Propuesta de Número Único Federal de matrícula profesional de las Ciencias Agrarias y afines en Argentina
Publicado:14 de noviembre de 2017
Resumen
Consideraciones iniciales para la propuesta de NÚMERO ÚNICO FEDERAL DE MATRÍCUL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS AGRARIAS Y AFINES.
Todos quienes me conocen, saben de mis desvelos por acometer contra los molinos de viento de la burocracia. Hago uso de esta imagen, pues muchos me advierte de que es una empresa inútil, CLARAMENTENTE QUIJOTEZCA.&nb...
No veo el motivo, "colega", pero desde el incial hasta la desregulación ha pasado mucho tiempo, tenemos en La Pampa convenios dentro de FADIA, dentro de elos cuales podemos funcionar, CADIA por ser la primitiva se arrogó ese derecho en algún momento, pero el contralor y las regulaciones se hacen dentro de cada provincia y en las condiciones de ella. Minúmero no importa, si estoy matriculado, estoy matriculado.(http://www.fadia.org.ar/)
Daniel Roberto Ali Ruego que no confundamos al C.A.D.I.A. con CPIA.
CPIA es el consejo que se encarga de la matriculacion de los colegas de capital y de organismos nacionales. CADIA es una entidad gremial. sus socios no pagan cuota alguna. Se sustenta por donaciones.
CADIA existe desde el año 1906 y no se arrogó ningún derecho, simplemente se hizo cargo de institucionalizar. Recordemos que nace en La Plata. Y no había ninguna otra institución. Hemos estado en contacto con los directivos de FADIA y compartimos el interés común de que los profesionales, estén matriculados donde sea, puedan ejercer en todo el país. Ese es el nudo de la cuestión. Que todos tengan validez nacional. Por ejemplo que no necesites matricularte en Buenos Aires para realizar cualquier trámite en organismos nacionales.
Muy bueno Daniel veo que por fin hay colegas que tratan de vencer los obstáculos burocráticos pero quedan en el camino yo soy uno de ellos!! Saludos cordiales Jerry