Un tema que hasta ahora había generado poca preocupación entre técnicos y productores es el de la calidad del agua usada para aplicar agroquímicos. Se procura en general que el agua no esté turbia, pero datos de pH (acidez - alcalinidad) o sales disueltas, es muy difícil que alguien los tenga en cuenta.
Es bastante común atender reclamos por ...
Buenas tardes.
Dos preguntas:
1.- tengo un agua para aspersiones foliares con una dureza de 1,200 ppm de CaCO2 . Qué pasa con la dureza si utilizo ácido acético para bajar pH a 5.5?
2.- Debo utilizar, para estas aspersiones, agua potabilizada con 3 ppm de cloro libre....Puede haber un efecto antagónico con los agroquímicos por parte del cloro libre en la solución?
Muchas gracias
Para solucionar este problema os recomeindo [url]http://www.sapecagro.es/catalogo/nutricionales/varios/ph-perfect-pid394.html[/ulr] a mí me ha ido muy bien
Para solucionar este problema os recomiendo [url]http://www.sapecagro.es/catalogo/nutricionales/varios/ph-perfect-pid394.html[/url] a mí me ha ido muy bien
Por lo general cuando se preparan productos agrícolas para realizar una fumigación o atomizo foliar poco de tiene en cuenta el ph de la mezcla más aún cuando llevan diferentes productos como fungicidas , insecticidas , fertilizantes foliares , adherentes etc
Es muy importante tener en cuenta el ph y para eso se deben mezclar en un orden y al final si existe una mezcla homogénea debe medirse el ph con una cinta especial para el caso y específicamente en las pulverizaciones debe trabajarse con ph ácidos entre 5 y 5,5. Para q haya mejor efectividad en cuanto a la penetracion de la mezcla en las hojas
Por lo general debe bajarse el ph en todas las mezclas y para eso utilizar productos q bajen el ph. En en cultivo del café donde se hacen estas mezclas uso el ácido cítrico el cual es muy efectivo y lo más importante es q sostiene el ph de la mezcla durante varias horas.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.