Muy imoportante este tema, pudieran abusando de la confianza pasar mas informacion sobre estos equipos en relacion directa al tratamiento de la caña de azucar, pregunto se puede aplicar a la moringa? saludos, Quimico Heberto.
La pulverización electrostática tiene la ventaja de utilizar muy poco producto frente a las pulverizaciones ordinarias, ya que para que las gotas tienen que ser muy diminutas del orden de micras para que se carguen electrostáticamente y puedan adherirse a todas las superficies de las plantas que también tienen carga electrostática. Pero debe ser aplicada muy profusamente para evitar omisiones en ciertas áreas debidas al viento y cubren mejor todas las superficies de las plantas. Por tanto cubre sobre y debajo de las hojas, muy importante en el caso de control de plagas y de enfermedades que se encuentran localizadas debajo de las hojas, como royas en el caso de enfermedades y de insectos chupadores como las escamas, cochinillas y pulgones algodonosos. Gracias por la oportunidad.
Los equipos elctrostático son por escencia de bajo volumen, y la gota es atraída por la planta, por lo que tiene covertura en haz y envés de cada hoja por lo que NO es necesario altos volumenes de agua,en uva de mesa 70 l/ ha.El tamaño de gota promedia 40 micrones y si bien por su tamaño de gota debiera afectar la deriva, la atracción que le otorga la carga a la gota ,esta es atraida por la planta, por lo tanto más eficiente que la pulvetizadoras convencionales, por lo mismo no requiere adherentes o surfactantes por lo tanto muy eficiente, sobretodo cuando se trata de productis de alto valor y que requiere un cubrimuento eficiente como ac giberélico en uva, recomiendo documentatse bien antes de disparar comentarios al voleo. Ver literatura, paper. Saludos
E Castillo / Ing. Agrónomo.
Eric Castillo I , sin viento! por favor Ing.Eric- esta haciendo una broma!, Electrostatico es un desastre total sin viento menos de 4-5kph. Como se controla la evaporacion aplicando agua en gotas muy pequenas sin aceite para controlar la evaporacion?
La adicion de casi todos los productos cambian la conductividad del liquido y consecuentamente el tamano de las gotas. Me informe como se producen gotas de 40micrones? Hay un sistema con picos para el control de mosquitos y es necesario una presion de 400llb/in2
Buena suerte y cuidado que no se lleve un choque con la carga electrostatica. Saludos, Alan
quisiera saber mas del tema me quedan muchas dudas como por ejemplo hay que hacer un proceso de ionizar el agua como esta se aiere por concepto de todo las fuerzas que intervienen en el momento que entra el agua con la superficie de la hoja
Gracias porcompartir, la consulta es sobre el tiempo de trabajo. La carga electrostática para aplicar, que superficie aproximadamente cubriría. Gracias por adelantado.
L os equipos de aspersión electrostática existen para colocar en aviones de fumigación, fumigadoras de tractor y equipos manuales. Hay de varias marcas comerciales. Las hemos estado ensayando desde la década del 80 (siglo pasado).
Tiene muchas ventajas, entre ellas la atracción electrostática supera en muchos casos la tendencia a evaporación de muchos agroquímicos y también controlan en gran parte la tendencia a la deriva cuando se usan gotas pequeñas de alta penetración en el follaje (canopy) con lo cual aumenta la eficiencia en el control pues aumenta el cubrimiento no solo por el haz sino también por el envéz especialmente cuando se tienen problemas de plagas y/o enfermedades.
El sistema usa un equipo adaptado a la salida del sistema sistema emisor, sean boquillas (picos) o atomizadores rotatorios tipo Micronair. Al momento de salir la mezcla agua más plaguicida, esta mezcla se carga electricamente con carga positiva la cual es atraída por la carga negativa o neutra del follaje, ramas, frutos, etc. haciendo que la cobertura (número de gotas/cm. cuadrado) se incremente superando con creces las 50 gotas para insecticidas y las 70 gotas para fungicidas de contacto necesarias para obtener un buen control.
Resumiendo, el sistema permite que la evaporación y deriva por viento sean minimizados por acción de la atracción eléctrica.
El problema es que el sistema hay que ensayarlo en cada cultivo pues la polaridad en las plantas no es uniforme, hay dentro de cada planta diferente intensidad de carga negativa y aún se presentan zonas neutras, por tanto solo mediante ensayos se puede afirmar que siempre va a ser un éxito.
Nosotros lo ensayamos en algodón y dependiendo de la ubicación de la plaga o la enfermedad los resultados pueden ser excelentes, regulares o malos.
Todo el sistema se basa en hacer llegar a la superficie de las plantas gotas de aspersión pequeñas, de menos de 150 micras de diámetro que son las más eficientes en el control. Esto permite en algunos casos bajar la dosis cuidadosamente pero al realizar aspersiones usando las dosis recomendadas por las etiquetas o los Ingenieros Agrónomos se pueden lograr grandes éxitos, evitando así la necesidad de repetir aplicaciones que puedan afectar el Medio Ambiente.
En Internet pueden consultar cuales marcas de estos equipos están disponibles en cada país..
Espero estas aclaraciones generales les sean de utilidad.
Saludos desde Colombia.
Ing. Agr. Humberto Angel G., M.Sc
Señores.
Junto con saludar, quisiera hacer mi mención sobre la electrostática. Le cuento que las maquinas tienen dos componentes importante para que se produzca la electrostática.
Estos dos elemento son aire y corriente, que en conjunto con el agua se produce la electrostática. Al momento de salir el agua por la boquilla se produce una carga electrica que reduce la gotita de agua entre 20 a 40 migrones. con un consumo en parronales de 40 a 60 litros por hectáreas
En lo personal, tengo mochilas electrostáticas que producen gotitas de 20 a 60 micrones. Estos equipos los utilizo en aplicaciones de crecimiento en uva de exportación, de 20 a 30 litros por hectáreas, aplicaciones para el control de malezas y aplicaciones en control de plaga en maíz,hortalizas y jardines. Para estos controles los litros por hectáreas van de 50 a 90 litros dependiendo del numero de boquilla a utilizar.
Cabe destacar que la gotita al memento de salir por la boquilla, lleva una carga negativa y las planta tienen la carga positiva uniendo los dos polo opuesta para producir la electrostática.
Saludos
Luis Salazar Zuazo Hola Luis
Mucho gusto
Me podrías por favor ayudar con alguna marca de mochila para hacer desinfecciones con electrostática
Muchas gracias desde ya
Saludos
Carlos Cantore
Señor humberto, condultas: Usted habla de aplicaciones excelentes, regulares y malas, cuando se dan cada una de ellas? bajo que condiciones? La verdad que no veo muchas ventajas agronomicas, si solamente son las dos mencionadas de anti-deriva y anti-evaporante porque para eso existe el aceite y las técnicas de aplicación, ya sea tamaño de gota, diferentes pastillas, etc.
Quedo atento.
Sr Salazar, tengo entendido que la superficie del follage esta cargado negativamente.
?Que sucede con los productos cuando son sales,, quelatos o acomplejados, que fase es la que es alterada electrostaticamenre , agua o solutos.Favor una aclaracion?
Saludos
Senores, Los sistemas electrostaticos existen desde el año 1972, y muchos companias grandes investieron [gastaron] millones de US$, y casi todos abandonaron este tecnica. Lo tengo testeado en aviones y maquinas terrestres; y sinceramente no tengo mas interes en testear algo que produce resultados buenos, medianos y malos. Sugiero a todos buscar algo nuevo y parar de gastar tiempo en algo con muchos problemas. Saludos
Estoy de acuerdo con Sr Alan Mc Cracken, el sistema de aplicación electrostática demostró no ser la mejor metodología, y opino que una la primer opción para buscar la excelencia es la capacitación de los operarios, porque son quienes se encuentran en el momento de aplicación y quienes deben detectar los cambios de las condiciones ambientales y así modificar la técnica de aplicación ......
El equipo electrostático esta trayendo muchos porblemas al personal aqui en Brasil. Además de los aviones están colocados en pulverizadores terrestres y las aplicaciones están perdiendo calidad.
Sugiero no generalizar.Sería como decir que los autos eléctricos son malos. Existen ,marcas y marcas de equipos electrostáticos terrestres. Asesórese con personas que conozcan y utilicen la tecnología. En el caso particular de Chile existen más de 500 equipos vendidos para mercado uva de mesa exportación, algunos de ellos con más de 10 años utilizando sin problemas si se realizan las mantenciones correspondientes realizadas por personas que tienen experiencia en el tema, Saludos cordiales,
Yo tuve una amplia experiencia con sistema electrostatico (Spra Coupe ESP) y tuve resultados impresionantes en control de plagas (insectos, hierbas, etc) y bajadas de dosis hasta 50%. Pero el gran problema de esta tecnoogia es el alto costo, la insostenibilidad del sistema y la necesidad de personal muy capacitado. En la practica resulta contraproducente- Por ahora consigo casi los mismos resultados aplicando la tecnica del bajo volumen Terrestre (menor a a 25 lit/Ha y aerea (menor a 7 lit/Ha). Es increible las grandes ventajas que trae en todos los aspectos (Clima, costos y control de plagas). Un abrazo
Buena suerte con electrostatico, para mi, ya passou como los dinosaurios. Vamos gente, no fue comprovado en 44 anos, de existencia. Picos comuns como TX3, mucho superior que electrostatico, y tambien barato, simples y funcionan todos los dias con cualquier formulacion.
Al colega Rivera, gracias por tus comentarios, suman a las expresiones de Alan, un poco duras pero también reales. En mi caso que soy docente también, no podemos negar la información a los alumnos, aclarando claro está ventajas y desventajas. No todos los equipos en Argentina tienen la cortina de viento que evita la deriva. El túnel de viento se está utilizando para investigación principalmente. Lamentablemente existe un atraso considerable (en muchos casos) en adoptar tecnología y la utilización de la buenas prácticas. Hoy inclusive con equipos terrestres que permiten, sin bajarse del equipo, rotar los picos muchos no lo hacen y las condiciones climáticas varían durante el día de trabajo. Todavía falta mucho por hacer. Saludos.
Aquí en Argentina usamos el túnel de viento hace más de veinte año además de corte por sección.fumigaciones nocturnas.etc en fin no existe en el mundo agricultura como la nuestra. Vengan a ver y xapacitarce como se hace para cosechar 100 has por día y 100has de siembra por día.no se pierdan esa oportunidad q es única ahhh me olvidaba y con números económicos en contra
Señores, todos los comentarios son muy interesantes.
Por ejemplo el Sr. Alan MacCraken, buenísimo, ilustrativo e histórico. Sigo aprendiendo, pues como comente ayer soy un novato, voy a estudiar el tema de Pulverizadoras electrostáticas y con vuestra experiencia seré pronto un experto.
Muchas gracias,
Tanis León
Hola a todos,
Quien tiene conocimiento de pulverizadores electroestáticos con buen equipo de aire, busco en específico para cítricos.
Bueno o que experiencias han tenido con hidroneumáticos en lo referente a marcas, en chile lo más vendido es Jacto, pero su grupo de aire aún no me convence en la generación de aire turbulento.
Saludos
Vicente Peña Rodríguez , les puedo ayudar en equipos para cítricos , electrostática de última generación,
, aspiración anterior, saludos sergio lira san Fernando