La Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible A.C. (SOMAS) y la Universidad Autónoma Chapingo a través del Centro Regional Universitario del Noroeste, en colaboración con la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora A.C. (AOASS), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), La Universidad Tecnológica Sur de Sonora (UTS), la Universidad Tecnológica Etchojoa (UTE), el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY), el CBTA N°197 Providencia, convocan a profesores e investigadores de las Universidades Públicas y Privadas, de los Institutos de Investigación, Pequeñas y Medianas Empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Asociaciones de Productores y personas interesadas en temas relacionados con la agricultura sostenible, desarrollo sostenible y sostenibilidad en México y el extranjero, a participar en el:
XIV SIMPOSIO INTERNACIONAL Y IX CONGRESO NACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE. Cuyo lema es:“Agricultura sostenible como base para los agronegocios”
Dicho evento se llevará a cabo del 25 al 29 de Septiembre de 2017, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Sonora (Unidad Náinari), Cd. Obregón, Sonora, México.
En el marco del XIV Simposio Internacional y el IX Congreso Nacional de Agricultura Sostenible, se desarrollaran los siguientes eventos:
Durante el IX Congreso Nacional de los días 28 y 29 de septiembre, se tienen programadas presentaciones orales y en carteles de cerca de 600 investigadores en diversas temáticas de agricultura sostenible distribuidas de la siguiente forma:
En el XIV Simposio internacional se contará con la participación destacada de investigadores nacionales y extranjeros que nos visitan de Brasil, Venezuela y Estados Unidos.
En el Congreso Nacional también se tiene registrado un número importante de destacados investigadores nacionales y extranjeros que vienen a compartir experiencia y conocimientos relacionados con la agricultura sostenible, de países como Colombia, Ecuador, Cuba, Costa Rica y Argentina.
En México existen diversas organizaciones sociales y productores individuales que aplican los principios de la sostenibilidad en sus unidades de producción. Deseamos conocer las estrategias que les ha permitido vivir en armonía con el ambiente, preservándolo a las generaciones futuras y permitiéndoles una mejor calidad de vida.
Por ello, en el marco del IX Congreso Nacional de Agricultura Sostenible, se invita a productores agropecuarios a presentar y escuchar las experiencias exitosas de otros productores, como testimonio de las bondades de la agricultura sostenible. Junto con los asistentes, se espera reflexionar en torno a las formas específicas de implementar el enfoque de la agricultura sostenible en diversas regiones.
Con la intención de fomentar la participación de jóvenes de licenciatura en el Congreso SOMAS, se pensó en la creación de un espacio el día 29 de septiembre por la tarde, en el cuál estudiantes de pregrado compartirán sus experiencias en las temáticas del evento, obtenidas durante estancias con el sector productivo, servicio social o estadías profesionales. .
Cada dos años, SOMASM A.C. reconoce el esfuerzo de jóvenes investigadores, paran lo cual ha creado el concurso nacional de tesis. Por ello, este año se premiarán tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado; el mismo día, se premiarán a los ganadores del Concurso Nacional de Tesis.
Recorridos de campo: Se visitarán experiencias productivas sostenibles de la región.
Mayor información en www.somas.org.mx