de insectos estériles, en forma automática y con un plan pre programado La mosca del mediterráneo se considera una de las plagas fruti-hortícola más desbastadoras del mundo. Atacando 200 especies de futas y hortalizas. Actualmente el control de esta plaga de realiza por liberación Machos estériles. Previamente se crían y se esterilizan mediante radiación con cobalto. Estos machos se aparean con las hembras silvestres y por tanto evitan que se apareen con machos silvestres no estériles, dando lugar a puestas de huevos no viables, esta técnica se la denomina autocida. La liberación se realiza por medio de aeronaves. Debido a que de esta forma se logra una distribución uniforme de los insecto, Los insectos se colocan en bolsas de papel, aproximadamente 6000 moscas por bolsas y en cada vuelo se tiran 700 bolsas de insectos, debe ir una persona abordo que realiza el trabajo de liberación, rompe la bolsa y la coloca en un tubo de plástico, tobera de extracción, que succiona la bolsa hacia afuera del avión. Hemos realizado esta tarea y hemos notado la alta mortandad del insectos por aplastamiento en su manipulación durante la carga de las bolsas en el avión, luego la rotura de la bolsa de papel que se hace dentro de la tobera de extracción, cuando la bolsa es succionada hacia el exterior de la cabina del avión Este impacto se realiza durante el pasaje de la bolsa por dicha tobera que actúa como un gran aspirador que en su interior tiene una cuchilla metálica que rasga la bolsa y la abre. Tener en cuenta que esta gran aspiradora que es la tobera de lanzamiento usada en los aviones para tal fin, tiene una succión igual a la velocidad de vuelo del avión, las bolsas son aspiradas y rasgadas a mas de 160 km/h. Es muy fácil ver tal mortandad que se provoca con este método, porque la mosca irradiada es de color rojo y la tobera se tiñe de este color al igual que la cola del avión y el lateral del fuselaje del lado de la expulsión del insecto. En el proyecto se utilizara una técnica que se está usando en Guatemala, que consiste en la liberación de adultos estériles dormidos por frio. De esta forma la liberación se realiza volando en aviones que liberan dosis de insectos dormidos y de manera pre programada, mediante un sistema de posicionamiento con GPS, libera los insectos en los lugares que sean necesarios, de esta forma de optimiza el método y se evita la liberación de machos en los lugares donde no hay hembras Con este método (Trike) la mosca saldría a 70 km/h y la liberación no mataría por aplastamiento al insecto. Se puede diseñar la rutina de liberación en un escritorio bajando con el software Google Earth y decidiendo en que zona liberar y qué cantidad de insectos liberar, de a cuerdo a la densidad y tipo de cultivos. Esta idea- proyecto se ha presentado en una convocatoria realizada por la secaría de ciencia y técnica de la provincia de San Juan (Argentina) a fin de obtener el financiamiento para la construcción del prototipo. no conseguimos una empresa adoptante y el proyecto todavía no ha sido aprobado
Autores:
Alejandro Dimas Martin
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Lorenzo Ferretjans
4 de mayo de 2013
quiero contactarme con el Ing, Alejandro Dimas Martin para saber bien de que se trata su proyecto de liberación de moscas estériles, mi correo es lferretjans@gmail.com muchas gracias
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América