Explorar

Anunciar en Engormix

Desafíos de la agricultura y las rotaciones de cultivos: Simposio Fertilidad 2017

Publicado: 4 de mayo de 2017
Resumen
Los días 17 y 18 de mayo de 2017, en el Centro de Convenciones Metropolitano, Alto Rosario Shopping de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Fertilizar Asociación Civil y el IPNI Cono Sur organizan la 13° edición del “Simposio Fertilidad 2017”, bajo el lema "Más allá de la próxima cosecha".    La primera jornada del Simposio abri...
Autores:
Fernando Héctor Andrade
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Fernando Salvagiotti
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mariana Veronica Sauer
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Alicia Irizar
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Romina Fernandez
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Cesar Dario Noguera Centuriòn
4 de mayo de 2017
La rotación de cultivo es la piedra angular de la siembra directa,porque disminuye las ocurrencias de enfermedades,plagas y evita que aparescan las malezas indeables. La siembra directa recuperay mejora la fetilidad del suelo.Es amigable con el medio ambiente.
Recomendar
Responder
Roberto Daniel Cavallin
5 de mayo de 2017
Muy interesante el programa del Simposio. Solamente me gustaría que en los próximos eventos se convocara a participar a las Organizaciones que nuclean a los Ingenieros Agrónomos, (Colegios Profesionales, Consejos). Tenemos mucho para decir. Debemos insistir en la profesionalización de las tareas agropecuarias y el Ingeniero Agrónomo (así como otros profesionales como el Médico Vetrinario en la produccion animal) es quien debe ser el promotor y garante de la sostenibilidad del sistema. Cada predio es una realidad diferente, con su historia, con su potencialidad y con sus limitaciones. Los ensayos son una buena manera de que, a partir de universalizar los problemas encontremos caminos de solución. Pero es eso, el resto debe ser trabajo de ingeniería especializada como la agronomía. .
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América