Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Jornada Técnica en Calidad de Aplicaciones y protección de cultivos de ARPA

Publicado: 23 de febrero de 2018
Fuente: Areco Noticias
La Asociación Regional de Productores de Areco- ARPA-, presentó la conferencia “Primera Jornada Técnica en Calidad de Aplicaciones, protección de cultivos y calidad de aguas para pulverización” sobre importantes aspectos técnicos y una contribución a la clarificación de conceptos sobre la actividad.
En esta oportunidad el salón de la sede de ARPA se vio colmado por técnicos, autoridades de la entidad organizadora y productores-  no así de dirigentes políticos ni legisladores o funcionarios-, con exposiciones del Técnico en Producción Agraria Martín Clancy, ingeniero Esteban Frola y doctor Exequiel Porta.
Martín Clancy fue uno de los disertantes de la jornada.Él representanta a la firma SynerCrops, una empresa argentina que se dedica a la producción y comercialización de coadyuvantes y  aditivos para aplicación en agricultura. Clancy  aseguró  que su columna vertebral técnica y comercial es asesorar a productores, aconsejando preservación ambiental, bajos volúmenes de aplicación y el cambio de paradigma en la evaluación de la calidad de la aplicación, es decir cambiar la mentalidad de calidad por el volúmen de agua hacia el tamaño y uniformidad de gota sobre la base cierta de calidad de equipos en el entendimiento de cómo juegan los factores como presión, los picos, el viento y las condiciones ambientales en general y los productos y aditivos que se usen para que los tratamientos y trabajos se hagan de la manera más eficiente y sustentable posible.
El profesional manifestó que hay muchos cambios en el rubro respecto a las últimas décadas y el paradigma de la producción c ambió mucho sobre  todo en el planteo de  esquemas de costos y paquete tecnológico,  productos, equipos y condiciones y presiones lógicas que tiene el sector, y hay que trabajar en el entendimiento de no  aumentar los volúmenes- especialmente en fungicidas-,  “y nosotros estamos en condiciones de  capacitar y demostrar a campo que lo que hay que evaluar que el  impacto sea en el tercio medio  y logro de efectividad para que con 30  o 40 litros sea mejor que con aquellos 150 por hectárea.”
Clancy se refirió también a las relaciones entre distancias de fumigaciones, especialmente con insecticidas -, con la salud humana reconociendo que hay una puja desde hace  años entre el Estado generalmente asesorado  por un  sector  ambientalista-  que no está mal y es un fusible de control importante  como antídoto en defensa de la sociedad-,  y productores y  aplicadores que no quieren que  se reduzca sus área de  manera indiscriminada o no coherente
Agregó el disertante que en “Europa hay una legislación estricta en tipo de aplicaciones y ahí donde son todos  minifundios,  trabajan a 5 metros de casas y poblados y en eso hay que ver qué se hace y como se hace porque sí se puede aplicar y porque no,  y nosotros tenemos que enteder que es nuestra responsabilidad y  obligación ver que se hace, como y cuando se puede aplicar o no.Nosotros recomendamos no hacerlo especialmente cuando hay ciertas condiciones climáticas, pero hay una puja muy grande y nuestra empresa  tiene buenos argumentos técnicos,  sólidos y comprobables  para trabajar de manera sustentable”
Clancy reconoció que c ada vez hay mas resistencia de las plagas a los productos por cuestiones naturales y  la naturaleza siempre gana y entonces hay que  entender que va a pasar y programar cambios de productos;  puso como ejemplo que si en un monocultivo se aplica  sólo glifosato la naturaleza  logra resistir a los productos y hay que lograr nuevos tipos de aplicación y nuevos productos.
Fuente
Areco Noticias
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Martin Clancy
SynerCrops
Referentes que Recomendaron :
Martin Clancy
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.