Explorar

Anunciar en Engormix

Salinidad de suelos agrícolas bajo riego: Presentan nuevo libro

Publicado: 28 de febrero de 2023
Fuente: Engormix.com
Esa larga historia que tiene el riego, ha permitido que a la fecha se hayan logrado desarrollar importantes avances técnicos y tecnologías relacionadas con diferentes factores que participan en él, lo que ha propiciado grandes avances para incrementar la eficiencia en el uso, manejo y productividad del agua de riego, aunque no necesariamente han estado al alcance de todos los usuarios de riego.

Dentro de este grupo de conocimientos tecnológicos desarrollados, existen algunos temas que han estado soslayados, entre los que se encuentran los de salinidad agrícola de suelos bajo riego, lo que ha propiciado que un problema que es totalmente evitable, se siga presentando principalmente por la falta de un conocimiento profundo del tema, ya que dichos problemas pueden prevenirse, controlarse y combatirse si se conocen los procesos y los factores involucrados que participan en ellos.

Por lo tanto, con el libro se pretende contribuir a divulgar algunos de los conceptos técnicos más importantes relacionados con los problemas de salinización y sodificación que se presentan en los suelos agrícolas bajo riego, para que los técnicos y usuarios de riego tengan una mejor comprensión de ellos.
Problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego: Presentación de un libro - Image 1

Está integrado por diez capítulos.

i. En el primero se tratan las principales propiedades tanto del agua como del suelo y conceptos de las relaciones suelo-agua-planta, que intervienen en la problemática de la salinidad agrícola.
ii. En el segundo se abordan los temas relacionados con el origen de las sales presentes en aguas de riego y suelos irrigados.
iii. El tercero trata sobre la calidad química del agua de riego.
iv. En el cuarto se exponen los tipos de procesos de ensalitramiento agrícola.
v. En el quinto se presentan dos metodologías para la caracterización de los suelos con problemas de salinidad agrícola.
vi. En el sexto se trata el tema de clasificación de suelos bajo riego con problemas de sales.
vii. En el séptimo se abordan los temas relacionados con la respuesta y comportamiento de las plantas y cultivos en los suelos con exceso de sales.
viii. En el octavo se tratan los temas de predicción y prevención de los procesos de salinización de los suelos bajo riego.
ix. En el noveno se presentan los métodos de combate de los problemas de los suelos con salinidad agrícola.
x. En el décimo se trata sobre algunas alternativas que existen tanto para el aprovechamiento de aguas y suelos con problemas de sales, así como para adaptarse a los mismos.


TEMAS QUE SE APORTAN, PROPONEN, O CONTRIBUYEN


1. ¿Por qué el ensalitramiento de los suelos bajo riego?
2. Tipos de ensalitramiento de suelos bajo riego con problemas de sales y sus causas
3. Factores que definen el tipo y la cantidad de solutos presentes en las aguas de riego
4. Clasificación de los Distritos de Riego en México de acuerdo a sus problemas de salinidad agrícola y drenaje
5. Caracterización empírica de suelos bajo riego con problemas de sales
6. Recomendaciones de muestreo de suelos bajo riego con problemas de sales
7. Clasificación detallada de suelos bajo riego con problemas de sales
8. Los dos subláminas componentes de una lámina de lavado (pasiva y activa)
9. Recomendaciones hidrotécnicas generales para el lavado de suelos bajo riego con fuertes problemas de sales
10. Uso de cultivos como complemento de un proceso de recuperación de suelos fuertemente afectados por sales
11. Problemas reales de sodificación de un suelo y cuando y como combatirlos
12. Alternativas y estrategias de adaptación o para el aprovechamiento de aguas con problemas de sales (Criterio Agronómico de la calidad química del agua de riego)
13. Recomendación de la hidroponia para el uso de aguas y suelos con problemas de sales 14. Alternativas y estrategias de adaptación o para el aprovechamiento de suelos con problemas de sales

SE DISERTA, DESTACA O PROFUNDIZA SOBRE


1. Algunas propiedades del agua y del suelo relacionadas con los problemas de salinidad agrícola, especialmente la importancia de la textura del suelo
2. Porcentaje de sales
3. Etapas de la retención de humedad del suelo
4. Parámetros que se consideran en la calidad química del agua de riego y comentarios sobre algunos de ellos
5. Diferencias entre clasificaciones de suelos
6. Comentarios sobre el Manual 60 (CE y PSI)
7. Efecto de las sales a los cultivos (germinación)
8. Prácticas físicas para la recuperación de suelos fuertemente afectados por sales 9. Estrategias modernas para adaptar a los cultivos a suelos con problemas de sales.

Problemas de salinidad de los suelos agrícolas bajo riego: Presentación de un libro - Image 2Sobre el Autor: Félix Alberto Llerena Villalpando
Ingeniero Agrónomo especialista en Suelos, egresado de la ahora Universidad Autónoma Chapingo de México y con Doctorado en Ciencias Agrícolas. Ha desempeñado diferentes trabajos y funciones en el Sector Público, especialmente en el manejo y recuperación de suelos afectados por salinidad, principalmente en áreas bajo riego y en el ex-lago de Texcoco de México. Ha sido 48 años catedrático y autor de 67 y coautor de 38 ponencias técnicas. Es coautor del libro “Manual del uso y manejo del agua de riego”. Ha tenido la oportunidad de enriquecer su formación mediante el intercambio de experiencias técnicas en diferentes partes de México y en otros países, como Brasil, E.U., Canadá, Costa Rica, Cuba, España, Francia, Holanda, Italia, Alemania, Egipto, Nigeria, Israel y China. El riego tiene varios miles de años de antigüedad y ha sido una herramienta muy útil que ha utilizado el hombre para incrementar sustancialmente la producción agroalimentaria.

Agenda de presentaciones:
Ciudad de Obregón, Sonora: 21 de marzo de 2023, a las 12:00 AM en ITSON - Unidad Nainarí - Salón de Tutorías ( Coordinadores: Dr. Germán Eduardo Dévora Isioridia)
Ciudad de Hermosillo, Sonora: 22 de marzo de 2023, a las 12:00 AM en la Escuela de Agricultura DAGUS - Carretera Bahía de Kino 100, Km 21.5 ( Coordinadores: Dr. Andrés Ochoa Meza y Dr. Edgar Omar Rueda Puente)
Ciudad de Mexicali, Baja California: 23 de marzo de 2023 a las 10:00 AM en la Escuela de Agricultura UABC, Carretera a Delta s/n Ejido Nuevo León ( Coordinadores: Dr. Roberto Soto Ortiz y Dra. María Isabel Escobosa García)
Consultar por esta noticia
Fuente
Engormix.com
Mencionados en esta noticia:
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Dr. Félix Alberto Llerena Villalpando
Recomendar
Comentar
Compartir
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
14 de mayo de 2023
Hay presentación del libro esta semana en SINALOA. Guasave, Juan José Ríos y Culiacán. No tengo las fechas de mayo 2023 a la mano.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
2 de marzo de 2023
Espero que el Dr. Félix A. Llerena V. actualice este dato. Está agotado en varios MERCADOS VIRTUALES. Deconozco su disponibilidad. LOS ESPERAMOS en el ITSON de ciudad Obregón el 21 de marzo. En la UNISON de Hermosillo el 22 de marzo y para Mexicali el 23 de marzo en la UABC.
Recomendar
Responder
Leovaldo Pimentel Espinal
24 de mayo de 2023
Cómo puedo obtener el libro Estoy en República Dominicana
Recomendar
Responder
Ivan Diaz de León Gonzalez
13 de mayo de 2023
Excelente. De favor como adquiero el libro, precio número de cuenta, banco, pago por oxxo, etc. Gracias
Recomendar
Responder
Andrés Fierro Álvarez
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
28 de febrero de 2023
Estos libros son muy importantes ya que permiten que se termine con el mito genial de que los suelos cultivados con irrigación se salinizan por las sales que están disueltas en el agua, y solo en esos suelos ya que los suelos cultivados en secano utilizando casi la misma cantidad de fertilizantes minerales comerciales mal llamados químicos, no salinizan ningún suelo ya que el agua de lluvia es casi destilada y en estos no hay salinización. La pregunta a los autores es como poder acceder a este libro desde la ciudad de México, claro pagando su precio y porte o embarque. Saludos Profesor Andrés Fierro Álvarez UAM-Xochimilco Licenciatura en Agronomía.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.