Explorar

Anunciar en Engormix

Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

Publicado: 28 de noviembre de 2013
Por: INTAGRI, Departamento Técnico
Las sustancias húmicas son derivadas del mineral Leonardita (forma oxidada del lignito). El termino humus es una connotación universal y hace referencia a la mayor fertilidad del suelo ya que constituye la mayor parte de materia orgánica. La reactividad de las sustancias húmicas se debe a su alta superficie específica, al tamaño molecular, acidez y grado de condensación de las moléculas, las cuales se asocian con cationes como aluminio, hierro, silicio, calcio y magnesio, entre otros presentes en el suelo, permiten la formación de sales, complejos y quelatos,  influyen en la estabilidad física, química y biológica del suelo y en su fertilidad. 
 Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal - Image 1
Fotografía (Gil Virgen Calleros).
Los ácidos húmicos y fúlvicos generan condiciones favorables en los suelos especialmente en aquellos que presentan malas condiciones físicas, incluso en cultivos hidropónicos son utilizados exitosamente para amortiguar el pH y Conductividad eléctrica de las soluciones nutritivas. Entre otras ventajas que los ácidos húmicos y fúlvicos presentan en la nutrición vegetal, son las siguientes:
-     Actúan como fijadores de amoniaco, disminuyendo el proceso de desnitrificación con lo que aumenta la capacidad de fijación y utilización del nitrógeno.
-     Desbloquean los compuestos insolubles del fósforo haciéndolos disponibles para las plantas.
-     Favorece el equilibrio nutricional pues ayudan la traslocación de los nutrimentos en los tejidos vegetales.
-     Solibilizan cationes como el Fe, Cu y Co para que estos sean disponibles para las plantas.
-     Incrementan la penetración de nutrimentos a través de las hojas, modificando la permeabilidad de las membranas.
-     Forman complejos orgánicos con herbicidas, fungicidas e insecticidas que también son potencializados ampliando su rango de control y eficiencia.
-     Modifican las estructuras de suelos por exceso de sales, removiéndolas de las micelas del suelo mediante quelación y donación de electrones en sustitución de las sales, esto incrementa la capacitad de intercambio catiónico del suelo.
-     Reducen el Fe+3 a Fe+2, como consecuencia el Hierro es más soluble y disponible para las plantas.
-     En el suelo forman compuestos estables con Fe, Zn, Ca y Mg.
De manera general las sustancias húmicas y fúlvicas poseen ventajas  excepcionales que pueden ser aprovechados de manera practica en la nutrición vegetal tanto en sistemas de producción orgánica como sistemas convencionales.
Fuentes
-       Campos, V. A. 2011. Usos de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal. Conferencia presentada en el 1re. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal Aplicadas.
-     Elizarrarás. L. S.; Serratos A. J. C.; López A. E; Román M. L. La aplicación de ácidos húmicos sobre características productivas de Clitoria ternatea L. en la región Centro- Occidente de México. Avances en Investigación Agropecuaria, Vol. 13, Núm. 3, septiembre-diciembre, 2009, pp. 11-16 Universidad de Colima, México.
-     Venegas.G. J.; Lenom C. J.; Trinidad S. A.; Gavi R. F.; Sánchez G. P. Análisis químico de compost y efecto de su adición sobre la producción de biomasa en zarzamora, TERRA Latinoamericana, Vol. 23, Núm. 3, julio-septiembre, 2005, pp. 285-292  
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.