4 de mayo de 2016
Buen dia! Dn Jaime Andres Reyes Diaz.
Las sugerencias efectuadas por los diferentes intervinientes, para la necesidad manifiesta por Ud, son en general validas, si se aplica un rigor de Recomendacion Tecnica y si asi lo va ha ejecutar, deseo aportarle lo siguiente:
Los muestreos de suelos, para un diagnostico actual y planificacion futura, de aplicacion de nutrientes edaficos( al suelo), es basico y apara ello, esta, la muestra debe ser representativa del area sembrada y la profundidad adecuada, en el muestreo; la informacion que debe lleva r esta muestra, es referente de orientacion para el laboratorio, que hara' el analisis de la muestra; eso si, se deben considerar, observaciones tecnicas, al momento de efectuar las submuestras en el lote y despues, empacar la muestra tital, por lo general, es un kilogramo y si Ud, lo determina, con base en la observacion del ingeniero agronomo asistente, efectuar muestras por lotes, ya que, el suelo no es homogeneo, el es heterogeneo.
A la par con el muestreo de suelos, es conveniente, un muestreo de aguas, si Ud tiene en el huerto, un sistema de riego, ya que, la calidad y componentes del agua, tienen un efecto, ademas de fisiologico, otros como la conductividad electrica y la calidad del agua; en los muestreos que se deben efectuar, tanto al cultivo, como al agua, se debe tener como acto tecnico acompañante, el de muestras foliares, para analis de tejido; este, el analisis foliar, es complemento del analisis de suelos y sirve como acto correctivo, en un cambio atipico del cultivo, por ejemplo, clorosis intervenales y/os sintomas fenotipicos.
Dn Jaime Andres, como lo han manifestado los demas participes, en esta columna, cuente con mi apoyo, si Ud, al momento no tiene asistente; si lo tiene, escuchele en conversacion de intercambiso de experiencia y adopten correctivos, si es el caso.
Le hago, esta observacion general, cuando se aplican al suelo y/o follaje, mezclas de nutrientes y/o soluciones, en realidad lo que se estan aplicando son nutrientes, mayores, secundarios y menores(micronutrientes), porque la fertilizacion en si, es un proceso de aporte continuado e historico, de compuestos solidos y/o liquidos, cuya genesis es organica, aportandole al cultivo, nutrientes y al suelo, micro y macro-organismos, que ademas de lo enunciado, potencian un mejoramiento en las condiciones fisicas del suelo, los macro y microporos del mismo y por ende, ajustan la capacidad de campo, que es un para incidente, beneficamente, en la dispocision y liberacion de nutrientes y un adecuado drenaje interno.
Cordialmente,
Adolfo Leon Molinna Rengifo, Ing Agronomo
Movil(es) 317 256 8073-3013143266
Guadalajara de Buga