Explorar

Anunciar en Engormix

CHILE HABANERO BLANCO CUANDO DEBE SER VERDE

Publicado: 15 de julio de 2015
Por: Wilbert Uc
SOY PRODUCTOR DE CHILE HABANERO, LOS PRIMEROS CORTES ERAN MUY BUNENOS EN TAMAÑO, COLOR VERDE Y SABOR. ESTOY EN EL QUINTO CORTE Y SE PIERDE SOLO EL COLOR VERDE, NO EN TODAS LOS FRUTAS, PERO SI EN UN 60% CUAL ES LO QUE ESTA PROVOCANDO ESTA SITUACION?
Autores:
Wilbert Uc
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Hector Zago
15 de julio de 2015
Hola Wilbert existen varios factores que pueden provocar esta perdida de color pero el principal factor es la infestacion de la llamada mosquita blanca. Podrías darme un poco mas de datos? Me gustaría saber donde estas sembrando, cuando empezaste el primer corte y cuando empezaste a notar la decoloracion
Recomendar
Responder
Edgar Vladimir León Sanchez
16 de julio de 2015
¿ puedes mandar algunas fotografías de lo que comentas ? tanto de los frutos y/o producto como de la plantación en sí. Gracias....de esa manera proporcionas más elementos de diagnóstico...
Recomendar
Responder
Arturo Cárdenas Fitta
Ambiotec Solutions
18 de julio de 2015
La percepción de color ocurre por que las sustancias presentes reflejan una determinada longitud de onda; de la luz natural la clorofila refleja el verde para el ojo humano; las xantofilas y carotenos reflejan otras longitudes de onda y asi percibimos los amarillos, naranjas, en fin rojos, azules, violetas, rangos de verdes. Dejar de percibir un verde es porque en ese período de tiempo no hay efecto verde pues la causa del verde se altera; puede ser que se deja de formar la sustancia o que aunque se forma a la vez su destrucción es tan rápida que su balance resulta negativo como carencia de "substancia verde"; una tercera opción es que se forma y esté presente pero las capas de tejidos son dañadas y quedan separadas como cuando se mete aire entre dos capas no se percibe lo que hay en el área de esa "ámpula" dando una apariencia blanquecina. Si ocurre por ausencia de "sustancia colorante" como alguna clorofila, podríamos pensar que deja de formarse por falla del mecanismo de formación o bien por la simple falta de algún insumo para su construcción, hay varios elementos, uno muy asociado puede ser el magnesio que la planta necesite redirigir hacia la semilla como finalidad primordial o que otro metabolismo lo esté desviando, por ejemplo, un patógeno o destruyéndose por algún factor que se activa en ese momento; la misma radiación solar o condiciones alcalinas pueden destruir algunas moléculas. Espero sirva esta aportación en la linea de criterios de análisis para ir generando experiencia específica en esa circunstancia de lugar, tiempos y operarios. Saludos.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América