![El cultivo de Cebolla - Image 1](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fimages.engormix.com%2Fs_articles%2F2198_01.jpg&w=750&q=75)
![El cultivo de Cebolla - Image 2](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fimages.engormix.com%2Fs_articles%2F2198_02.jpg&w=750&q=75)
Los bulbos a cosechar deben ser arrancados del suelo y dejados allí para inducir el cierre del cuello del pseudo tallo; este proceso se llama curado. Luego de la etapa del curado, viene el proceso de selección de los bulbos para luego ser ensacados y comercializados.
![El cultivo de Cebolla - Image 3](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fimages.engormix.com%2Fs_articles%2F2198_03.jpg&w=750&q=75)
El mercado de cebolla en la actualidad presenta grandes ventajas debido a que este producto es requerido en grandes cantidades por los países americanos y Europeos, dentro de los americanos se encuentran Estados Unidos, Colombia, Ecuador, entre otros.
RESEÑALa planta de cebolla (Allium cepa L) es una hortaliza que pertenece al orden de las Liliflorales y a la familia de las liliáceas.
Este cultivo ocupa el segundo lugar en el mundo dentro de las hortalizas debido a su importancia económica y además por elárea que se siembra (1,308,000 ha.), con un rendimiento promedio de 28.5 TM/Ha.
En América del Sur, los principales países productores de cebolla son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, y Venezuela. En América Latina la superficie sembrada es del 7.4 % del total del área sembrada a nivel mundial.
Este cultivo es rico en proteínas, vitaminas, minerales y no contiene colesterol
EL CULTIVO DE CEBOLLA EN TUMBESEl valle de Tumbes por presentar condiciones edafoclimáticas que favorecen el desarrollo de este cultivo y debido a la rentabilidad que ofrece el mismo es considerado como un cultivo alternativo para los productores ya que las utilidades obtenidas por los otros cultivos son sumamente bajas.
En el valle de Tumbes se han realizado trabajos de investigación y se ha llegado a la conclusión de que el cultivo de cebolla es rentable y se adapta bien a nuestras condiciones.
Este cultivo es importante en el valle, debido a su rentabilidad y a su gran demanda en los países vecinos del Norte y Centroamérica, entre los países que requieren tanto cebolla roja como amarilla tenemos: Ecuador, Colombia, EE.UU., Panamá, entre otros.
Esta hortaliza es requerida y consumida a nivel mundial, es por este hecho que la producción de este cultivo está garantizada ya que los mercados donde se consume son potenciales.
El Perú cuenta con una gran variedad de climas, de los cuales los climas templados son los que el cultivo de cebolla necesita para su producción.
![El cultivo de Cebolla - Image 4](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fimages.engormix.com%2Fs_articles%2F2198_04.jpg&w=750&q=75)
Los Riegos deben ser frecuentes y con poco volumen de agua para evitar que ésta llegue a humedecer los bulbos y de está manera estaremos evitando pudriciones a las cuales el cultivo es susceptible.
La Cosecha debe realizarse al momento que el 50% de las hojas estén unas sobre el bulbo de las otras, este es un indicativo que los bulbos están aptos para ser cosechados.
Como este cultivo es exigente en nitrógeno, deberán de aplicase abonos foliares que contengan alto contenido de fósforo para favorecer el enrizamiento y compensar el área foliar con el área radicular.
![El cultivo de Cebolla - Image 5](/_next/image/?url=https%3A%2F%2Fimages.engormix.com%2Fs_articles%2F2198_05.jpg&w=750&q=75)
Deshierbos, estos se deben realizar en forma frecuente Este cultivo es muy susceptible a las malezas y pueden llegar a dañar los bulbos, estos deben realizarse cada vez que se presenten. También se pueden controlar las malezas usando herbicidas selectivos al cultivo.
CARACTERÍSTICAS AGRO ECOLÓGICASLa planta de cebolla tiene una gran capacidad de adaptación, la temperatura en que se desarrolla oscila entre 5 – 35 ºC y la temperatura óptima para el desarrollo de este cultivo está entre los 10 y 25 ºC. Dicho cultivo se adapta muy bien a nuestro clima, ya que Tumbes cuenta con clima cálido todo el año. El año de 1999 se realizó un trabajo de investigación donde se tuvieron temperaturas que oscilaban entre los 28 y 22 ºC no perjudicándole en absoluto el crecimiento del cultivo.
Las plantas de cebolla son exigentes en Luz debido a que la necesitan para iniciar su proceso de bulbificación. Para escoger la variedad apropiada en la instalación del cultivo debemos tener en cuenta que existen variedades de foto período corto, largo e intermedio
El período de siembra para este cultivo está comprendido entre los meses de Febrero – Marzo, Agosto – Septiembre. Se proponen estas fechas debido a que la cosecha coincide con la necesidad de cebolla en los países del norte. La variedad recomendada para la siembra es la Roja Arequipeña y la Texas Granex 438 (amarilla dulce).
El terreno ideal para cultivar cebolla es un suelo franco, pero también se puede sembrar en terrenos arenosos previa incorporación de materia orgánica. Los suelos limosos facilitan el crecimiento radicular del cultivo y su bulbificación.
Dentro de las labores de preparación de terreno tenemos: gradeo, nivelación y sucardo.
Posterior al gradeo deberá efectuarse el riego de machaco para inducir la germinación de las malezas y evitar la competencia deéstas.
Los surcos deberán confeccionarse a un distanciamiento de 0.70 Cm.
Almacigado: El almacigado debe realizarse en terrenos sueltos, adicionándoles fosfato diamónico para favorecer el enraizamiento de las plántulas; la dosis por cama de 5 m2 es de 2 Kg. Las plántulas deben permanecer en el almácigo por espacio de 35 a 45 días de edad.
El trasplante debe realizarse en suelo húmedo (con agua) para evitar el falso prendimiento radicular. Los distanciamientos entre planta y planta son de 13 Cm. poniendo 3 hileras por surco. Los hoyos deben de tener una profundidad de 1.5 Cm. Al momento del trasplante las plántulas deben de desinfectarse con acefate a dosis de 2 Gr/Lt.
Los abonamientos deben ser fraccionados. Este cultivo es exigente en Nitrógeno, siendo la fórmula 1/3 a la siembra, 1/3 al transplante y 1/3 después de 30 días del transplante.