Productividad en agro-ecosistema de maíz en bosques seco tropical y seco montano alto
Publicado:27 de marzo de 2010
Por:Edwin Hurtado
La pregunta puntual es ¿como es la productividad, energía y biomasa de un agro-ecosistema de maíz en Bosque seco tropical y en un agro-ecosistema de maíz en Bosque seco montano alto?, Sustentar con cifras.
Del cultivo de maíz se encuentra mucha información en términos generales, características morfológicas, botánicas, exigencias edafoclimaticas, pero no encuentro producciones.
Atte. Edwin Hurtado
Medico Veterinario Zootecnista
aqui la respuesta aqui se encuentra parte de donde saque la informacion:
El maíz en el bosque seco tropical se desarrolla muy bien ya que las temperaturas y radiación solar son óptimas para su desarrollo ya que esta requiere una temperatura de 25 a 30°c, al igual que en el Bosque seco montano alto proporciona las condiciones ideales.
Con respecto a la biomasa fue evaluada por (FENALCE, 2003-2004). en su artículo “Evaluación de la producción de Biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano” el en la cual su resultado de biomasa total en este cultivo con las variedades La acumulación promedio de materia seca en las localidades del estudio indicó que a cosecha P3041 almacenó el 5,7% de biomasa en la raíz, el 17,4% en el tallo, el 11,9% en las hojas, el 1,2% en la espiga y el 63,8% en la mazorca, además su grano representó el 46,8% del peso total de la planta.
Por su parte, el híbrido Turipaná H 112 a la cosecha tuvo una producción promedio de biomasa de 4,7% en la raíz, 14,4% en el tallo, 8,6% en las hojas, 0,7% en la espiga y un 60,1% en la mazorca; teniendo en cuenta que el grano almacenó el 41,9% respecto al peso total del vegetal. Y la variedad ICA V 156 llegó a cosecha con una producción de fitomasa equivalente al 4,7% de raíz, 20,6% de tallo, 10,1% de hojas, 1,2% de espiga y un 63,3% de mazorca; en este caso el grano participó con el 43% en relación con la planta completa.
A mayor cociente foto térmico mejores condiciones para generar rendimiento, ya que implica alta radiación y/o temperaturas relativamente bajas, que aseguran una adecuada duración de las etapas de desarrollo. (INTA., 2006)
Y la producción de granos de un cultivo dependerá de la capacidad del mismo en crecer (producir biomasa) y proporcionar esa biomasa a los granos. Para ello debe desarrollar su aparato foliar para interceptar el máximo posible de radiación y alcanzar la máxima tasa de crecimiento unas semanas antes de floración; además el aparato fotosintético debe prolongar su actividad para asegurar un buen llaneado de los granos (senescencia tardía de las hojas) Para satisfacer el segundo requisito debe generar adecuadamente las estructuras reproductivas. (INTA., 2006)
Fabio Polanía - I.A. MSc , José Gabriel Ospina - I.A. MSc Fenalce Henry Vanegas - I.A. MSc Gerente Fenalce Evaluación de la producción de biomasa de maíz en condiciones del trópico colombiano 2003-2004. Colombia
Pedrol H.M., Castellarín J.M., Salvagiotti F. y Rosso O. Técnicos del Grupo de Trabajo Manejo de Cultivos, EEA Oliveros INTA. Argentina
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.