- Globos | - Redes |
- Barreras | - Predadores |
- Trampas para pájaros | - Variedades resistentes |
- Rotación de cultivos | - Trampas para roedores |
- Perros y otros animales de guardia | - Prácticas sanitarias |
- Dispositivos eléctricos | - Cultivos sofocantes |
- Flameo | - Solarización (para almácigos) |
- Apacentamiento | - Dispositivos sonoros |
- Escopetas | - Control térmico de malezas |
- Remosión manual de insectos | - Labranza |
- Cultivos intercalados | - Cultivos trampas |
- Luz | - Trampas |
- Controles mecánicos y culturales | - Aspiradoras |
- Corte/siega | - Gansos, patos deshierbadores |
- Mulches | - Maquinas rompevientos. |
TRATAMIENTO | PRODUCTOS APLICADOS | DOSIS |
1 | Extracto de ajo+aceite mineral+jabon | 34.5 lts/ha |
2 | Extracto de anona+alcohol etílico 88% | 23.0 lts/ha |
3 | Extracto de chile+jabón | 138 lts/ha |
4 | Polvo de semillas de paraíso común (Melia azederach) | 37.00 lts/ha |
5 | Polvo de hojas de chocom (wigandia caracasana) | 37.0 kg./ha |
6 | Phoxim (volatón granulado al 1.5 %) | 25.0 kg./ha |
7 | Testigo absoluto (sin aplicación) |
TRATAMIENTO | PRODUCTO APLICADO | DOSIS |
1 | Higuerillo (Ricinus comunis) | 10 grs. polvo |
2 | Paraíso (Melia azederach) | 10 grs. polvo |
3 | Timboque (Tecoma Stans) | 10 grs. polvo |
4 | Eucalipto (Eucapliptus sp) | 10 grs. polvo |
TRATAMIENTO | DESCRIPCION | PERIODO |
1 | solarizado + encalado | 8 semanas |
2 | solarizado + encalado | 6 semanas |
3 | solarizado + encalado | 4 semanas |
4 | solarizado + encalado | 2 semanas |
5 | solarizado | 8 semanas |
6 | solarizado | 6 semanas |
7 | solarizado | 4 semanas |
8 | solarizado | 2 semanas |
9 | encalado | ---- |
10 | testigo absoluto |
TRATAMIENTO | DESCRIPCION | PERIODO |
1 | solarizado | 8 semanas |
2 | encalado | |
3 | PCNB* | |
4 | Dazomet* | |
5 | solarizado + PCNB | |
6 | solarizado + encalado 8 semanas | |
7 | testigo absoluto |
TRATAMIENTO | DESCRIPCION | PERIODO |
1 | Cola de caballo (Equisetum giganteum | 2.3 kg/ha |
2 | Hojas de papaya (Carica papaya) | 38 kg/ha |
3 | Cebolla (Allium cepa) | 2.3 kg/ha |
4 | Producto Fungeli (comercial) | 2.3 kg/ha |
5 | Testigo Químico Ridomil Mz-58 y Dithane m-45) | |
6 | Testigo absoluto |
1. ALTERTEC (1992) Introducción a los principios del manejo integrado de plagas inséctiles, 2da. edición.
2. PETER GROSH, BCS OKO-GARANTIE (1998). Borrador de Normas Orgánicas del Codex Alimentarius, material auxiliar del curso "Inspectores Orgánicos ", Guatemala, C.A.
3. ASOCIACION GREMIAL DE EXPORTADORES DE PRODUCTOS NO TRADICIONALES, curso "Inspectores Orgánicos, Guatemala, Noviembre de 1998.
4. CESAR HAMILTON FARAHON CHUM SANCHEZ, (1996), Tesis de Grado Evaluación de cinco extractos vegetales para el control del gusano cogollero Spodoptera Frufiperda (J. E. Smith) en el cultivo del maíz Zea Mays L en el valle de Sacapulas, El Quiché.
5. DONALD P MORGAN, Morgan, M. D. Ph. D. 1989 Diagnostico y Tratamiento de Envenenamiento por plaguicida; cuarta edición.
6. DRA MARIA JOSE GUAZZELLI (1997). Memoria curso Trofobiosis y sucesión vegetal, Pronatura, Chiapas A. C. Pag. 19-21.
7. DRA. ELIZABETH HANSEN, Anna. Analisis de la factibilidad de la Promoción de medidas no químicas en el Control de Plagas en los países de América Central. El Salvador 1997.
8. MANUAL AGRICOLA, SUPERB. Productos Superb Agrícola, S. A. Guatemala C. A. sin año.
9. Memoria, Primer Seminario - Taller. Apoyo del IPM CRSP a la Producción Hortícola de Exportación, 1995, Guatemala Pag. 40,42 y 43.
10. Memoria, Segundo Seminario, Manejo Integrado de Plagas en Cultivos no Tradicionales de Exportación, 1996. IPM CRSP/Guatemala/Centroamerica. Pag. 13-16, 68-70 y 83-84.
11. Memoria, Tercer Seminario , Manejo Integrado de Plagas en cultivos no Tradicionales de Exportación 1998 . Programa colaborativo de Apoyo a la Investigación en Manejo Integrado de Plagas IPM CRSP, Guatemala. Pag. 29-32.
12. NOE ABIUD RIVERA FLORES (1997). Normas Técnicas del programa de Productores Orgánicos, MAYACERT (Certificadora Maya). Guatemala C. A. Segunda impresión.
13. Raúl Estuardo Morales Masaya (1995). Manejo Integrado de Plagas en Brócoli, Proyecto MIP ICTA-CATIE-ARF, Guatemala C.A.
14. ALTERTEC INC., Preparación y Uso de Plaguicidas Naturales, Guatemala 1998.
15. Cesáreo Rodriguez Hernandez, Alternativas para el Manejo de Plagas, Instituto de Fitosanidad, Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, México 1999.
Hola Sr. Augusto Cordón, técnico agrícola en Guatemala, algo que se está desarrollando desde hace años en Latinoamérica por encima de otros países desarrollados es la utilización e investigación en temas de agricultura orgánica y métodos de control e plagas y enfermedades no tóxicas al Medio Ambiente. En cuanto alas grandes extensiones de Melón puedo comentarle acerca d diferentes controles agrotecnicos que pueden ayudarle a lograr altas productividades, junto con la aplicación de MIP (Manejo Integrado de Plagas), en este caso una de las medidas fundamentales es evitar el monocultivo, con lo cual sería ideal poseer tierras alejadas unas de otras con las cuales intercambiar cultivos, o sea rotar cultivos, ya que existen varias formas de controlar plagas e incluso enriquecer el suelo con otros cultivos, por ejemplo, si después de la cosecha del melón, luego de explotarlo 2 años, siembras maíz, el suelo se enriquece de nitrógeno, ya que ste cultivo desprende gran cantidad del mismo, puedes intercalar el maíz con la flor de Marigol que seguramente se vende flores allá y además sirve para la producción de harina de Marigol, esta planta a través de reacción alelopática es capaz de controlar la mosca blanca y nematodos existentes en el suelo, igual si no deseas plantar maíz, pues plantas solamente el Marigol, existen gran cantidad de formas de intercalar cultivos, pero eso podríamos comentarlo a través del contacto de email por aquí por engormix, ya que sería interminable la explicación. Además te sugiero el uso del MIP, ya que la mosca blanca y otras plagas como lepidópteros que atacan el melón bien pueden tratarse con medios biológicos como B. Rthuringiensis, Trichogramma, Beauveria bassiana, Verticvillium lecanii, moscas, lepidópteros, coleópteros como las llamadas cotorritas y otros que constituyen depredadores naturales de muchas de las plagas que afectan al melón, pienso que sería fácil investigar y lograr un MIP en el melón, y mucho mejor en grandes extensiones, nunca olvides los restos de cosecha hacerlos compost y verter los mismos al suelo, bueno espero esto le aliente bastante y si quedas con dudas me contactes y hablamos más del tema, saludos a todos los de este foro y que me ha encantado reencontrar esta interacción de Engormix con diferentes investigadores. Reinel
Muy buen artículo Rafael, la lucha por la salud y el cuidado del Medio Ambiente debe ser generalizado y concientizado, ya no por nosotros, si no por las generaciones venideras, que ojalá puedan conocer las abundancias que algunos han tenido hasta ahora. Pienso que el uso del Control Biológico para el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es fundamental para eliminar o al menos reducir la densidad poblacional de las plagas y enfermedades, debemos luchar porque en países desarrollados se extienda y aplique más estos métodos que lleven al margen el desarrollo sostenible de la agricultura orgánica para lograr una mejora en la calidad de vida de las comunidades. Pienso que es bueno dar a conocer un parásito muy bueno para el control de Ortópteros, Coleópteros y Lepidópteros como lo es el Heterorhabditis eliotides, un nemátodo que constituye una gran ayuda con este fin, igual encontramos el ácaro phytoseiulus macropilis que es un fiel parásito de la araña roja del plátano(Tetranichus tumidus) y que representa una plaga polífoga. Así también aprovecho para que los Forofos léan acerca del Trichoderma sp, un homgo control biológico usado para el antagonismo y control de diferentes enfermedades de importancia económica en la agricultura, entre otros. Igual en el Control Agrotécnico se pordría mencionar el uso de la Alelopatía para el control de diferentes plagas y enfermedades, así mismo de plantas indeseables o no objetos de cultivos que también se consideran plagas al tomar la luz y nutrientes de los cultivos, igual con la Alelopatía se puede estimular la germinación de algunas semillas, y viceversa. Bueno que me ha gustado el desarrollo de esta temática y espero la establezcan en Engormix como un tema más a personalizar en los perfiles. Saludos
Msc. Reinel Brito Rodríguez
UVa. España.
Amigos foristas, interesante explicación y enseñanza que sugiere ALTERTEC, institución que es de mi conocimiento, empero no hay que dejar a la zaga algunos comportamientos de los insectos plagas y enfermedades meramente atípicas, que considero se derivan de cambios en el hábitat de estas: por introducción de nuevos cultivos y al cambio climático, así como pautas cambiantes de las enfermedades encontradas. Esto desde YA repercutirá en el funcionamiento de los sistemas de producción de alimentos en el futuro. Mas cuando algunos productores son reacios a poner en práctica la agricultura orgánica.
Ello tendrá una influencia directa en los niveles de seguridad alimentaria y de pobreza, sobretodo en países como Guatemala, en los que se marca una fuerte dependencia de la agricultura. En muchos casos, las consecuencias recaerán directamente sobre la población rural pobre, ya que a menudo su supervivencia está estrechamente vinculada con los resultados directos de los sistemas de producción de alimentos y tiene menor capacidad de sustituir las pérdidas mediante la compra de alimentos. La población urbana pobre también puede verse afectada negativamente, ya que el descenso de la producción de alimentos debido a cualquiera de esos factores modificará los precios de los productos alimenticios.
Ello demuestra que los cambios en los factores biofísicos repercutirán en último término en el hombre.
Los efectos de cualquiera de esos tres factores no son siempre iguales. En todo caso, todos ellos pueden repercutir directamente en la disponibilidad de alimentos.
En lo que respecta al cambio climático, la subida de las temperaturas a lo largo del tiempo tendrá un efecto a más largo plazo debido a la lenta adaptación de los sistemas de cultivo, etc. El aumento de la frecuencia de episodios atmosféricos extremos, como las sequías, inundaciones o tormentas violentas, ha comenzado ya a mermar la productividad alimentaría. Los patrones, tanto de las plagas como de las enfermedades pueden reducir también directamente la productividad. Esos tres factores pueden tener efectos en la estabilidad de los suministros alimentarios, uno de los varios determinantes de la seguridad alimentaría. En definitiva, ello puede provocar fluctuaciones en los precios de los alimentos o aumentar la necesidad de sustituir las pérdidas de producción con importaciones de alimentos. Para ejemplo, la pérdida de hasta el 50% de la cosecha de maíz producido en el Peten recientemente a causa de una actividad micotica atípica.
Como se ha indicado anteriormente, el cambio climático y los cambios registrados en las plagas y enfermedades no actúan aisladamente, sino que se interrelacionan de varias maneras. Los cambios en las pautas de los cultivos como consecuencia de la mayor variabilidad climática, por ejemplo, influyen directamente en la presencia de plagas y, por lo tanto, modifican la productividad de los cultivos. La subida de las temperaturas puede determinar las tasas de crecimiento de patógenos o en la distribución geográfica de algunos cultivos, sin dejar a la zaga el ganado.
Se necesitan más investigaciones para comprender estas interacciones complejas, pero es claro que las estrategias para hacer frente al cambio climático, así como a las nuevas plagas y enfermedades o a sus transformaciones, deben consistir en una combinación de respuestas directas a cualquiera de esos factores y otras que tengan en cuenta sus interacciones. Por ejemplo, al diseñar una estrategia de adaptación al cambio climático, como las nuevas prácticas de aprovechamiento de la tierra, los científicos y los responsables de la planificación
deben ser conscientes de la posible repercusión en otros factores ambientales, como las plagas y enfermedades.
Para comenzar a formular respuestas nuevas y coherentes, un buen punto de partida pueden ser los sistemas existentes de actualización constante. No debe centrarse únicamente en un determinado procedimiento. Este análisis debería abarcar también las variables adicionales que determinan estas interacciones, y los científicos tendrán que considerar marcos de análisis más amplios que incluyan nuevos conocimientos en estas esferas.
Por ello, la mejora de los mecanismos de respuesta existentes y la formulación de estrategias nuevas y más integradas será uno de los principales desafíos para muchos países en el futuro inmediato.
Slds
EL tema es de mucha importancia y de actualidad para el sector productivo, espero no se quede en los escritorios y todos los dias lo pongamos en practica y comenzar a pensar en el mejoramiento del medio ambiente, del suelo, el agua, para conseguir una agricultura orgánica más sana y si contaminantes. Felicito al ingeniero por su trabajo.
milton Mrulanda mejia.
ingeniero agrónomo.
Excelente artículo Ing Rafael:
Vale la pena volver a pensar en la agricultura orgánica en pos del medio ambiente y eso es lo que estamos tratando de hacer al volver a la cultura de la Agricultura Orgánica. Si nos remontamos en la Historia de cada una de nuestras naciones, nos encontraremos con sorpresas de que nuestros abuelos no conocían el DDT, los órganos fosforados ni toda esa parafernalia creada para la guerra entre humanos, pero que terminó siendo usada en la agricultura del mundo, generando a su vez la intoxicación crónica de los seres humanos y otras tantas enfermedades. Hoy es necesario volver al campo a buscar en ese libro de nuestros abuelos llamado Tradicion Oral no las historias de brujas y gnomos sino las recetas que ellos usaban para combatir las plagas en grandes y pequeños cultivos. Un insecticida mas es el Rape de tabaco que es usado para el control de varias plagas. Adelante amigos Agricolas Ortganicos, no desfallecer en el esfuerzo.
La agricultura orgánica es algo que no puede pararse debido a las exigencias de los consumidores, pero cultivos extensivos como el melón en el valle de La Fragua, Zacapa con dos cosechas por año y con un cultivo de sorgo para romper el ciclo y aportar materia verde a los suelos, está siendo dificill su permanencia como cultivo principal, sumado a ello el constante crecimiento de las áreas productivas. Para los habitantes de esta región, cercana a los campos de cultivos, es algo alarmante las altas poblaciones de mosca blanca cuando estan finalizando la cosecha de melón, lo cual pone en alto riesgo los cultivos de hortalizas de productores pequeños en los alrrededores y algunas plantas de jardin de las casas cercanas.
Mi pregunta es ¿cómo solucionar este problema de manera orgánica con tan grandes extenciones de área cultivada de melón, sin afectar las áreas productivas de este cultivo que es importante generador de fuentes de trabajo?
Los técnicos de estas empresas están haciendo algunas labores combinadas (agricultura mixta) en el control de las plagas, pero en muchos casos las soluciones orgánicas de momento no son efectivas debido a las altas poblaciones.