Explorar

Anunciar en Engormix

Manejo agroecológico de plagas

Publicado: 20 de abril de 2019
Por: RAMON RIERA

En el Estado Mérida, predomina la actividad agrícola y el turismo. Los rubros principales son: papa, hortalizas, café, frutales, caña azúcar. Estos sistemas de producción, se caracterizan por el uso indiscriminado de agrotóxico; los cuales causan resurgimiento de nuevas plagas, con el menoscabo de la biodiversidad y la salud de los campesinos. Con el objeto de analizar la factibilidad técnica y socioeconómica de la incorporación de prácticas de Manejo Agroecológico de Plagas; para la reducción del uso indiscriminado de agrotóxicos en estos agroecosistemas; fue realizado el presente trabajo. Se establecieron parcelas demostrativas de manejo en siete comunidades de los Municipios Rangel, Cardenal Quintero, Miranda, Pinto Salinas, Sucre, Caracciolo Parra y Olmedo y, Rivas Dávila del estado Mérida; siguiendo la metodología de investigación participativa. Fueron realizados diagnósticos y monitoreo sobre incidencia de plagas y enfermedades e incorporadas prácticas de biocontrol, control etológico y manejo cultural. Para la socialización del conocimiento, se realizaron intercambios de saberes como talleres, charlas, días de campo, diseño y distribución de materiales didácticos del tema. Se logró reducir los niveles de infestación de broca del café de 57% a 7%; de plagas de papa entre 50% a 10%; polilla del repollo entre 45% a 20%; mota blanca en guayaba de 40% a 10%; taladrador de Caña de Azúcar de 10% a 2%. Hubo una reducción promedio del 50 % de aplicaciones de agrotóxicos y, una aptitud positiva de los campesinos para la adopción de estas tecnologías, para ir de una agricultura convencional a una agricultura agroecológica. Palabras clave: Agroecología, Investigación participativa, Plaga

Temas relacionados:
Autores:
RAMON RIERA
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América