Explorar

Anunciar en Engormix

Colombia - Agroexpo 2013 respira tecnología agroindustrial argentina

Publicado: 18 de julio de 2013
Fuente: Andrés Felipe Cardozo
Diez de las más importantes empresas agroindustriales argentinas participan de Agroexpo 2013. En esta muestra comercial predominan  los avances tecnológicos enfocados a las optimización de los recursos en el campo. Según los empresarios argentinos, Colombia representa un destino de inversion seguro para la expansión en los paises vecinos. Esta es la cuarta participación de empresas argentinas en Agroexpo, una de las ferias más destacadas en el sector agrícola, pecuario y agroindustrial de América Latina, Región Andina, Caribe y Centroamérica.
Argentina cumplió la cita y por cuarta edición consecutiva participa en Agroexpo, feria que se desarrolla del 11 al 21 de julio en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá -Corferias-, y que reúne en un solo lugar la mayor oferta agrícola, pecuaria y agroindustrial de América Latina, Región Andina, Caribe y Centroamérica. 
En esta ocasión, diez compañías del sur del continente exponen lo último en tecnología agroindustrial que facilita a trabajadores y empresarios herramientas y maquinarias destinadas al ahorro de tiempo y dinero.
“La industria rural argentina le dedica mucho a la innovación y a la creación de equipos, herramientas y sistemas de computo que estén encaminados a la obtención de datos exactos cuando se realizan los trabajos. A eso le apostamos y creo que nuestras empresas compiten a muy buen nivel con las de otros países”, señaló Eduardo Ciancio, representante de la Fundación Banco Credicoop (entidad argentina encargada de promover el desarrollo de las (PyMEs) y el incremento de su competitividad). 
La oferta argentina en Agroexpo 2013 responde a varias necesidades del sector agroindustrial. Dentro de las herramientas tecnológicas que expone está delegación se encuentran: 
-       Monitores de siembra con mapeo satelital
-       Molinos de viento sin engranaje con resortes compensadores
-       Receptores GPS con alcance hasta de 6 Kilómetros de radio
-       Sistemas de ordeño fabricados de acuerdo a las necesidades del cliente.
-       Tanques para procesamiento de leche, queso y yogur
-       Cercas eléctricas y paneles solares con batería incluida.
-       Maquinaria para henificación, cosecha, almacenamiento, preparación y distribución de raciones.
-       Plantas de secado de grano
Algunas de las empresas argentinas participantes en Agroexpo 2013 ya cuentan con oficinas de representación en Colombia, y según sus directivas están próximas a entrar en mercados vecinos como: Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia.


Fuente
Andrés Felipe Cardozo
Mencionados en esta noticia:
Andres Felipe Cardozo Lopez
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América