Explorar

Anunciar en Engormix

Extraccion de propiedades medicinales

Publicado: 29 de diciembre de 2014
necesito saber cual es la mejor mecanismo de extraer las propiedades químicas ( infusión maceración te jarabe ) a plantas, esta con el objetivo de hacer unas preparaciones de mezclas para tratar árboles de café con roya .
Temas relacionados:
Autores:
Anonymous
Anonymous
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Juan Manuel Romo Santillan
30 de diciembre de 2014
Primero debes saber si los componentes a extraer son solubles al agua, alcohol o cualquier otro solvente, ademas deberas investigar a que temperatura se descomponen y con esos datos te puedo dar una mejor opinion. O bien que plantas deseas procesar y te ayudo con la investigacion.
Recomendar
Responder
Edmidlia Guzman
30 de diciembre de 2014
Los métodos de extracción de los compuestos químicos de las plantas dependen de su composición química. Es decir si son aceites aceites es bueno hacerlo por destilación con alcohol. Por lo general en el área rural, empíricamente, se maceran las plantas y se deja reposar por unas horas, luego se pasan por un tamiz o colador, si se va a usar como producto foliar.
Recomendar
Responder
Arturo Cárdenas Fitta
Ambiotec Solutions
31 de diciembre de 2014
Saludos. Me parece atinado que sea algo específico (Roya, en café); es importante conservar la visión de sistema y no omitir el tema de virus en extractos crudos en agua; considerar las temperaturas para inactivar virus sin afectar las sustancias y/o procesos de interés en esa circunstancia.
Recomendar
Responder
Luis Fernando Posada
3 de enero de 2015
Respetado miembro anónimo. El tema citado para llevarlo con éxito a su aplicación requiere, inicialmente, de un apoyo profesional de grado Fitotecnista y de equipos y máquinas de calidad especializadas, terminando con un control máximo de calidad y sus respectivas licencias de uso dadas por entidades autorizadas de su localidad. No todas las plantas ó material vegetal (ejemplo: órgano estructural) a tratar llevan el mismo proceso agro-químico. El tema es muy extenso y profesional, requiriendo inversión económica, iniciando por la asesoría. También, existen varios libros sobre el tema FITOQUÍMICA que le sirven muchísimo. Saludos. Luis Fernando Posada, Ingeniero Agrónomo. Colombia.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América