Excelente articulo sobre equipos pulverizadores terrestres, en terminos muy claros, ideal para entregar a nuestros operadores de máquina y asi dejen algo de los mitos tradicionales. Gracias.
Que trabajo tan completo y excelente sobre equipos pulverizadores , ojalá que todos nos guiarámos por este protocolo para aumentar la eficiencia de nuestras aplicaciones, felicitaciones Ing. Leiva y gracias por compartir con nosotros este bien tan preciado que es el conocimiento aplicado
Ingeniero muchas gracias por tan importante labor en esta investigación, me gustaría poder seguir recibiendo sus consejos para tenerlos encuenta ya que tal vez no lo sabe todavia no estoy en el terreno del cultivo hasta que no llegue a colombia eso sera en dos meses mas o menos, le reitero nuevamente las gracias por ser tan amable alhaberme escrito me despido deseandole siempre lo mejor hasta otra. alex
Ing. Leyva, muchas gracias por su articulo sobre equipos pulverizadores , bastante ilustrativo y eficaz a la hora de introducir nuevas practicas culturales a los trabajadores del campo.
Quisiera saber si este ejercicio es aplicable a los termonebulizadores como el pulsefog, puesto que el principio es similar.
Gracias por su respuesta.
Alvaro Maldonado - Colombia
Muy buena publicación !!!!! Muy buena información sobre equipos pulverizadores
Muchas gracias!!!
Alumno del MIP de la UNLP
A Camilo Cardoso le comento que en Argentina muchas empresas que contratan servicios tercerizados (aquí llamados contratistas de pulverización) les exigen, previo al inicio de una campaña agrícola, hacer la verificación de prestaciones de sus equipos y asistir a una capacitación teórico práctica (conocida como actualización técnica) para establecer los parámetros de calidad exigidos por el tomador del servicioy luego les auditan el trabajo. Esta actividad permite evitar muchos errores y fallas en los tratamientos químicos, y además agrega una actividad remunerada y muy valorada al porfolio del profesional
Mucho me alegra saber que José Alvarez participa en los foros de Engormix, ya que la capacitación es un proceso continuo, principalmente en protección vegetal por ser una disciplina transversal (que afecta todas las producciones donde participan plantas o cultivos). Casualmente el próximo miércoles 25, en la Facultad de Agronomía de La Plata voy a dictar un Seminario sobre Calidad de Aplicación de Fitosanitarios. Espero saludarte entonces.
Buena publicación sobre equipos pulverizadores, mis felicitaciones.
Por favor me gustaria obtener una guia de estas herramientas para comprender el uso y su menejo adecuado al implementarlo en una agricultura sostenible ya que aca en nicaragua un poco atrazado al avance de la tecnologia
ESTIMADO COLEGA
SOLO ME QUEDA AGRADECER Y FELICITARLE POR SU MAGNIFICO ARTICULO SOBRE EQUIPOS PULVERIZADORES POR DEMAS ILUSTRATIVO, METODICO Y PRACTICO. PARA EL SUSCRITO LE ES MUY UTIL VUESTRA INFORMACION.
nuevamente gracias
MUY BUEN ARTÍCULO SOBRE EQUIPOS PULVERIZADORES, AGRADEZCO AL ING. PEDRO DANIEL LEYVA EL QUE SE TOME EL TIEMPO PARA NOSOTROS, REALMENTE ES DIGNO DE ELOGIARSE.
FELICIDADES!!
Estimado Pedro,
Soy productor de zona semiárida y casi siempre la humedad relativa se mantiene baja, y por lo que usted menciona cuando la HR baja de 60[percent] recomienda el uso de antievaporante.
Ahora bien, dos preguntas, y perdone mi ignorancia:
entievaporante y coadyuvante son lo mismo?
el antievaporante es aplicable a todos los productos? (insecticidas, herbicidas, etc.)
Muchas gracias
Le respondo a Daniel Gianotto su pregunta sobre coadyuvantes y antievaporantes. Los coadyuvantes son aditivos que contribuyen a una buena aplicación ([equal]llegada) del plaguicida al blanco objeto del tratamiento. Entre los coadyuvantes están se listan antievaporantes, siendo el aceite el antievaporante más utilizado, aunque hay otros. Nosotros lo recomendamos porque permite prolongar la vida de la gota desde que sale del pico aspersor y llega al blanco (para vencer la barrera de la aplicación) y luego para mantener el caldo sin secarse hasta que este se absorba ([equal]barra de la absorción) en la hoja o la superficie de un insecto. La gravedad del fenómeno de la evaporación depende también del tamaño de la gota, cuanto más pequeña sea ésta, más rápido el proceso. Como los aviones producen gota más pequeña que los terrestres (100-150 micras vs 200-250 micras, resp.) y además la altura de vuelo y velocidad es mayor (3 a 5 m vs 60 cm, resp y 170 vs 17 km/h) la gota arrojada por un avión tarda mucho más en caer y desde una mayor altura evaporándose muchísimo más respecto a un terrestre. Por ese motivo nosotros recomendamos una dosis fija de aceite entre 1 y 2 lt/ha, para condiciones de humedad relativa ambiente entre 50-60 y 40-50[percent], respectivamente (más aceite con atmósfera más seca). No recomendamos usar aceite como antievaporante cuando la humedad relativa supera el 60[percent], ni hacer tratamientos con avión cuando hay menos del 40[percent] de HR. Para el caso de tratamientos terrestres, un importante factor de compensación es el tamaño de gota, por lo tanto esa sería una buena recomendación cuando se trabaja con baja HR no obstante cuando hay una HR próxima al 40[percent], una dosis de 1 lt/ha ha demostrado buenos resultados, máxime cuando se quiere proteger la gota chica, que es la única que penetra profundamente en el dosel del follaje. Resulta importante no confundirse, el uso de aceite para graminicidas (tipo GALANT) siempre es recomendable (aunque la HR sea elevada), ya que el aceite incide mucho en la performance de control del herbicida, por eso se formulan con LPU (listos para usar).
Desde ya muchas gracias por la rápida respuesta, aprovechando su amabilidad me atrevo a consultarlo a cerca de si existe la posibilidad de que el uso de un antievaporante disminuya las pérdidas por evaporación en la formulación ester por ejemplo del 2.4D y por ende la posibilidad de disminuir su dosificación? y una mas, el tipo de agua tiene influencia sobre los resultados de los antievaporantes?
un cordial saludo