Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Producción con Biológicos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Producción con Biológicos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Producción con Biológicos.
Adolfo Posada Duque
Bioquirama
Introducción Debido a las fluctuaciones de temperatura y humedad del trópico y en especial de los diferentes tipos de pisos térmicos de Colombia, la gota, gotera o tizón tardío es generada en gran proporción en los cultivos de tomate y papa, además de dichos factores ambientales y la alta densidad de siembra de esto cultivos se ve favorecida las condiciones para que se presente el patógeno Phytophthora...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Graciela Romero
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
1. Introducción. A partir de la creación de la segunda ley forestal No. 15939, creada el 28 de diciembre de 1987, se impulsó el sector, dada la fuerte promoción de plantaciones con condiciones claramente definidas en lo que respecta a tipos de suelo, especies, densidades, retiros, sanidad y prevención de incendios.  Durante los últimos 20 años se ha multiplicado...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 6
Durante la fase de cultivo, la espiga de maíz puede contaminarse con hongos productores de pudriciones, entre ellos especies del género Aspergillus, que bajo ciertas condiciones favorables puede producir aflatoxinas y ácido ciclopiazónico. Estos compuestos provocan efectos tóxicos en seres vivos expuestos al grano contaminado. Las aflatoxinas son producidas principalmente por el hongo Aspergillus flavus que ingresa al grano de maíz cuando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Informacion del uso del exytracto de Neem en el control de Plagas...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 1
El científico cajemense Alejandro Ortega Beltrán fue galardonado con el premio William Boright Hewitt y Maybelle Ellen Ball Hewitt 2020.   El reconocimiento se entregó de manera virtual desde Denver, Colorado, a causa de la pandemia, por parte de la Sociedad Estadounidense de Fitopatología (APS), ya que dentro...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Desde el INTA destacan el rol de los predadores y parásitos como enemigos naturales y agentes de control biológico en este cultivo. Además, recomiendan favorecer los ambientes naturales como montes y arbustivas o siembras de borduras con maíz o sorgo. Eficiencia, sustentabilidad y bajo costo, entre los beneficios de aplicar esta estrategia. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenas tardes, necesito una coloboracion, informacion de experiencias propias o enlaces de interes, con relacion a la captura, aislamiento, purificacion, reproduccion y aplicacion, a nivel de laboratorio y en campo de microorganismos controladores biologicos, hongos como trichoderma, beauveria bassiana y bacterias como bacillus subtilis. Muchas gracias...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Un estudio académico seleccionó una bacteria de alto poder insecticida contra una polilla que causa daños millonarios en la producción frutícola argentina. Este avance ayudaría a reducir la cantidad de agroquímicos que hoy se usan en los campos afectados por el insecto. La polilla de la pera y la manzana, también llamada carpocapsa o...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Beatriz Elena Guerra
Universidad de Santander UDES - Colombia
Universidad de Santander UDES - Colombia
Introducción Los nematodos (entomopatógenos (neps) de los géneros Steinernema y Heterorhabditis son utilizados para el manejo de un amplio rango de especies de insectosplaga de importancia agrícola (Hazir et al., 2003). El mecanismo por el cual estos organismos infectan y se reproducen en los insectos hospederos involucra una relación mutualística entre el nematodo y las bacterias simbióticas Xenorhabdus spp y Photorhabdus spp....
Comentarios: 11
Recomendaciones: 7
En el Estado Mérida, predomina la actividad agrícola y el turismo. Los rubros principales son: papa, hortalizas, café, frutales, caña azúcar. Estos sistemas de producción, se caracterizan por el uso indiscriminado de agrotóxico; los cuales causan resurgimiento de nuevas plagas, con el menoscabo de la biodiversidad y la salud de los campesinos. Con el objeto de analizar la factibilidad técnica y socioeconómica de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El crecimiento del sector Arrocero,  ha sido el resultado de la convergencia de varios factores y tendencias globales que se deben resaltar. De un lado, la globalización de la economía ha traído consigo la adopción de nuevas estrategias de mercadeo entre regiones que inducen a la reducción de tarifas arancelarias y mayor flujo de productos. La población en centros urbanos viene creciendo a tasas sostenidas, lo cual resulta en la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 10
Actúa como antagonista de hongos fitopatógenos de raíz y follaje, estimulador del crecimiento de las raíces, descomponedor de materia orgánica y biorremediador. Aplicación del producto Principio activo ...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Utiliza enemigos naturales de plagas y enfermedades en las plantas y suelos para reducir su impacto, lo que implica usar tres veces menos de sustancias químicas, con el mismo rendimiento y un costo menor. Ventajas y debilidades de una alternativa clave para garantizar la sustentabilidad de los sistemas. A la...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 5
Marta Monica Astiz Gasso
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción La mayoría de las plantas cultivadas sufren enfermedades causadas por hongos de distintas especies del género Fusarium (30) . Particularmente, Fusarium graminearum Schwabe [Teleomorfo Gibberella zeae (Schw.) Petch.] es un patógeno vegetal de significativa importancia económica. Entre las enfermedades que provoca en trigo y otros cereals de invierno se destacan: la...
Comentarios: 45
Recomendaciones: 4
Se trata de un libro de 1.200 páginas que ha sido digitalizado y publicado para acceder libremente en internet. El libro que recoge las experiencias de 71 investigadores de todo el mundo sobre el control biológico de fitopatógenos, insectos y ácaros en el sector agropecuario, fue editado científicamente por la investigadora de AGROSAVIA, Ph.D. senior Alba Marina Cotes. De acuerdo con la política editorial de la Corporación...
Comentarios: 34
Recomendaciones: 24
Se trata de organismos de vida libre, nativos y aislados por el INTA, en contacto con las raíces de los cultivos de cebolla, olivo y algodón. Mediante su acción antibiótica, protegen contra patógenos, al tiempo que favorecen su crecimiento y rendimiento. Los hongos...
Comentarios: 70
Recomendaciones: 33
El hongo  Aspergillus flavus  causa pérdidas millonarias cuando infecta al cultivo de maíz. La razón es que libera una micotoxina altamente tóxica para humanos lo que impide su comercialización, además de podrir los granos. Para controlar ese patógeno, se suelen emplear costosos fungicidas químicos que contaminan el medio ambiente. Pero investigadores de Córdoba están cerca de lograr una...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 2
Marta Monica Astiz Gasso
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Introducción Sporisorium cruentum (Kühn.) (=Shacelotheca cruenta) es el agente causal de enfermedades en distintas especies del género Sorghum incluyendo Sorghum halepense (L) Pers., aunque ciertas variedades o híbridos de sorgo son inmunes o altamente resistentes a este carbón. El sorgo Sudangrass no es generalmente afectado por este patógeno. S. cruentum es el carbón que tiene menor incidencia como enfermedad en el género...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Gustavo González Anta
Indrasa Biotecnologia
El Ing. Gustavo González Anta disertó en el Simposio Fertilidad 2017 (Rosario, Argentina) sobre Microrganismos Solubilizadores de Fósforo: Importancia Agronómica e Impacto Productivo. El investigador de la UNNOBA y Responsable de Desarrollo y Servicio Tecnico en Rizobacter destacó la Importancia Agronómica y el Impacto Productivo de los Fertilizantes Biológicos en nuestros Sistemas de Producción......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0