Le contesto al colega que no tengo conocimiento de este cultivo en Espana pues estoy fuera del area, lo que si puedo decirle es que el maracuya es una fruta tropical originaria de Brazil y que en Espana deben haber sitios propicios para este cultivo, felicidades
Jorge Enrique Paz
Gracias . Este rubro lo estan cultivando en algunas zonas de españa. Por eso mi pregunta algun colega que tenga este rubro. Tengo algunas inquietudes de su comportamiento y polinizacion del mismo
Williams Jose Rodriguez Dreyer yo la tengo sembrada en la zona de MArbella ( malaga ) y sin problema. eso si , la de color moradita , , en invierno si aprieta alguna noche el frio , las hojas exteriores se marchitan un poco pero las interiores permanecen intactas y se recupera con facilidad . la amarilla nunca lo he intentado porque no la encuentro , en viveros . me dio fruis sin problema , un conocido mío tiene una que debe tener muchos años y es grandiosa la tiene como muro de separación de su terreno , dos metros de alto , por 1, 50 de ancho y 15 de largo , todo un lujo
Apreciado Colega: tengo referencia de algunos pocos cultivos de las passifloras en Espana, particularmente en Islas Canarias. Si es en el sector continental me gustaria conocer las condiciones climaticas de la region en la cual tiene previsto establecer el cultivo. Ahora bien es importante tener claro cual es la especie a cultivar. La especie Passiflora edulis fsp flavicarpa conocida como maracuya o parchita crece y produce bien en condiciones tropicales. NO tolera temperaturas por debajo de 16 grados centigrados. En estas condiciones defolia, aborta flores, frutos y detiene su crecimiento. Sin embargo existen otros cultivares que han sido el resultado de la hibridacion y que se conocen comercialmente como Purple Passion Fruit o "Passion Fruit" cuya fruta es pequena, mas dulce y con epidermis de color violaceo a purpura. Este material es mas tolerante a bajas temperaturas y es muy productivo. En Taiwan y Vietnam se cultiva el hibrido Tai - Nung F1. Ahora bien, si la produccion es bajo cubierta, se logra subsanar en parte las temperaturas bajas.
Jose Hurtado
Muchas gracias por la ayuda.. estoy viendo si puedo lograr hacerlo en la zona tropical de malaga. Donde las condiciones climaticas segun estudios son ideales. Altura temperatura etc etc. Debo ir a la zona y verificar toda esa informacion.
Williams Jose Rodriguez Dreyer
Sin problema aquí en Malaga es posible el cultivo, pero lo importante siempre es tener clara la comercialización, producir se puede, comercializar
suele ser lo complicado.
Suerte
Estimado Colega, desde Tucumán Argentina. Te comento que el maracuya lo producimos en nuestra provincia en áreas de cultivo de Frutilla/Fresa y limón, con excelentes rendimientos.
Apreciado amigo, soy Quimico Industrial, pero cultivo en mi pais en parcelas pequeñas como ornamento de las flores. precisa suelos no muy ácidos y ricos en materia orgánica el Mburukuyá o Pasiflora, en lengua guarani. Tolera hasta 10 o 12 °C de frio cosa que en mi país es muy raro, Mucho sol para cualquier variedad. En Mallorca mi hermano lo ha plantado, pero lo afecta temperaturas bajas.
La productividad (kilos/hectarea/ano) en el cultivo del maracuya depende de varios factores entre los cuales resalto lo siguientes: cultivar, hibrido o variedad; condiciones climaticas, marco de plantacion, sistema de tutorado, tipo de polinizacion aplicada, podas, fertilizacion y riego. Esta especie es muy productiva. Normalmente su vida productiva es superior a dos (2) anos, iniciando entre los 5 a 7 meses despues de que las plantas son trasplantas en el sitio definitivo. La produccion tiende a ser continua durante el ano. Tiende a florecer cuando las precipitaciones son mayores (invierno en el tropico). El ciclo desde apertura floral hasta recoleccion oscila entre 55 a 62 dias. La productividad comercial promedia en Colombia es de 18.000 kilos por hectarea por ano. Sin embargo hay cultivos tecnificados en los cuales esta productividad es superior a 35.000 kilos/hectarea/ ano. Embrapa en Brazil reporta productividades para sus nuevos hibridos alrededor de 50 toneladas/hectarea/ano.
Hola quiero aportar un comentario, tengo una planta de maracuyá sembrada en Menorca Islas Baleares, de semillas procedentes de Ecuador, el año pasado sembre varias semillas de ahi me quede con 2 plantitas, una de ellas a fecha de oy septiembre 2019 la tengo a punto de florecer, tiene muchos botones para dar flores la e cuidado mucho con abono poda está en una maceta en un balcon del piso que vivo, estoy muy contento al ver que me dara espero algun fruto, la plantita tiene 1 año,
saludos a los internautas que pasan por este blog.
Oswaldo Loayza, hola.
Vivo en una zona con un microclima parecido al de Menorca, isla que adoro. Quería saber si tu planta ha pasado algún invierno en el balcón, porque se habla de que a menos de doce grados centígrados estas sufren.
He conseguido hace poco semillas procedentes de EEUU, y me pregunto, y esto va para todos los que puedan contestar, si necesito tenerla en el invernadero todo el invierno o resistirá fuera. En caso de tenerla en invernadero la puedo mantener controlada a una altura de dos metros? Porque si la bé de sacar al pasar el frío y es enredadera, deberá ser algo manejable, y saber si resiste podas severas es importante.
Gracias.
Hola yo cultivo cholupa (familia de las pasifloras ) en colombia y me han comentado que cerca a malaga se cultivan frutas tropicales donde se pidrian cultivar pasifloras incluso todo el año en invernaderos .
Si alguien tiene tierras en esa zona y tiene algun proyecto de pasifloras me gustaria hablar de la posibilidad de desarrollar un proyecto no dolo von cholupa, tambien creo se pidrian cultivar otras pasifloras como badea maracuya etc
Contactame via whatsapp (57)3122096800
Hugo Serrano
Hola compañeros.. Yo tengo maracuya plantado en macetas, en sevilla, España. Ya llevo dos años y me Dan frutos, el primer año pocos pero este año de tres plantas me han dado más de 80, en este momento estoy en recolección. La verdad que solamente me da una producción anual. La temperatura en invierno baja bastante pero en el mes de marzo empieza a crecer los tallos y a florecer sobre abril y mayo ya salen la floración .. Espero sirva de ayuda.. Un saludo.