Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Alerta por aparición de chinches pequeñas en girasol

Publicado: 31 de diciembre de 2014
Fuente: Prensa ASAGIR
El INTA acaba de anunciar la presencia de colonias de chinche diminuta en girasoles desde botón floral a floración. Recomiendan realizar tratamientos químicos similares a los que se aplican para el control de chinches tradicionales.
El sistema de alerta de plagas de INTA acaba de anunciar la aparición de la pequeña chinche de la familia Ligaeidae en girasoles. El insecto se presenta desde antes de botón floral y hasta la floración e incluso formación de aquenios. La aparición se da en algunos lotes ubicados en distintas zonas del país, fundamentalmente en el sur de Córdoba, este de La Pampa y oeste de Buenos Aires, así como también en la provincia de San Luis y sur de Córdoba.
Según el informe del ingeniero Nicolás Iannone, coordinador del sistema de alerta de INTA, a esta chinche le gustan los tejidos meristemáticos del girasol como el botón floral, e incluso tejidos embrionarios de la semilla en formación. Esto significa que puede dañar al girasol en botón floral, floración, antesis, y formación de granos hasta endurecimiento de los aquenios. Cuando se presentan en un lote suelen verse en cantidad sobre las estructuras reproductivas, y cuando aparecen previamente a botón floral se observan sobre hojas y parte del tallo cercano y alrededor del tejido apical.
El especialista indica que si bien no hay estudios sobre el impacto de esta plaga en la producción de girasol, es dable advertir que puede ser más importante desde antesis y fundamentalmente en la formación de la semilla. Esto se debe a que inyectan saliva para la dilución de los tejidos y luego absorben los jugos dejando zonas o puntos necróticos por la saliva tóxica que introdujeron.
El sistema de alerta de INTA sostiene que los tratamientos químicos contra esta plaga, realizados con principios activos recomendados para chinches tradicionales y en un 70% de la dosis funcionan muy bien, siempre y cuando se lleva a cabo una adecuada aplicación con agregado de aceite vegetal o anti-evaporante.
Fuente
Prensa ASAGIR
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
wilmer samuel de la a ramirez
3 de septiembre de 2015
gracias me salvaron de esta plaga no sabía como controlar
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América