Introducción:
La Provincia de Misiones es la mayor productora de Yerba Mate de Argentina, y dentro de la provincia, la zona Norte es una productora que ya disputa en volumen con otras zonas de Misiones. La infusión denominada “mate” es patrimonio cultural argentino, se consume alrededor del 98% de los hogares de todo el país.
Este porcentaje surge de una investigación realizada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, quienes indicaron que los consumidores de la infusión ingieren un promedio de 100 litros anuales de mate. Un número que deja en el camino a los 50 litros anuales promedio de las gaseosas, a los 30 litros del vino y a los 34 de la cerveza. En tanto, cada año se compran 240 mil toneladas de yerba mate, mientras que de café se compran 33.400 toneladas y 6 mil toneladas de té.” (INFOBAE, 2015)1
Siendo el Mate un producto regido por el código alimentario argentino, es menester abogar por una producción lo más sana posible y eso implica la no utilización de agroquímicos así como la eliminación de Hidrocarburos policíclicos aromáticos, o sea el humo del proceso de secansa de la yerba.
Sobre el glifosato sería ocioso ahondar más datos de los que ya son abundantes respecto de lo nocivo de la utilización de este herbicida y cuanto más respecto de un alimento que suele venderse como “sano” y con múltiples propiedades benéficas para el Ser Humano. Solo mencionaré dos referencias puntuales y concretas:
“Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)” y por otra parte el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”. De ese modo, la Organización Mundial de la Salud confirmó lo que hace más de una década afirman pueblos fumigados, vecinos en lucha, organizaciones sociales y académicos que no responden al sector empresario (ver página web)2
Existe un trabajo acerca de algunos análisis de laboratorio que se le hicieron a paquetes de yerba mate. Este trabajo se hizo en Uruguay. Pero implica una muestra comercial de Misiones Argentina. Las conclusiones son elocuentes (ver página web)3
Antecedentes culturales:
En Misiones es habitual implantar yerba mate de una manera poco técnica y mucho menos teniendo en cuenta las recomendaciones institucionales de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas). En síntesis, cada uno hace lo que mejor se le ocurre. Entre otros aspectos podemos mencionar que se usan plantines de origen desconocido, ya que no se sabe cuál es su genética. Aunque últimamente se ha incorporado plantines de semillas hibridas que presuponen un mayor rendimiento. Cada cual determina densidades de plantas, y cada quien decide a su libre albedrío el manejo del suelo. Un común denominador es que, con algunas excepciones, no se suele hacer curvas de nivel. Sumados estos factores, determinan porque después los pequeños productores minifundistas tienen escaso rendimiento en kilos de hojas. Lo que genera además de un obvio perjuicio económico, un factor de descontento social. Que deriva (entre otros factores) en un constante reclamo por precios del kilo de hoja. El 76% de los productores tienen menos de 10 hectáreas cultivadas, ocupando el 52% de la superficie. En tanto, el 24% restante tiene más de 10 has., poseyendo el 48% del área. (Fuente: DIAR-DIAS en base a Registro de Productores de INYM). Siendo los pequeños productores los que aportan el 30 % de la producción total de la Provincia.
Existe un excelente trabajo de investigación realizado por el INTA, acerca de la problemática de adopción de tecnologías de parte de los productores yerbateros (ver página web)4
El costo humano y económico de un manejo tradicional incluyendo agroquímicos.
“Glifosato: Ciencia Contra Mercadotecnia
2011 fue un año decisivo en cuanto a los estudios científicos que muestran la naturaleza y el alcance de los daños asociados al uso de herbicidas a base de glifosato y en cuanto a su exposición se refiere.
Numerosos estudios indican que el glifosato puede estar contribuyendo a decenas de efectos adversos sobre la salud en las personas expuestas. Pero como veremos, esta exposición es tan universal, ya que se encuentra en nuestros alimentos, en el aire, la lluvia y las aguas subterráneas, es decir, este compuesto químico está en casi todas partes.
Desde que Monsanto lo desarrolló, patentó la molécula del glifosato y lo comercializó – el glifosato es el ingrediente activo de Roundup(®)- a comienzo de los años 1970, una parte sustancial y creciente de la superficie cultivable de la tierra se ha transformado en un experimento a una escala sin precedentes sobre sus efectos en el medio ambiente y en la salud humana.
Ahora se están realizando investigaciones no financiadas por la Industria sobre los efectos en la salud humana por la exposición al glifosato, y el panorama no pinta demasiado bien: la investigación experimental ha encontrado que concentraciones muy pequeñas de glifosato (450 veces menor a lo utilizado en aplicaciones agrícolas) producen daños en el ADN de las células humanas. Observados estos resultados, parece que la agricultura basada en organismos modificados genéticamente ha provocado y está provocando un daño muy elevado en la salud; son consecuencias que ahora estamos empezando a comprender, pero que ya estamos experimentando en nuestro historial clínico.” (ver página web)5
Respecto del concepto de malezas:
Desde hace muchos años, es hasta una cuestión cultural, entender que toda vegetación nativa, que crece junto a los sembradíos de interés comercial, es mala, por ende malezas. Esto visto desde el concepto concreto que estas “malezas” compiten por nutrientes en los primeros milímetros del suelo. Cosa que en realidad es así. A esto hay que sumarle el otro concepto tradicional que tiene que ver con el abonado de las plantas de interés comercial. Según este criterio, se debe hacer un estudio de suelos para saber que carencias tiene el mismo, a los efectos de suplementarlo con básicamente N; P; K en las diferentes proporciones. Esta metodología se completa con lo que la ciencia tiene comprobado, que la fisiología de cada especie vegetal, demanda por su propia naturaleza. Conceptos y criterios que derivan de otro más antiguo que sostenía que el suelo era nada más que un mero sostén físico de las plantas y que mucho dependía de su estructura en sí, pero centrando la atención en cuantos minerales de más o de menos tenía ese suelo.
En este criterio y teniendo en cuenta la realidad de la competencia de plantas de interés y las que surgen espontáneamente, siempre se trató como “enemigas” a las ultimas.
Teniendo en cuenta otro criterio, también muy antiguo y que es diametralmente opuesto al tradicional. Se entiende que las malezas en realidad no son tales. La lógica es que si es por competencia por nutrientes, pues se debe apuntar a que estos, alcancen para todos. Los que nos interesan comercialmente y los que no deberíamos combatir.
Es decir, cuando tenemos un cultivo de interés, en realidad tendremos “dos” de interés propio, uno el que venderemos y el otro el que sustenta la vida del primero.
¿Qué es en realidad el proceso de crecimiento y colonización de las “malezas”?:
Por lo general, en suelos aptos para la agricultura, existen características de fertilidad de ese terreno. Fertilidad dada por la misma Naturaleza. Por ende se entiende que existe vida micro y macroscópica en dicho lugar. Esto además de las enormes complejidades edáficas determinadas por la microbiota, también implica que hay toda una vegetación natural propia de ese lugar.
Esta crece como consecuencia de estar adaptada a esa región. Y para que crezca es indispensable que haya microorganismos de suelos, diferencias de texturas y compactaciones en el mismo (factores bióticos y abióticos). Como se sabe, en los primeros milímetros de suelo, es donde comienza a gestarse la fertilidad del suelo, como consecuencia del trabajo de microorganismos combinados con factores de interacción entre ellos muy complejos y desconocidos en su gran mayoría. Por lo general, y con las obvias variantes específicas, la Naturaleza tarda años en generar unos pocos centímetros de mantillo. Es en el mantillo donde está la verdadera “fabrica” de nutrientes de variedades y complejidades que aún hoy, no se entienden en su totalidad, y estamos lejos de hacerlo.
Cuando el Ser Humano modifica un escenario natural, y específicamente, desmonta o elimina la vegetación autóctona, está haciendo una “herida” en ese ambiente y la Naturaleza comienza el proceso de “cicatrización”. Este tiene múltiples particularidades, pero la que nos interesa respecto del combate a las “malezas” es el denominado Proceso o Mosaico de Sucesión Vegetal. Que en síntesis es, como la naturaleza intenta volver a repoblar ese escenario modificado. En este proceso, es que aparecen las especies vegetales denominadas “pioneras” o “colonizadoras” en primera instancia. Es en este periodo donde también el suelo intenta regenerar la vida microscópica del suelo. Vida microscópica que en su gran mayoría se complementa con la vida que existe en rizósfera. Es decir, mientras que nosotros como Seres Humanos destruimos al modificar ese ambiente, la Naturaleza comienza de inmediato el proceso de cicatrización de esa herida.
Otro punto crucial en ambos criterios de agricultura, es la remoción de suelos. Si partimos del concepto que la fertilidad de un suelo comienza en los primeros milímetros del mismo, mal podríamos entender que remover y “dar vuelta” el suelo es algo aconsejable, ya que estaríamos enterrando precisamente a los microorganismos fundamentales para este proceso. Hay que destacar que en Misiones, los productores tienen muy arraigado el concepto de roturar el suelo “para que entre el agua de lluvia”, y con esto, fue reemplazada la humedad del suelo por medio de la protección coberturas autóctonas y presencia de vida, por el concepto de humedad cada vez que llueve. En realidad no es una u otra. Es una “con “otra humedad.
Con los años este criterio fue modificado con la técnica de Siembra Directa. Que evitaba la remoción y hacia mínima rotura de suelo. Pero el mismo paquete tecnológico de la siembra directa, implica la utilización de una gran variedad de agroquímicos que terminaron matando la microbiota del mismo horizonte de suelo que intentaba resguardar. Hay informes y trabajo serios que hablan de la “momificación” de materia orgánica en suelos de la Pampa Húmeda. Como consecuencia de la no existencia de microorganismos degradadores para tal fin.
En este criterio de agricultura tradicional, industrial es lógico entender que el proceso de cicatrización mencionado, compita por los nutrientes. Eso es así. Y como los nutrientes tienen un costo en dinero y energía humana, se entiende que sea declarada “enemiga” a ser eliminada.
El concepto de “aportante” o “no aportante”:
En la mayoría de los escenarios naturales, la vegetación se combina entre especies aportantes y no aportantes. ¿Qué quiere decir esto? Están las plantas que en determinada época del año, largan sus hojas de diferentes maneras. Como ejemplo podemos mencionar solo dos casos, entre tantos. Los árboles que se diferencias entre perennes y caducos, pero también entre las gramíneas existe el método que los fríos suelen secar gran parte de las hojas, estas en algún momento caen y se incorporan al suelo, lo mismo que las hojas de los árboles. Este proceso, es en definitiva como la Madre Naturaleza abona los suelos. Esto se continúa mediante la existencia de microorganismos de suelos que degradan esa biomasa para llevarla a un nivel de complejidad acorde a las necesidades de las plantas. Este proceso demanda años, que es la base de un equilibrio muy complejo y también muy frágil.
Al entender esta mecánica natural, cambia la lógica de producción. En lugar de entender a la vegetación nativa que surge espontáneamente como enemiga. La sumamos al proceso productivo, dándole el rol de que se convierta en abono.
Esto lo hemos logrado dejando que crezca, y que inicialmente compita con nuestra plantación. Pero mediante la devastación mecánica de esta vegetación nativa, lograr que se incorpore al suelo de manera “inducida” y “acelerada”.
¿Cómo hicimos esto?:
En primero lugar, al entender que tendríamos que cuidar de dos dinámicas vegetales, una implantada y la otra de crecimiento espontaneo. Se tuvo en cuenta la necesidad de entender los procesos naturales que podían ayudarnos. Uno de ellos son los ciclos lunares. Para determinar cuándo hacer el corte y/o devastación de la vegetación nativa, sin el uso de herbicidas. Se sabe que dependiendo de la fase lunar, esta puede reponerse más o menos rápido. En función de esto, se hicieron los primeros ensayos para determinar qué día de la fase lunar era el propicio para este fin.
En segundo lugar, conjugamos técnicas conocidas para obtener un probiótico de origen natural que potenciara el accionar de los microorganismos de suelo.
En tercer lugar se estableció el momento de cosecha de nuestro cultivo de interés. Que por tratarse de hojas de Yerba Mate (Ilex paraguariensis), es bastante amplio. Pero estos parámetros también fueron usados en cultivos anuales que tienen un momento de cosecha más acotado.
Herramientas:
Se acopló una cortadora mecánica a la toma de fuerza de un tractor pequeño.
Se adquirieron motoguadañas.
Se elaboraron caldos de cultivo con la técnica de “Captura de microorganismos de Montaña”
Frascos de captura.
Reproducción a escala de los microorganismos capturados.
Esta fase en la técnica de producción a escala de caldos de cultivos, tiene el inconveniente de la obtención de contenedores reciclados aptos para estos menesteres. Ya que no todos se pueden limpiar apropiadamente, amenazando los procesos de fermentado.
Cultivo en medio líquido.
Muestra de fermentado en etapa intermedia.
Circuito evolutivo de la técnica de cubiertas verdes y abonos secos.
La técnica de manejo de suelos mediante las cubiertas verdes y abonos secos es largamente estudiada y probada. En este caso lo que se introduce es la captura, reproducción a escala de los microorganismos de suelos nativos, que son aplicados como probióticos.
Vegetación nativa cubriendo el suelo
Devastación o corte mediante cortadora mecánica
Aplicación de probióticos derivados de fermentación
¿Por qué funciona?
Francis Chaboussou, padre de la Teoría de la Trofobiosis, considera que una planta (o parte de una planta) cultivada solo será atacada por un patógeno (insecto, ácaro, nematodo, hongo, bacteria, virus) cuando en la savia contenga el alimento adecuado para estos patógenos, y este alimento esté constituido principalmente por aminoácidos. Las plantas tratadas de forma incorrecta contienen gran cantidad de aminoácidos. Una planta sana difícilmente será atacada por plagas y enfermedades (ver página web)6
Se sabe que “en suelo sano, plantas sanas”. Para que un suelo este sano, debe mantener un equilibrio que se pierde cuando el Ser Humano interviene en mayor o menor medida. Y esto se acrecienta cuando contaminamos el suelo con agroquímicos de síntesis.
Más allá de las fortalezas y debilidades que ambas técnicas poseen, lo cierto es que nos enfrentamos a dos visiones de la agricultura, que parecen antagónicas entre sí.
Si bien ya existen intentos por acercar lo mejor de ambas, también es cierto que hasta la fecha no existe un solo agroquímico de síntesis que haya demostrado respetar la biodiversidad del suelo, y por ende, se contrapone a la iniciativa de una agricultura holística, yendo a favor de la naturaleza y no en contra. Así como están quienes sostienen que esta metodología no se puede aplicar en grandes extensiones. De hecho, con los ajustes propios de cada cultivo, ya se están haciendo con esta visión productiva.
En síntesis, ¿que sostiene esta Metodología de trabajo?:
- Entender que la vegetación de generación natural, es un elemento que además de cobertura, nos promueve la biodiversidad del suelo.
- Combinando trabajos mecánicos con conocimientos ancestrales acerca de las Fases lunares, se logra acompañar ciclos en favor de nuestros cultivos.
- Recolectando microorganismos autóctonos y elaborando caldos fermentados, se logra impulsar el desarrollo de los procesos de incorporación de materia orgánica a los suelos.
- Con esta técnica, se reestablece el equilibrio de los suelos, por ende nuestros cultivos tendrán sanidad dejando de ser objeto de ataques de plagas y fitopatologías.
- Como consecuencia del punto 4), se eliminan agroquímicos de síntesis y se aumentan rendimientos.
Comparativos de técnicas:
Manejo tradicional, con el uso de herbicidas
Manejo sin agroquímicos
Suelo con técnica de aprovechamiento de vegetación nativa y probióticos
Suelo con alta humedad, y cubierto mediante técnica de cubiertas verdes y abonos secos.
Suelo con manejo tradicional con el uso de agroquímicos
Suelo con manejo respetuoso de la biodiversidad
En cuanto a los rendimientos:
En Misiones los productores minifundistas que tienen superficies de hasta 25 Hectáreas en total, suelen tener menos de 10 Has de yerba, con escasa o nula tecnología, rara vez son abonadas, pero en todos los casos la vegetación nativa que crece espontáneamente es controlada con glifosato al 48%.
Y eventualmente se usan insecticidas, fungicidas etc., para controlar plagas y fitopatologías, que aparecen como consecuencia de un mal manejo del suelo y de la escasa biodiversidad del mismo.
Estos cuadros implantados tienen un promedio de 4 toneladas de hojas por hectárea por año. Y en la mayoría de los casos en descenso productivo.
Mediante el manejo sin agroquímicos, y los cuatro lotes donde se ensayaron los rindes fueron los siguientes:
Lote 1: Situación inicial 1.200 Kg /Ha/ año
Situación a los 18 meses 2.300Kg/Ha/año.
(52,17%)
Lote 2: S.I (Sit Inic.) 2780 Kg/Ha/año
A los 12 meses 4390 Kg/Ha/año
(63,32%)
Lote 3: S.I 3600 Kg/Ha/ año
A los 20 meses 6.013 Kg/Ha/año.
(59,8%)
Estos lotes en la localidad de San Vicente – Misiones
Lote 4: S.I 5400 Kg/Ha/año
A los 9 meses 7.200 Kg/Ha/año
(75%)
Este lote en el Departamento Gral. Belgrano Misiones
Conclusiones:
Proteger el suelo agrícola es una preocupación añeja ya, se han intentado muchas técnicas con mayor o menor eficiencia. De la misma manera se viene incrementando la demanda por técnicas más amigables con el medio ambiente. Se dice que vivimos en una época de cambios de paradigmas productivos. Hay mucho escrito y poco ensayado a campo. Y como si fuese poco hay enormes intereses económicos que se disputan un mercado multimillonario en insumos agrícolas. Ahora hay un actor que toma fuerza en esa guerra económica, los insumos biológicos y/o orgánicos que se desprenden de la matriz económica que hoy dependen de multinacionales. Megaempresas que nos vendieron la “Revolución verde”, ahora apuntan a reemplazarla por la “Revolución agroecológica”.
En la actualidad existen múltiples trabajos de investigación científica sobre estas técnicas y sus insumos. También existen biofábricas dedicadas a esto. Y comienzan lentamente a sumarse ofreciendo insumos de altísima calidad.
Todo esto determina un clima propicio para una producción de menor costo energético, económico, medioambiental y social en general.
Hay que entender que al producir comercialmente, extensivamente o no, las denominadas “malezas” son en realidad nuestros mejores aliados en la generación de biodiversidad y consecuentemente fertilidad de los suelos. Entenderlo es sacar del proceso a los agroquímicos en general y a los herbicidas en particular. Y con ello, propender a un equilibrio donde la Naturaleza hace su milenario trabajo.
He escuchado y leído a detractores sostener que estas técnicas no se pueden aplicar en grandes extensiones. Que no se puede comprobar con exactitud lo que contienen y el accionar de probióticos derivados de fermentados. Lo cierto es que ya se está haciendo en distintas regiones de Argentina y del mundo. Es cierto que estas técnicas son antagónicas a producir a cualquier costo, sin estudiar como respetar los tiempos de la biología agrícola en su conjunto. Esto exige una revisión de las técnicas actuales de manejo de suelos, lo que implica cierta amenaza a intereses muy grandes y poderosos. Por lo general, los “cientificistas” a ultranza siguen sosteniendo que lo que no se puede medir, pesar y replicar en un laboratorio, no tiene asidero. Como si la ciencia actual tuviese todos los conocimientos y la tecnología para poder hacerlo, cosa que no es así.
Por eso adhiero a quienes sostienen que: basta de análisis a favor o en contra, elijo las demostraciones visuales, las pruebas contundentes y los resultados. Las explicaciones y/o interpretaciones correrán por cuenta de futuras generaciones.
¿Se puede?, claro que se puede. Respetar ciclos naturales, conlleva como consecuencia, reemplazar agroquímicos y técnicas de manejos agrícolas. Caros en lo económico y medioambiental. Pero sobre todo, una vez entendemos que las denominadas “malezas” son nuestras mejores aliadas, eliminamos al glifosato.
Páginas web recomendadas
(http://www.lavaca.org/notas/confirmado-la-oms-ratifico-que-el-glifosato-de-las-fumigaciones-puede-provocar-cancer/)
http://www.ceuta.org.uy/files/YerbaLechePeces.pdf
http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-causas_afectan_adopción_ tecnología_ productores_.pdf
https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2012/03/04/esta-el-glifosato-destruyendo-el-suelo/
https://agrologia.wordpress.com/2014/04/15/teoria-de-la-trofobiosos/